Le quieren negar a las mujeres de Chubut el acceso igualitario al trabajo minero. Parece que la Ruta 4 es otro país.
El Gobierno no la ve», dijo la doctora Lourdes Schlemminger, a cargo de Migraciones de Chubut, en una de las disertaciones presentadas ayer en el encuentro «Desarrollo humano con perspectiva de género», organizado por la Fundación Green Cross y Fundación Ecologista Verde, en el Hotel Rayentray de Puerto Madryn, destinado a abordar el tema del desarrollo minero con mujeres de la meseta.
Participaron mujeres de Paso de Indios, Gastre, Gan Gan, Telsen y Paso del Sapo. Asistió el jefe de la comuna rural de Telsen, Leonardo Bowmann, y ejecutivos de la empresa Pan American Silver, patrocinante de este evento.
Schlemminger, que coronó su alocución en la mesa «Mujeres en ámbitos estatales» con esa petición para las mujeres de la meseta, fue largamente aplaudida de pie por las representantes de Gastre.
Entre los temas abordados se habló de la mujer en situación de vulnerabilidad, pero sin hacerse alusión a la realidad de la meseta. También se presentaron mujeres de diferentes ámbitos, como una médica y dos mujeres de rango del Ejército Argentino.
La diputada santacruceña, oriunda de Perito Moreno, Nadia Ricci, se refirió al trabajo minero propiamente dicho y como experiencia por haber trabajado en un yacimiento; al igual que la geóloga Tay Such.
Merece destacarse el nivel organizativo y moderación de los anfitriones, Marisa Arienza de Green Cross y Juan Manuel Velazco, de la Fundación Ecologista Verde, quienes abrieron y cerraron el encuentro.
APOSTAR AL TRABAJO
«Queremos informarnos sobre lo que es la minería y apostamos al trabajo», coincidieron en señalar las mujeres de Gastre, Paso de Indios, Paso del Sapo y Telsen, que hablaron de sus pueblos y carencias.
También el cacique Francisco Chiquichano de Blancuntre dijo que «nos quieren hacer pelear.
«Nuestros jóvenes se están yendo. Ellos necesitan trabajo y prosperidad en la meseta. No digan que van a nacer bebés de dos cabezas o que nos vamos a enfermar. Tenemos que estar unidos para que haya trabajo y progreso», manifestó.
También en representación de la meseta presentaron la experiencia de trabajo en las mesas de desarrollo, Andrea Mendieta y Tony Martínez.
El Chubut