Chubut: tras realizar la denuncia penal por las amenazas recibidas, Barrera anticipa nuevas denuncias y un pedido para el PJ Nacional
- 24 de febrero, 2021
Con la firmeza que a muchos funcionarios les falta, Marina Barrera realizó la denuncia penal por las amenazas recibidas, y continuará con su objetivo de habilitar la minería en la Meseta Central.
Por Eduardo Fleming
En un nuevo capítulo del debate por la zonificación minera, la dirigente de Las Plumas Marina Barrera anticipó a Once Diario que se vienen nuevas denuncias y que uno de sus próximos objetivos como congresal nacional del PJ será reunirse con Gioja para pedir ayuda al partido en la búsqueda de habilitar la minería en la Meseta.
Marina Barrera, fue jefa comunal de Las Plumas, y es una de las caras visibles en el rol de impulsar la minería en la Meseta. Esta situación le ocasionó ser amenazada de muerte por lo que concurrió a la justicia a realizar la denuncia penal correspondiente.
La joven de 37 años, fue criada en un ambiente de “mineros soñadores”, con el galpón de la casa que parecía “Volver al Futuro” -cómo bien definió ella- lleno de minerales, lo que le llevó desde chica a valorar la minería y comprender la importancia que tiene para su desarrollo.
Amenazada e injuriada por grupos antimineros, Barrera mantuvo un diálogo con Once Diario en donde aseguró que “nos encontramos con grupos bastante peligrosos que como no pueden combatir con argumentos, acuden a la mentira, a la violencia, a lo que ya estamos acostumbrados, pero a diferencia de otros grupos que piensan que a las instituciones hay que prenderlas fuego, nosotros creemos que a las instituciones las tenemos que hacer valer para defender la democracia”
“Somos pobladores de la Meseta Central de Chubut, donde pedimos que se abra el debate y se dé la posibilidad de zonificar para poder instalar esta industria en la Meseta, que es una industria lícita noble y que genera riquezas, en un lugar que hay licencia social” resaltó Barrera..
OD: - ¿Qué es lo que están pidiendo y ante que trabas se están encontrando?
MB:- Nosotros pedimos pacíficamente por todos los medios que podemos, y haciendo uso de nuestro derecho constitucional de trabajo, de llevar a cabo una industria lícita, de peticionar ante las autoridades siempre de forma pacífica. Frente a eso nos encontramos que las ciudades más grandes de Chubut, como Rawson, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, que son ciudades que tienen como pulmotor de los lugares a actividades similares, en Comodoro se desarrolla el petróleo que es una de las variables de minería, en Puerto Madryn se desarrolla el aluminio con Aluar, y en Rawson con la pesca, que se puede encuadrar en extractivismo, y esta prohibición absurda para la meseta , que hay como un ánimo de defender el territorio y prohibir de los antimineros.
OD:- ¿Cómo se llega de pedir un debate minero a estas agresiones y tener que estar sufriendo amenazas?
MB:- Últimamente en estos tiempos han demostrado que la violencia condiciona y la violencia asusta y han tenido éxito con ese accionar. En ese contexto nosotros vamos avanzando con argumentos porque decimos que sí hay licencia social en el lugar, cuando dicen que Chubut ya decidió, refutamos que no, cuando en el 2003 que decidió Esquel la Meseta no participó, como quieren hacer prevalecer ahora, diciendo que Chubut ya decidió, Chubut no decidió nada, porque en ese plebiscito fue Esquel quien decidió vivir del turismo y rechazó el proyecto minero, no participó la Meseta Central, y también dicen que no hay licencia social en la provincia y no es verdad, porque la licencia social tiene que darse en el lugar. Frente a eso nos encontramos con grupos bastante peligrosos que como no pueden combatir con argumentos, acuden a la mentira, a la violencia, a lo que ya estamos acostumbrados, pero a diferencia de otros grupos que piensan que a las instituciones hay que prenderlas fuego, nosotros creemos que a las instituciones las tenemos que hacer valer para defender la democracia.
OD:- ¿Cuál fue la amenaza que puntualmente te llevó a realizar la denuncia penal?
MB:- Dentro de todas las amenazas recibidas se formuló una amenaza de muerte concretamente, así que hicimos la denuncia correspondiente, para ponerle un freno a la intolerancia y también instar a quienes hoy tienen que decidir por nosotros que no se dejen avasallar por el miedo y no se dejen amenazar que es lo que ha pasado últimamente, porque otra de las cosas es que nosotros en la Meseta Central de Chubut no tenemos representación en la legislatura, porque por la composición de la legislatura y la cantidad de habitantes que hay en los pueblos de la meseta las listas sábanas han impedido la representación de la Meseta, o sea que quienes hoy deciden por nosotros no son del lugar y en esto hay intereses que no se tienen en cuenta la momento de decidir, porque carecen de imparcialidad en materia democrática, porque si no se tiene en cuenta a la gente del lugar, como se va a saber que la decisión que tomen es la correcta. La amenaza la recibí en mi cuenta de Facebook, es un bancario que ya identificaron, un cazador furtivo que hizo una publicación, un escrache que habían hecho con mentiras hacia mi persona, porque nosotros debatimos en el ámbito de las ideas políticas, no nos metemos en la vida de nadie, pero estas personas no hacen lo mismo, entonces realizan escraches fomentando la violencia y el odio, colocando en la publicación puntualmente desde su cuenta personal que si tanto le gustan los minerales que le metan plomo, entonces abajo en la publicación otras personas empezaron a poner sí no solamente a ella sino a su familia, vamos a ir, empezaron a arengar, y ante la amenaza inminente recurrimos a la justicia, como ya te digo creemos que la justicia y las instituciones tienen que hacer valer la democracia, nosotros estamos pidiendo que la legislatura sesione, que el Ejecutivo haga los acuerdos correspondientes y que la Justicia nos proteja.
OD:- Pensás que el hecho de ser mujer te pone en una situación de más vulnerabilidad y seas un “blanco” más fácil para estos violentos?
MB:- Puede ser, como está ahora todo, a mí todo el tiempo me dicen que me van a tirar cianuro en el agua del tanque de mi casa o me insultan, y a esa violencia uno ya se está acostumbrando, porque eso es lo que hay que frenar, nuestra dirigencia política se tiene que hacer cargo del discurso que están bajando cuando dicen que el agua vale más que el oro con esos latiguillos, lo que están haciendo es bajar un discurso violento junto a los ambientalistas, que esperan que haga la gente cuando les dicen que los que estamos a favor de la minería queremos matar a sus hijos o envenenar las aguas, es un mensaje violento que baja tanto el arco político como los ambientalistas, y después se lamentan de la violencia que ellos mismos generan.
OD:- Además no solamente es un mensaje violento sino que también es falso
MB:- Exactamente, está comprobado que donde está previsto el desarrollo minero no está ni cerca del Río Chubut que es donde se consume el agua, está harto comprobado que no toca la cordillera, que no hay cianuro, pero sabemos que tenemos en el país y en nuestra provincia organismos que atentan constantemente contra nuestra producción, y si nosotros no permitimos la producción no vamos a tener inversión, y si no producimos no hay exportación no hay ingresos y no hay redistribución, en esto también hay muchas ONG, que también vamos a hacer la denuncia correspondiente, donde se han realizado movidas antimineras por estas ONG que son financiadas por fondos públicos, y que convocan a la gente en base al apriete y al temor de perder su plan de empleo, y eso ya lo vamos a denunciar, porque mucha gente en el interior mismo nos dice, este plan me lo pagan pero yo tengo que ir a la marcha, pero si sale la minería yo quiero ir a trabajar a la minería, y en eso es donde hay que poner principal atención porque esto viene financiado por el mismo gobierno.
OD:- ¿Cuáles son esas ONG?
MB:- Las ONG que bajan el mensaje están financiadas por fondos públicos son planes de empleo, y su rol es hacer marchas anti desarrollo, anti producción, Esto que oportunamente vamos a denunciar son del Movimiento del Trabajador Excluído, del MTE, todo ese tipo de organizaciones.
OD:- Qué análisis realizás del rol del gobierno provincial y particularmente del PJ de Chubut?
MB:- El gobierno provincial es de otro partido al que pertenezco , pero pese a eso nosotros sabemos que el tema minero trasciende el gobierno de turno, porque es a nivel nacional algo que se viene pidiendo hace muchos años, no se cómo lo estará llevando el gobierno provincial, nosotros estamos esperando y sabemos que esto está encuadrado en el Plan Estratégico de Desarrollo Minero que va a llevar adelante Alberto Fernández que es un gobierno peronista, y hay muchos peronistas en la provincia que con Macri y Aranguren estaban a favor y pedían el desarrollo minero y ahora no y están en contra.
OD:- Vos sos peronista y tuviste un discurso muy crítico hacia la conducción del partido en Chubut, ¿te respondieron ellos? ¿se acercaron ahora que fuiste amenazada?
MB:- Hasta ahora no, y llevo ya doce años en el partido justicialista en Chubu, ya he sido concejal he estado en la mesa del congreso formando parte de la estructura partidaria en Chubut, y ahora son congresal nacional y el paso a seguir va a ser poder reunirme con Gioja y con los compañeros a nivel nacional para ver como ayudamos para poder impulsar la minería acá , si es que no sale antes. Nadie se comunicó para solidarizarse. Ahora salió el presidente de nuestro partido a pedir por favor que saquen el proyecto de zonificación, cuando el presidente de nuestro partido en la cumbre de Telsen que fuimos todos y estaba Aranguren pidió por favor por la minería y ahora etá en contra, acá juegan otros intereses políticos evidentemente, nosotros vamos a hacer prevalecer las necesidades de la Meseta de Chubut, que la riqueza la tiene dada por los minerales, y nosotros no le decimos a Rawson que prohíba la pesca o a Puerto Madryn que cierren el puerto y dejen de producir aluminio o a Comodoro Rivadavia que dejen de producir petróleo, y entonces porque ellos sí pueden, ahora hay un lobby antiminero de vivir en un ambiente saludable y hacer plantaciones orgánicas y demás, cuando tenemos concentrada la gran masa salarial de empleados públicos con las ciudades grandes y quieren que nosotros en la meseta sigamos en las mismas condiciones, la zonificación está prevista en dos departamentos, pero la meseta central incluye cuatro departamentos más, va a ser la industria un pulmotor que va a dar un impulso económico a toda la región, que hasta ahora todo lo que se ha propuesto son paliativos, la ganadería viene en decadencia, quien va a invertir, si la riqueza está con los minerales, si vas al puerto de Rawson, hay un puerto y hay pesca y si vas a invertir vas a invertir en pesca.
OD:- ¿Tuviste oportunidad de hablar con antimineros de la provincia que no estén tan radicalizados? ¿Qué te dicen?
MB:- Nosotros venimos desde el interior profundo, yo soy de uno de los pueblos, venimos debatiendo y en esta instancia fíjate en el lugar que estamos, no tienen argumentos, repiten lo mismo, el no es no, no hay licencia social, Chubut ya decidió, luchar por el territorio, son latiguillos, y hay como un oscurantismo del siglo XVIIII que no se sabía porque, yo les pregunto ¡por qué no? Y contestan porque van a matar a nuestros hijos, ¡cómo? No porque van a contaminar el agua, ¿cómo? ¿de qué forma? Porque no es verdad, está harto demostrado que las cuencas no tienen conexión y el Río Chubut no estaría implicado, porque dejaron afuera a los departamentos por los que pasa el Rio Chubut por ejemplo, no tienen argumentos es el no por el no mismo.
OD:- ¿Cuál es la reacción de tu familia con respecto a las amenazas que recibiste, en las que incluso también se vieron afectados por las mismas?
MB:- MI familia es impulsora de la minería hace tiempo, ya los escracharon con que tenían intereses, todas mentiras y tuve que publicar mi historia porque tengo conocimientos y siempre quisimos impulsar sabiendo el desarrollo y el progreso que podría traer y que no quedaba otra cosa que impulsarla conociendo la riqueza que hay en la Meseta, tenemos la reserva más grande de plata, nos llamamos Argentina por la plata y tenemos la minería prohibida, siempre mi familia fue prominera y yo seguí ese camino, me apoyan y se que en esto a diferencia de los que piensan que a las instituciones hay que prenderlas fuego como han hecho acá en Chubut que prendieron fuego la Casa de Gobierno que prendieron fuego la legislatura de Chubut, que prendieron fuego afuera de los municipios como en Trelew hace poco, amenazas y demás, entiendo que a las instituciones de la democracia hay que hacerlas valer.
OD:- No pensás que las tomaron muy a la ligera las amenazas que recibieron los legisladores que tienen que tomar la decisión, mismo lo que pasó en la Casa de Gobierno, y que tendrían que haber actuado de una manera más enérgica?
MB:- Simplemente esto es un freno a la intolerancia, no podemos permitir que nos atropellen así, hay muchos compañeros que están en esos lugares de decisión claves y hablo con ellos y les explico la importancia de permitir el desarrollo de la industria para la meseta, y me dicen estar de acuerdo y porque ponés no es no les digo, y me contestan es que lo que pasa es que si no me matan y me escrachan , y les digo que no están en campaña que están en ese lugar, pero es la situación, por lo que la denuncia fue para poner un freno a la intolerancia e instar a que los compañeros que tienen que decidir por nosotros no sucumban ante las amenazas, no tengan miedo ni se asusten y ojala que no los condicionen y ojala que se pueda zonificar.
OD:- ¿Qué mensaje te gustaría dejar?
MB:- Dejar claro que la licencia social está dada en el lugar, porque es lo que más dicen los funcionarios que en Chubut no hay licencia social y eso no es cierto, porque por ejemplo se hizo una iniciativa popular acá con un mensaje violento también porque la iniciativa popular te invitaban a firmarla para que no maten a tus hijos y no se contamine el agua, obviamente quien no va a firmar, y si bien esa iniciativa popular duplicó las firmas que necesitaban, que era quince mil y llegaron a treinta mil, pero teniendo en cuenta que en la provincia son seiscientos mil habitantes cuatrocientos cuarenta mil habilitados para votar, llega a un porcentaje ni del 7%, no representa a toda la sociedad, además hay que tener mucho cuidado con esta iniciativa popular porque no quiere ningún tipo de minería, o sea que esto que están presentando es una locura, quieren que se prohíba absolutamente todo, ¿hasta qué punto van a permitir esto? La sensación o que este de moda deje ningún tipo de seguridad jurídica para la industria, ¿de qué vamos a vivir? Si no se ponen firmes ahora y dejan a los fundamentalistas que pongan su ideología antes que el desarrollo no se que va a pasar, es un momento para que se pongan a pensar de forma seria como vamos a pensar el futuro de la provincia.
OD:- ¿Cómo está la situación en estos momentos en cuanto a una nueva convocatoria para tratar el tema en la legislatura?
MB:- No se sabe, la otra vez se llamó y se dejó sin efecto, la 128 y la 129, la iniciativa popular por más que sea legal no es legítima porque no es legítimo que un ciudadano de otro lugar decida por el desarrollo de un lugar que ni conoce, y el proyecto 128 esperemos que se pueda llevar adelante y se zonifique.
OD: - ¿Pensás que si se llegara a probar la reacción de los antimineros genere una vuelta atrás como sucedió en Mendoza?
MB:- La verdad que no se que puede llegar a a pasar, ojala que no, ojala que se escuche a la gente del lugar, y que el fanatismo no gane, yo defiendo a la industria, muchos de los fanáticos, como en este caso el que me denunció a mí, viven a sueldo del Estado, mientras reciben a fin de mes todo el sueldo que provienen de las regalías petroleras, plantar alimentos orgánicos, es un ideario, no están viendo la realidad, y encima tenemos a funcionarios y diputados que se suman a esas marchas, cantando vecino vecina no sea indiferente la megaminería está matando a nuestra gente, es tremenda la situación de Chubut.
OD:- ¿Considerás que ayudaría un poco más a clarificar la situación si el gobierno nacional se involucrara un poco más dando apoyo a la zonificación?
MB:- Por supuesto que sí, ojala, es más ahora que los compañeros me han elegido congresal nacional ahora el Congreso me ha proclamado congresal nacional, por lo que las gestiones que voy a hacer es intentar entrar en contacto a nivel nacional para que nos ayuden y para ver como podemos gestionar la minería en Chubut.
Once Diario