Chubut: Segundo día del juicio por el ataque criminal e incendiario a EL CHUBUT
- 18 de septiembre, 2024
En el primer día, un comisario retirado reconoció a uno de los imputados y declaró que este "influía" sobre un grupo de manifestantes.
Los acusados son Jonathan Andrés Luna Almada, Walter Eduardo Medina, Víctor Emanuel Cotut y Marcos Willipan.
Este miércoles, luego de un corte de energía programado hasta las 10:30, comenzó el segundo día del juicio por jurado por el ataque incendiario contra las instalaciones de Diario EL CHUBUT ocurrido el 20 de diciembre del 2021.
Los imputados son Jonathan Andrés Luna Almada, Walter Eduardo Medina, Víctor Emanuel Cotut y Marcos Willipan, integrantes del MTE, como coautores del delito de estrago doloso.
Imputados
Cabe recordar que el martes, luego de quedar seleccionado el jurado, comenzó la instancia de presentación de pruebas y testigos. En la misma, la defensora pública, Romina Rowlands, intentó desestimar la prueba diciendo que "no sabe de dónde salió el video", el cual el comisario general retirado, Néstor Vargas, respondió que es el registro que él hizo con su teléfono y lo entregó a Investigaciones.
El material fílmico fue proyectado ante el jurado popular y en el mismo se lo ve a Willipan en la avenida 9 de Julio, frente a Diario EL CHUBUT, con los manifestantes de fondo, minutos antes de que arrojaran las bombas.
Según los testimonios de Vargas, filmó al acusado porque "le llamó la atención" la manera con la que hablaba con un grupo antes del ataque.
"Willipan tenía cierto grado de influencia sobre otro grupo de personas que hablaban entre sí; sería imprudente decir que dirigía las acciones, pero estaba ahí y tenía un grado de influencia sobre el resto de las personas", dijo.
Vargas se encontraba en el lugar de los hechos, ya que no estaba de servicio ese día, y se comunicó con el Jefe de Policía para advertir que podría haber inconvenientes durante las manifestaciones antimineras.
El mismo describió que los trabajadores estaban dentro del edificio cuando comenzó el ataque.
"Me encuentro con un muchacho que trabaja en el diario hace años, y un grupo de policías sobre la 9 de Julio. De atrás tiraban piedras al edificio y la Policía se repliega. Se escuchaban explosiones, vidrios rotos, en la desesperación me meto por el pasaje atrás, y se veía gente ahí adentro", sostuvo.
FISCALÍA
El fiscal Núñez afirmó en su alegato que existió un "ataque criminal" contra Diario EL CHUBUT y las cuatro personas acusadas se distribuyeron roles y funciones con el fin de atacar e incendiar las instalaciones del medio de comunicación cuando en su interior había alrededor de 40 personas trabajando.
Romina Rowlands, defensora, replicó que coincidía en parte con los hechos narrados por Núñez, pero no con el delito imputado y mucho menos con la responsabilidad de los imputados en los acontecimientos ocurridos en torno al ataque al diario.
Además, afirmó que «Medina no estuvo en el lugar de los hechos», en tanto que argumentó que la participación de las otras personas en la manifestación fue «en algunos casos pacífica, y en otros casos que se trató de hechos menores».
Por último, sostuvo que, al finalizar el juicio, sostendrán ante el jurado su pedido de que sean declarados no culpables de los hechos imputados.
PRIMEROS TESTIGOS
Por otra parte, brindaron su testimonio varios efectivos policiales, uno de los cuales intervino en las medidas de protección de las instalaciones durante el ataque, mientras que otro dio cuenta de las tareas de inspección ocular que realizó ese mismo día con posterioridad al ataque.
También prestó declaración testimonial un empleado del Diario EL CHUBUT que se desempeña hace mucho en la empresa y tuvo a su cargo informar al personal policial los accesos y medidas de seguridad activas y pasivas en el edificio, además de haber vivenciado junto a varios agentes policiales el momento del ataque y el incendio.
El Chubut