Lunes 18 de agosto de 2025

¿Cómo impactará la "Ley Climática" de Biden en el comercio de litio con Estados Unidos y en la fabricación de baterías?

  • 6 de septiembre, 2022
Materiales para la industria automotriz

Por Nicolás Deza

Un informe de Bank of America Global Research abordó cómo la Ley de Reducción de la Inflación impactará en los fabricantes de baterías en EE.UU. La flamante ley otorga beneficios impositivos a los consumidores que compren vehículos eléctricos de fabricación local. Pero sus baterías deben contener porcentajes altos de metales minados en EE.UU. o en países que sean socios comerciales. El interés en el litio argentino.

El comercio de litio y otros metales estratégicos para la transición energética con Estados Unidos se verá afectado por la flamante “ley climática” que impulsó el gobierno estadounidense de Joe Biden. La ley incluye beneficios fiscales que podrían conducir a los fabricantes de baterías para vehículos eléctricos a cambiar los componentes utilizados en el largo plazo. Pero el acceso a esos beneficios dependerá del origen de los metales, con preferencia para las materias primas provenientes de países que cuentan con acuerdos de libre comercio con EE.UU.

Bank of America Global Research (BofA) publicó la semana pasada un reporte en el que analiza el posible impacto de la Ley de Reducción de la Inflación (Inflation Reduction Act) sobre la industria de los vehículos eléctricos. Impulsada por el presidente Joe Biden, la denominada “ley climática” modificó y prorrogó los créditos fiscales que existen para los consumidores que compran un vehículo eléctrico de fabricación local.

El crédito es de US$ 7500 y puede solicitarlo cualquier persona con un ingreso anual inferior a US$ 150.000 (menos de US$ 300.000 para los grupos familiares). Para la compra de eléctricos usados también habrá un crédito de US$ 4000. Además elimina las restricciones que existían para aplicar el crédito a la compra de un coche eléctrico de grandes fabricantes como Tesla o GM.

Origen de los metales

El origen de los metales que se utilizarán en la fabricación de las baterías es un punto central. La ley climática establece que el crédito fiscal se puede aplicar sobre coches con baterías que tengan un porcentaje mínimo de metales minados en Estados Unidos o en países con los que tiene un acuerdo de libre comercio.

De los metales críticos que componen una batería (como litio, níquel, cobalto y manganeso), al menos un 40% debe provenir de operaciones mineras en Estados Unidos o ser importados desde países con los que tiene firmado un Tratado de Libre Comercio (TLC). Ese porcentaje subirá a 80% a partir del 2026.

En la industria estadounidense consideran que los porcentajes son exigentes para las cadenas de suministros existentes y se necesitarán inversiones en minería para incrementar la oferta de metales. «Alcanzar esos umbrales requerirá de grandes esfuerzos”, dice el informe de BofA. “De hecho, los metales representan casi dos tercios de los costos de las baterías de vehículos eléctricos. Dado el origen del suministro, los objetivos pueden ser más fáciles de alcanzar para el litio y más difíciles para el níquel”, añade.

Tendencias en baterías

Estos requisitos de origen pueden acortar en un primer momento la lista de vehículos que pueden acceder a los créditos. Pero los autores del reporte consideran que la ley podría impactar en la manufactura de baterías en el largo plazo, llevando a cambios en la composición de las mismas para cumplir con los porcentajes mínimos.

Por ejemplo, las baterías de litio que utilizan cobalto y níquel podrían perder más terreno aún frente a las baterías de litio ferro-fosfato (LFP). Sobre el cobalto, el reporte señala que “es poco probable que haga una contribución significativa para calificar para el crédito fiscal”, ya que se extrae principalmente en la República Democrática del Congo y luego se procesa en China.

“Las baterías de cobalto y níquel tienen mejor performance, más densidad energética, más capacidad de ciclado. Además son menos pesadas. Por lo que las baterías de litio ferro-fosfato tienen esas dos contras. Pero lo que tienen a favor es que no requieren ningún mineral particular como el cobalto o níquel. Tienen hierro y fósforo, entonces son más sencillas de fabricar porque los materiales son más accesibles”, dijo Eduardo Gigante, ingeniero industrial y consultor en minería de litio consultado por EconoJournal.

Por otro lado, los analistas de BofA advierten que es necesario incrementar la producción de litio. “La industria debe concentrarse en impulsar la producción de litio, potencialmente también en los EE.UU.”, dice el reporte.

Socios comerciales

Actualmente Estados Unidos tiene tratados de libre comercio con veinte países. En la lista figuran Australia y Chile, los dos principales productores de litio del mundo.

Otros potenciales productores de litio son Canadá y México, que integran con Estados Unidos el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. “Creo más en Canadá, que parece ser que tiene posibilidades de tener más litio. México tiene litio pero en arcillas. No hay todavía una metodología de extracción del litio a partir de las arcillas. Además el abordaje de México en cuanto al tema del litio es muy particular. Es similar al de Bolivia, país en el que ese tipo de abordaje no tuvo éxito”, analizó Gigante.

Litio argentino

Argentina es también líder mundial en producción de litio. Fue el cuarto productor mundial de carbonato de litio en 2021 y podría superar a Chile en los próximos años. El país tiene dos proyectos en fase de producción, pero hay ocho proyectos más que entrarán en etapa deproducción en los próximos tres años.

El litio argentino es relevante para la industria estadounidense. Más del 90% de las importaciones de litio en Estados Unidos provinieron de Argentina y Chile entre 2016 y 2019, de acuerdo a un reporte del Departamento de Energía. En el ranking de compradores del litio argentino, Estados Unidos figura en el cuarto lugar, representando el 10% de las ventas de litio al extranjero en lo que va del 2022, según un informe de la Secretaría de Minería.

Estados Unidos viene manifestando su interés en alcanzar una mayor asociación comercial con Argentina. En la decimonovena edición del Consejo de las Américas celebrada en agosto en Buenos Aires, el embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley, señaló al litio como una de las áreas de interés.

“Estados Unidos quiere tener una relación con Argentina para que sea líderen América Latina, ayudar con la infraestructura, para que pueda incrementar la producción de alimentos, energía, litio y tierras raras. Nosotros no necesitamos el petróleo y gas, tampoco los alimentos, pero queremos ayudar al mundo y asociarnos con ustedes”, dijo Stanley. Los dos países no cuentan con un acuerdo comercial.

Econojournal.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia di Balik RTP Tertinggi: Rayakan Kemerdekaan Indonesia Ke-80 dengan Kemenangan Spektakuler!
Mahjong Ways 2 Redefinisi Kemenangan: Sambut Hari Kemerdekaan Indonesia dengan Pola Jitu Terbaru
Trik Spin Jitu Mahjong Ways: Panduan Khusus untuk Meraih Bonus Terbesar di Momen HUT RI Ke-80
17 Agustus Tahun 45, Mahjong Ways Wins! Bongkar Pola Jitu dan Kumpulan Bonus Terbaik di Hari Kemerdekaan
Ucapan Kemerdekaan dan Strategi Mahjong Ways: Temukan Trik Terbaik untuk RTP Tertinggi!
Dirgahayu RI ke-80: 5 Langkah Cerdas Menguasai Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Maksimal
Slogan HUT RI 80 dan Rahasia Mahjong Ways: Metodologi Unik untuk Mencapai Bonus Terbesar
Pola Jitu Mahjong Wins: Kumpulan Trik Terbaik untuk Merayakan Kemerdekaan Indonesia dengan Kemenangan
Download Logo HUT RI 80 dan Mahjong Ways 3: Tips Terbaru untuk Mendefinisikan Ulang Keberuntungan Anda
Twibbon Kemerdekaan dan Trik Mahjong Ways: Panduan Lengkap untuk Bonus Menarik di 17 Agustus 2025
Dirgahayu Indonesia! Mahjong Ways Merdeka dari Pola Gagal: Bongkar 3 Rahasia RTP Tertinggi yang Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Menjelajah Kemerdekaan: Mengapa Trik Spin Ini Bisa Memberikan Bonus Terbesar di Tanggal 17 Agustus 2025
Bukan Sekadar 17 Agustus: Mahjong Ways 3 Memberikan Definisi Baru Kemenangan dengan Formasi Terbaik untuk HUT RI Ke-80
Logo 80 Tahun Indonesia dan Mahjong: Sebuah Panduan Peta Harta Karun untuk RTP Jitu di Hari Kemerdekaan
Kemerdekaan Indonesia & Mahjong Wins: 5 Langkah Revolusioner Mengubah Pola Keberuntungan Anda Menjadi Kemenangan Abadi
Ucapan 17 Agustus Paling Epic: Ternyata, Ada Hubungan Tersembunyi Antara Kemerdekaan dan Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Ways!
Dari Monas ke Layar Ponsel: Bagaimana Mahjong Ways Mengajarkan Arti Kemerdekaan Sejati dengan RTP Tertinggi
Twibbon HUT RI ke-80 dan Mahjong Ways: Gabungan Unik yang Menjanjikan Kemenangan dan Kemeriahan!
Kumpulan Trik Mahjong dan Lagu Indonesia Merdeka: Panduan Kombinasi yang Menghasilkan Kemenangan Spektakuler
Sambut 17 Agustus 2025: Ternyata, Pola Jitu Mahjong Ways Ini Terinspirasi dari Sejarah Perjuangan Bangsa!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99