Lunes 21 de abril de 2025

Chubut/TELSEN: La salida productiva de la Meseta Central

  • 22 de julio, 2019
Las declaraciones del Presidente de la Comuna Rural de Telsen, Leonardo Bowman han generado una repercusión significativa en el ámbito de la Meseta Central.
Su referencia a la realidad  que vive el territorio, con la pérdida de producción tradicional, como ha sido la característica de los pobladores, que trabajaron el campo, ovinos, caprinos y en algunos pocos lugares la agricultura, fueron perdiéndose en el tiempo. Esta realidad se ha ido decantando con los años, sumándose inclemencias climáticas, resumidas en sequía, ceniza, desertificación, reducción de majadas, abandono de campos y migración a centros urbanos. Objetivos comarcales Hace poco menos de 15 años, se conformó la Comarca de la Meseta Central, donde se plantearon una serie de objetivos básicos, para beneficiar a los pueblos y parajes del territorio más extenso de la provincia. Su creación por Ley, permite que al día de hoy siga en plena vigencia, aunque la realidad es que al carecer de apoyo político desde el gobierno provincial, esta porción de suelo sigue relegada en cuanto a su desarrollo. Las perspectivas actuales son muy complicadas para los habitantes, tal como lo señalan los jefes comunales, agudizándose con la crisis que viven todos los habitantes del Chubut. Es así que ante la carencia de sus posibilidades productivas, se depende de la administración pública, como el sector que genera los mayores ingresos en las comunidades del interior. Es necesario volver a las fuentes, es responsabilidad de quienes en la actualidad están con funciones políticas en las localidades de la Meseta, para así revertir el letargo y abandono en el que se encuentran. La nueva Matriz Productiva Hace nueve años los jefes comunales ya plantearon la necesidad de trabajar en el desarrollo de una Matriz Productiva, que se adapte a los requerimientos de una nueva etapa, en función de la realidad cotidiana. Este antecedente sirve para tener en cuenta con sólo repasar algunos puntos del Acta que se firmara en la localidad de Los Altares, el 16 de julio de 2010 en el marco de la 28ª reunión comarcal. En su primer párrafo expresa textualmente: "En la necesidad de reactivar los procesos iniciados desde la constitución de la Comarca se impone para  impulsar exitosamente este proceso el debate, acuerdo y ejecución sostenida de las líneas de acción principales que confirmen los puntos específicos de producción, empleo y al mismo tiempo definan lo que deberá ser la nueva Matriz Productiva de la Meseta Central,  incluyendo en ella: El  cuidado del Agua y el Medio Ambiente, su potencial mejoramiento y uso para fines productivos tradicionales y de nuevas actividades productivas y/o extractivas en toda la región. El fortalecimiento del sector Ganadero con especial énfasis en la producción minifundista. El desarrollo y aprovechamiento de la energía eólica. El desarrollo de la exploración y explotación de los recursos hidrocarburíferos. La exploración y explotación de minerales de primera, segunda y tercera categoría. El desarrollo y explotación de recursos  energéticos. El desarrollo de un Plan Integral Turístico. Fortalecimiento de las oportunidades de empleo y comercio. La interacción entre subregiones y regiones de la provincia y/o de provincias vecinas. Minería como parte del desarrollo En aquella oportunidad quedaron firmados por los representantes comunales, los nueves puntos principales, que debían conformar la nueva Matriz Productiva, donde se incluyen la Energía Eólica, Hidrocarburos y Minería. Específicamente en el tema minero se alude a las tres categorías que existen, siendo que  en el Código Minero se describen qué minerales corresponden a cada una de ellas. Para el caso de los de primera categoría son oro, plata, platino, mercurio, cobre, hierro, plomo, estaño, zinc, níquel, cobalto, bismuto, manganeso, antimonio, wolfram, aluminio, berilio, vanadio, cadmio, tantalio, molibdeno, litio y potasio. También se incluyen las piedras preciosas y los vapores endógenos. Luego se describen en segunda categoría las arenas metalíferas y piedras preciosas que se encuentran en el lecho de los ríos, aguas corrientes y los placeres. Los desmontes, relaves y escoriales de explotaciones anteriores, mientras las minas permanecen sin amparo y los relaves y escoriales de los establecimientos de beneficio abandonados o abiertos, en tanto no los recobre su dueño. Los salitres, salinas y turberas. Los metales no comprendidos en la primera categoría. Por último componen la tercera categoría las producciones minerales de naturaleza pétrea o terrosa, y en general todas las que sirven para materiales de construcción y ornamento, cuyo conjunto forma las canteras. Promoviendo el debate Con el correr de los años hubo diferentes intentos para promover el debate, que generalmente surgieron desde la Meseta, llegando a las autoridades del ejecutivo y legislativo de la provincia. La indolencia, despreocupación y falta de compromiso, hicieron que en todo este tiempo, las propuestas terminaran en falsas promesas, que a pesar de las movilizaciones realizadas desde los pueblos del interior profundo, no fueran concretadas. En el marco de este año donde en nuestra provincia, ya se llevan realizadas dos elecciones, estamos próximos a una nueva contienda que nos desembocará en la definitiva del mes de octubre, los políticos optaron por ignorar el tema. Ni en la campaña provincial, menos aún en la actual donde los actores pretenden llegar al Congreso de la Nación, no se habló seriamente la posibilidad de incluir el debate minero, como tampoco la capacidad de determinación de los pobladores de la Meseta. Hoy la propuesta del Intendente Bowman, abre el camino para avanzar hacia esos objetivos, tan caros al territorio y así como mencionamos a Gastre para la "Llave del Desarrollo", hoy la de Telsen pasa a ser "La salida productiva de la Meseta Central". Repasando ejes que fueron tratados Volviendo a los antecedentes comarcales, esta vez en la localidad de Paso del Sapo, el 20 de agosto de 2010, de la reunión de jefes comunales, participaron los representantes de Medio Ambiente y Dirección de Minas. El Subsecretario de ambiente de entonces Ariel Gamboa dijo textualmente, según se desprende el acta respectiva, "El lema que tienen Uds., "Por su Desarrollo Sustentable", este es el modo de lograrlo y es posible con este tipo de reuniones con los Intendentes tratando de planificar el desarrollo de la zona viendo todas las variables como la social, ambiental y económica, viendo cual es su matriz productiva. Ustedes son quienes deben trabajar esa matriz y ver de qué van a vivir y como va a ser la calidad de vida de sus pueblos, mientras que nosotros como gobierno darles las herramientas para que se puedan desarrollar sustentablemente. En este sentido también quiero destacar que en el Orden del Día nos hayan puesto juntos con Dirección de Minas, porque efectivamente estamos trabajando conjuntamente y tiene que ver con temas que se han estado hablando ya que para que exista un desarrollo debe haber agua, en esto se va a explayar técnicamente el geólogo de la Dirección con quien estamos trabajando en conjunto, como así también con Secretaría de Salud y el IPA , trazando líneas de trabajo ambiental especialmente en la zona de desarrollo minero, para saber los parámetros a efectos de planificar un desarrollo. Una deuda social que se tenía con la zona para tener esta línea de base y esto es un hecho histórico que ustedes como Comarca deben rescatar porque les va a dar la información precisa para poder planificar su desarrollo, no solo en el área de desarrollo minero sino en todas las área incluyendo las localidades." Proyecto Navidad En otra parte de su exposición se refirió al impacto ambiental de Proyecto Navidad y en ese punto hace nueve años atrás señaló, "El proyecto más emblemático es Navidad, en éste la empresa está haciendo una línea de impacto ambiental de base y aparte de eso la provincia a través de distintos organismos estamos haciendo una línea de base ambiental propia, es muy importante y ya tenemos los primeros informes que luego de la primera interpretación de datos seguramente se hará público. En este tema estamos muy avanzados hemos relevado toda una zona como la Cuenca del Arroyo Sacanana y ahora van a trabajar en la zona de CNEA". Continuó luego el Geólogo Erico Bianchi por entonces integrante de la Dirección de Minas, dando detalles del mapa hidrogeológico que se estaba realizando en la Comarca además de señalar detalles técnicos de las cuencas en el territorio, relatando que este trabajo se inició al comienzo con la intención de aplicarse a la minería, aclarando después que un mapa de este tipo ofrece infinidad de posibilidades y dada la importancia del mismo se ampliaron los objetivos originales. Luego sobre el tema dijo, Permite conocer área de explotación agrícola, ganadera, turismo, forestación, da mucha cantidad de información ese trabajo, entonces se reformuló la idea un poco y una de las propuestas piloto apuntando a la minería, se decidió comenzar por el proyecto minero que está en exploración avanzada (Navidad) así empezamos a trabajar con la Cuenca del Sacanana completa y es la línea de base que tenemos ahora. Es un trabajo que se ha hecho con un gasto de dinero mínimo es un relevamiento de aguas superficiales y subterráneas, terminamos unos puntos de muestreo para hacer estudios de metales y bacteriológicos para saber la condición del agua. Para desmitificar un problema que pasó en Esquel, donde por falta de conocimiento de los dos grupos se consideraba que por barro de perforación el agua se contaminaba, entonces con esta línea de base que se está haciendo uno puede demostrar que sin que haya un proyecto minero, el agua puede tener una cantidad de elementos pesados por donde va circulando que es algo normal y otra parte fue lo bacteriológico. Hicimos el trabajo aguas arriba y debajo de poblaciones o pobladores, determinando que las perforaciones o pozos la gran mayoría son de poca profundidad, aguas debajo de los corrales y es muy fácil que haya contaminación." Avance de la desertificación Siguiendo con esta información que fue difundida por funcionarios provinciales hace nueve atrás, el representante de la Dirección Provincial de Mina explicó que naturalmente está avanzando la desertificación, por lo que hay que tener en cuenta cuales son los pasos a seguir y manifestó, "No se puede insistir en algunos lugares con la ganadería, la mayoría de los países privilegian el agua para las personas, luego para la agricultura, después la ganadería y luego para la industria, esa es la forma de planificar. Es decir insistir en darle agua a una determinada cantidad de animales o determinado tipo de riego, cuando luego no habrá agua para una determinada cantidad de personas no es lógico, más sabiendo si una zona tiene un acuífero éste es limitado por la carga de acuerdo a los regímenes de lluvia o nieve y esto se puede saber con un mapa hidrogeológico. Esto permite ver que se puede proyectar es que por más que hayan pasado cien años con ganadería en la meseta al día de hoy, he estado viendo los mapas de vulnerabilidad y quizá no tendría que ser un sitio para tener más ganadería, hoy se daba el ejemplo de las pérdidas que se dan año a año. El recurso está en subsuelo, se puede utilizar y apuntar a otra cosa por ejemplo forestaciones, o forestación frutícola, turismo o hacer pequeños riegos de cultivo intensivo, estos cambios llevan a otros es decir apuntamos a ser turísticos o ganaderos, hasta la forma de alimentación tiene que cambiar." "Yo no digo que la minería sea un aprovechamiento único pero sí es una posibilidad y este mapa por ejemplo la va a dar mostrando que una posibilidad para determinada zona puede ser la minería. Ustedes pueden empezar a evaluar, decir la minería o tenemos otra alternativa que es lo que queremos, más o menos dejan las dos la misma cantidad de divisas, bien prefiero la otra, pero conocer esto no solo para aprender sino para concientizar a las personas que ya hay recursos que se van agotando con determinado contenido social y económico que hay que empezar a cambiarlo. Ya evaluarán ustedes en que es a lo que apuntan, estudiar la mejor condición, viendo los recursos que tienen a mano." Tiempo de definiciones La alternativa de repasar los temas de actualidad en la Meseta, como en este caso declaró Bowmnan, se reitera en otros Intendentes, Mario Pichiñan (Paso de Indios) siempre mantuvo su postura a favor del desarrollo comarcal. Es tiempo de definiciones que en este caso tiene como protagonistas a los pueblos de la Meseta y sus representantes, que deben profundizar su unidad territorial, haciendo notar que como parte de la provincia, su inserción debe ser tomada  en cuenta. La posible Matriz Productiva a desarrollar, los debe tener como protagonistas y eso incluye el aprovechamiento de los recursos naturales, para una porción del territorio, que ante condiciones difíciles sigue sosteniéndose. Hoy la puerta al desarrollo está cerca, lo importante en las actuales circunstancias es lograr ser escuchado, para avanzar en los debates, que puedan ahondar la temática y buscar la respuesta a los graves problemas que afronta Chubut en su conjunto. Autor: Raúl H. Pasarín Para "La Voz de la Meseta" y Diario Digital "Delsurnoticias.com"
https://manspg.sch.id/run/
sv388
sabung ayam online
sv388
live casino
slot online
toto slot
https://khsofar.com/
slot gacor maxwin
slot demo
https://tsn.go.tz/product/
https://apps.tsn.go.tz/
toto slot
sv388
slot resmi
slot gacor gampang menang
slot malaysia
slot gacor
slot resmi
toto slot
slot gacor
slot gacor
toto slot
slot gacor
slot gacor
toto slot gacor
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacor
amarta99
https://instrumentosesperanza.org/
https://natureflowtvm.com/
https://kksudhakaran.com/
https://zodiacpscacademy.com/
https://zenmentors.com/
https://zebxpharma.in/
https://weldingtraining.in/
https://vidyadhirajainternational.org/
https://safe.tujuhimpian.com/
https://ppd.sarandi.co.id/
https://jdih.curugcipamingkis.co.id/
https://gcdharamshala.in/ppad/
https://daftar.smpjuarabandung.sch.id/
https://akperpemkabkotim.ac.id/
https://site.ieee.org/sb-buet-wie/2025/03/06/13-link-situs-slot-gacor-server-luar-resmi-terpercaya/
https://site.ieee.org/sb-buet-wie/2025/03/06/situs-link-slot-gacor-maxwin-server-thailand-resmi-terpercaya-gampang-menang-hari-ini/
https://site.ieee.org/sb-buet-wie/2025/03/06/daftar-rekomendasi-situs-slot-4d-gacor-terbaru-resmi-terpercaya-paling-gampang-menang-maxwin-hari-ini/
https://makalu2004.com/
https://imguniversal.com/
https://mataaksara.org/
https://sentramedia.id/
https://www.inyemot.com.ar/
https://www.acopladosbelensa.com.ar/
https://porosindonesia.id/
https://ptoke.com/
https://slip.serbatutorial.com/
https://www.vinascoforex.com/
https://www.yesjogja.com/
slot qris
https://jardineslaencina.es/
https://aptemi.or.id/
https://zebxpharma.in/
https://weldingtraining.in/
https://vijayakrishnan.com/
https://vedic4.com/
https://tytuition.com/
https://trinityheatexchanger.com/
https://trinityenterprises.co.in/
https://sslogisticstrv.com/
https://www.smartclinictvm.com/
https://www.sivajibuilders.com/
https://overalltrust.com/
https://nirvanadesignz.com/
https://safesecusys.com/
https://pukasakerala.com/
https://www.ourspace.co.in/
https://learningmask.com/
https://coupancode.com/
https://bioscienceketo.com/
https://simanshospital.com/
https://tamildhooll.in/
https://anasandoval.org/
https://sv.bungakarang.org/
https://mgjp.pui-p2kaljkt2.ac.id/
https://mgjp.kemenaggresik.id/
https://mgjp.al-azharsolobaru.net/
slot gacor maxwin
https://adoremission.in/
https://amigotech.in/
https://asikerala.com/
https://www.bluechipwll.com/
https://www.boffincontrol.com/
https://carelinks.in/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
https://gmexcavation.ca/
https://isolation-montreal.net/
https://isolationdecontaminationsrq.ca/
https://outboardsonline.ca/
https://piecesautolabbe.ca/
https://eurekamultimidia.com.br/
https://chaovinhphong.vn/
https://chaovinhphong.com/
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
monggojp
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99