Chubut: Para Lorenzo: es "positivo discutir hacia dónde quiere ir Chubut"
- 20 de enero, 2021
El ex candidato a Gobernador por la UCR y actual vicepresidente de la Fech destacó como positivo que se dé un debate por el futuro productivo de Chubut ypuntualmente el proyecto de zonificación minera
«Vamos a hacer todas las sugerencias para que la concesión sea equilibrada», sostuvo Lorenzo como vicepresidente de la Federación Empresaria, en relación al proyecto impulsado por el Gobienro. Y agregó que «el empresariado local va a pujar para que los beneficios sean para quienes están radicados en Chubut, para consolidar puestos de trabajo, para el desarrollo de economías regionales; las empresas de servicios deben tener prioridad en el marco del Compre Chubut».
Durante una entrevista con la emisora LU17 de Puerto Madryn, el ex diputado provincial apuntó que el proyecto de zonificación minera en la Meseta del Chubut «tiene muchas aristas». Y agregó: «Estamos acostumbrados a que las concesiones del Estado provincial en materia de recursos naturales nunca han sido favorables ni al Estado del Chubut ni a todos nosotros. En este caso particular, se pretende que no sea así».
Al respecto recordó que «en la Constitución Provincial de 1995 se estableció claramente que la minería es una de las posibilidades ciertas de desarrollo que tiene Chubut, que se debe hacer convenientemente, que debe tener una renta conveniente», y consideró que en el actual proyecto de ley «pareciera que el tema ambiental está bastante más resuelto que el tema económico».
Dijo que «hay una necesidad de que todos los sectores políticos, sociales, todos los que tienen una participación comunitaria en particular, que se dé la posibilidad de discutir hacia dónde quiere ir la provincia del Chubut. Esto me parece positivo».
El debate, indicó, «tiene por lo menos la posibilidad de suplir lo que no se está dando en el Gobierno provincial, que muchas veces se ha propuesto desde algunos sectores políticos: que haya un organismo de planeamiento que sea transversal a todos los otros organismos».
LA 5001
Lorenzo recordó que fue uno de los diputados provinciales que votó la Ley 5.001, que puso restricciones al desarrollo minero. Y la calificó de «medida cautelar», ya que «en ese momento no estaban dadas las condiciones y era necesario que alguien pensara cómo se tenía que resolver la cuestión».
«El problema -explicó- es que el Estado, después de la 5.001, no lo resolvió más. Hoy estamos dando vueltas en cuestiones que nos hicieron perder mucho tiempo. Que se discuta, que se debata cómo desarrollar Chubut, en buena hora. Si aparecen más ideas, en buena hora. Hay que intentarlo».
«LA UCR LO TIENE QUE CONDUCIR EN LA CONVENCION»
Consultado sobre las actitudes de las autoridades del PJ y de la UCR locales de negarse a participar del debate, Lorenzo analizó: «Lo del PJ no lo entiendo bien. No quiero meterme en una interna que no me corresponde, pero el presidente del PJ es sanjuanino, ha desarrollado la minería en su provincia y han salido declaraciones este mismo martes hablando de este tema», aludiendo a la entrevista que José Luis Gioja concedió a EL CHUBUT.
«En cuanto al radicalismo -dijo- el gran desarrollo minero lo llevó adelante Alfonsín, con el advenimiento de la democracia».
En este marco explicó: «La Constitución del Chubut de 1995 no la hizo Juan de los Palotes. La votó la Unión Cívica Radical, que tenía mayoría de convencionales constituyentes. Hay un artículo dentro donde se prevé el desarrollo de la actividad minera. Y la Constitución tiene muchos controles para que las cosas salgan bien».
«Hacia adentro hay un debate en el que es más fácil decir que no. (Pero) la verdad es que la UCR no ha estado en contra. La UCR tiene que discutir si las cuestiones ambientales y económicas están dadas. Y se debe discutir en la Convención Partidaria», cerró.
Suractual.com.ar