Miércoles 5 de noviembre de 2025

Comunidades: ferrocarril, materia pendiente en la integración de Chile con Argentina

  • 14 de diciembre, 2018
En un mes, el Tratado de Libre Comercio entre nuestros países cumplirá un año. Intercambios y obras fronterizas se incrementan.
Por Gonzalo A. Figueroa Hernández (*) - Cónsul General Adjunto de Chile en Mendoza El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Argentina, suscrito en enero del presente año, amplía el Acuerdo de Complementación Económica existente entre ambos países desde el año 1996. Éste se firma en el contexto de la búsqueda de la convergencia entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur, con un plan de acción fijado durante la Cumbre de la Alianza del Pacífico en Puerto Vallarta, México, en julio pasado. En su oportunidad, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, planteó que el objetivo de dicho plan era impulsar una "gran zona de libre comercio en América Latina". La firma del TLC se une a la celebración el próximo año del Tratado de Maipú de Integración y Cooperación, que cumplirá un decenio desde su suscripción. El primero es de naturaleza económico-comercial, y el segundo, de naturaleza política y de integración profunda, por lo que incluye materias de todo orden, otorgando ambos una amplia plataforma a las relaciones bilaterales, más allá de los cambios periódicos de gobierno en nuestros respectivos países. Resulta conocido que los modelos de desarrollo de cada país son diferentes, si bien existe una voluntad de sus presidentes por lograr una mayor convergencia. Chile, en materia comercial, es uno de los países más abiertos al libre comercio, habiendo firmado 26 TLC con 64 países, siendo este tipo de tratados una de las bases de nuestra búsqueda por el desarrollo en el presente milenio. De allí que la Alianza del Pacífico esté ofreciendo un espacio de gran pragmatismo para que sus países miembros fortalezcan su participación en el comercio regional y global, con mayor musculatura frente a los grandes bloques y potenciales mundiales. Para poder avanzar en el pleno desarrollo y cumplimiento de los dos tratados es necesario reconocer las capacidades y desafíos que tiene cada país y que debiesen tener algún nivel de sincronía y de convergencia entre ellos. En este sentido, existen dos áreas que requiere un mayor fortalecimiento: nuestras respectivas instituciones y la integración física común. Por una parte, la integración física es fundamental para avanzar en las metas propuestas y son el centro de atención cada vez que celebramos los Comités de Integración. Ciertamente hemos avanzado mucho en el tema de los pasos fronterizos, con la ampliación de las obras en el paso Los Libertadores, la pavimentación del último trazado carretero en el paso Pehuenche, y las próximas obras del túnel de Agua Negra. De allí que la posibilidad que se abra próximamente el paso Pehuenche al transporte de carga debe ser valorada como una nueva oportunidad para agilizar el intercambio comercial. A este nivel, se abre la siguiente pregunta: ¿Será viable reflotar los proyectos ferroviarios como un desafío pendiente para la conexión interoceánica? Dejo esa interrogante como un capítulo pendiente en materia bilateral y en pos de la convergencia Alianza del Pacífico-Mercosur. Por otra parte, el tema organizacional e institucional va estrechamente vinculado al cumplimiento de las metas y objetivos trazados en el TLC. Lo anterior, porque son los respectivos servicios de aduanas, policías, instituciones sanitarias, los que ejecutan acuerdos de este tipo y los que hacen que ellos se cumplan. Asimismo, el Tratado ofrece una excelente plataforma para que los actores de la actividad productiva y comercial de cada país impulsen proyectos sinérgicos, a cuyos efectos las autoridades políticas provinciales son fundamentales para materializar los planes de los gobiernos centrales. A la luz de lo señalado, estimo que los presidentes Sebastian Piñera y Mauricio Macri, colegas y amigos, tienen la oportunidad histórica de convertirse en pivotes de la integración, al considerar que los mercados por sí solos, aun siendo importantes, necesitan algún nivel de dirigismo u orientación, tal como, en su momento, asumieron un rol preponderante los creadores de la Unión Europea, y los fundadores de nuestras jóvenes Repúblicas, José de San Martín y Bernardo O'Higgins. (*) El autor es Magister en Ciencias Sociales Diario Los Andes
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99