Cómo afectaría a la minería la aprobación de la Ley de Humedales
- 11 de octubre, 2022
Luciano Berenstein, director de CAEM, expuso en Diputados los riesgos que corre el sector minero de aprobarse el proyecto.

Luciano Berenstein, Director Ejecutivo de La Cámara Argentina de Empresarios Mineros, expuso en la Cámara de Diputados de la Nación y afirmó que, de aprobarse la Ley de Humedales, la minería quedaría afectada no solo porque frenaría la posible llegada de nuevas inversiones, sino que también ponen en riesgo el trabajo de los yacimientos que ya están en funcionamiento.
En ese contexto, señaló que afectaría a varias provincias: San Juan, Santa Cruz, Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Mendoza, Córdoba, San Luis, La Pampa, Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, Santiago del Estero, Río Negro, Chubut, Neuquén y Tierra del Fuego.
Berenstein explicó que la minería tiene varios puntos en común con la agricultura, entre ellos que ambas son dos de las tres únicas industrias que en 2021 produjeron ingresos netos de divisas para el país, en un momento donde esto es prioritario para la economía nacional.
Además, puntualizó que la minería genera empleo para más de 85.000 familias argentina, además de impulsar las economías regionales en zonas alejadas de los grandes centros productivos y poblacionales.
"El sector en la actualidad realiza el 80% de las compras a nivel local y motoriza una sólida cadena de valor, compuesta por pymes de origen nacional", completó.
En su exposición Berenstein lanzó algunos números de lo que se pone en tiesgo si se aprueba la ley:
- U$S 20.000.000.000 en inversiones productivas.
- Exportaciones actuales por USD 3.800.000.000
- Exportaciones anuales por USD 12.000.000.000 al 2030
- $107.000.000.000 en aportes impositivos actuales
- Más de 120.000 empleos proyectados a 203
- El sustento de las economías regionales, de zonas sin otros recursos.
Fuente: Agenda Industrial
Memo