Lunes 22 de septiembre de 2025

Con figuras relevantes, arranca el Primer Coloquio Industrial Región Cuyo

  • 27 de octubre, 2020
El encuentro, organizado por la Unión Industrial de Mendoza y sus pares de San Juan y San Luis, con el apoyo de la UIA, abarcará cuatro jornadas a través de plataformas virtuales POR MARTÍN GASTAÑAGA Hoy dará comienzo el ?Primer Coloquio Industrial de la Región Cuyo?, encuentro que ha sido organizado en conjunto por la Unión Industrial de Mendoza,

El encuentro, organizado por la Unión Industrial de Mendoza y sus pares de San Juan y San Luis, con el apoyo de la UIA, abarcará cuatro jornadas a través de plataformas virtuales

POR MARTÍN GASTAÑAGA

Hoy dará comienzo el ?Primer Coloquio Industrial de la Región Cuyo?, encuentro que ha sido organizado en conjunto por la Unión Industrial de Mendoza, la Unión Industrial de San Luis, la Unión Industrial de San Juan y la Unión Industrial Argentina (UIA), en el marco de la futura ?26ª Conferencia Industrial Produciendo Argentina?.

Este importante evento, que se desarrollará hasta el próximo jueves, tiene como principal objetivo analizar la situación del sector en las tres provincias, a partir de un intenso temario que contará en cada caso con paneles de distinguidos expositores del ámbito empresario, analistas, dirigentes y especialistas en diferentes materias, de nuestro país y también de Chile.

Competitividad y asimetría

Hugo Goransky, presidente de la Unión Industrial de San Juan, y Mauricio Badaloni, titular de su par de Mendoza, dialogaron con CNN Radio Mendoza durante el programa Estudio Económico, explicando los alcances y detalles del evento.

Al respecto, Badaloni destacó: "Desde que la Unión Industrial de Mendoza empezó a trabajar en la UIA ?donde lo conocí a Hugo?, comenzamos a tener nuestro trabajo en forma conjunta, identificando nuestras agendas regionales, que en muchos casos son muy similares. De a poco nos fuimos juntando con Diego Leal, de San Luis, y también con la gente de Neuquén, y empezamos con esta idea. Luego se sumó San Luis y la UIA también se sumó para visibilizar la problemática de las regiones, y finalmente que las cosas sucedan y no queden en documentos y anécdotas, sino que podamos trascender estos temas que son vitales y llevan años con una atención parcializada".

Vale acotar que a partir de esta propuesta, tomada por la UIA, se van a armar tres coloquios, uno de Cuyo, otro del NOA y el de la Patagonia, por lo que esta práctica tendrá su continuidad en el tiempo.

Por su parte, Goransky aseveró: "Creemos en la innovación; creemos en el país federal que no lo tenemos que enunciar, sino demostrar, y por eso el primer día van a trabajar mucho nuestros jóvenes. Al ser virtual podemos unir muchas voces, y plantear, ante los problemas, propuestas. Las nuestras tienen que ver con un país federal, donde la actividad privada que genera los recursos, creemos que la industria es parte de la solución".

"Entonces queremos solucionar las problemáticas que cíclicamente tenemos en la Argentina, que tienen que ver con que el sector especulativo le gane al productivo, y nosotros sostenemos que en la realidad de la Argentina la única forma de salir es trabajando y produciendo, que vendamos productos y no vendamos impuestos, que podamos generar nuevos puestos de trabajo en las provincias y no que se trasladen a los grandes centros urbanos donde ya sabemos lo que pasa", agregó.

El dirigente también resaltó la necesidad de trabajar en la competitividad, y para ello resaltó: "En la región tenemos un vecino que exporta muy bien, y conoce cómo es hacer acuerdos país-país. Y tenemos que ver de qué manera acordar con nuestros vecinos chilenos y justamente agujerear la cordillera, no solamente con pasos, sino también con tratados de comercio que permitan trabajar".

En ese sentido, Badaloni también hizo hincapié en las asimetrías con que las regiones deben desarrollarse y que en algunos casos conspiran. Por ello destacó: "Para nosotros es muy importante hablar de las asimetrías. Todos sabemos que en materia industrial estar cerca de los puertos es una herramienta que las genera, en una Argentina tan extensa, y también por supuesto está la logística".

"Vamos a estar tocando esos temas, mostrando la asimetría e identificando que hay soluciones que se han hecho y después se cambian, y las industrias dejan de ser sustentables. Eso lo hemos estado viendo en Mendoza, que prácticamente desde que el tren empezó a perder sus frecuencias, las industrias comenzaron a caer y empezaron a crecer los servicios. Y este es un dato, no es un relato, que siempre lo estamos diciendo", consideró el dirigente mendocino.

Goransky, por su parte, afirmó: "Me siento feliz de poder trabajar y derribar fronteras que, de alguna manera, pueden servir para el fútbol. Pero San Juan, Mendoza y San Luis formamos una región a la que tenemos que potenciar. Tenemos que ayudarnos a traccionar, a tener una visión de que las políticas de Estado tienen que trascender las gestiones, y en esto creo que Mendoza ha hecho muy bien las cosas en muchos aspectos: el turismo, los vinos de calidad, el petróleo".

"En San Juan se han hecho bien las cosas en la diversificación de la matriz industrial, y poder potenciar la minería. Algún ministro de Economía dijo que San Juan no era viable porque vivíamos del empleo público, y hoy tenemos que estar orgullosos de lo que producimos y generamos", finalizó.

El cronograma

El coloquio se organizó dividido en cuatro encuentros virtuales, en los cuales se abordará el tema ?Innovación? en el encuentro del hoy, mientras que mañana se desarrollará el temario de ?Trabajo y empleo?, el miércoles será el turno de ?Economía y competitividad? y finalmente el jueves, en el último encuentro se abordará ?Agenda federal para la recuperación y el crecimiento?.

En el cierre del evento se contará con la participación del presidente de la UIA, Miguel Acevedo, gobernadores de cada provincia, y el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas.

Para hoy, en el tema Innovación, los disertantes serán Tomás Escobar, (emprendedor Tech, fundador de ACAMICA) y Leonardo Maldonado (gerente general de Gulliver, exdirector ejecutivo de Sistema B Chile y director Ejecutivo de Ciudades+B). Será moderador Tomás Karagozian, presidente de Unión Industrial Argentina Joven.

Las actividades comenzarán cada día a las 17, y los interesados en participar pueden inscribirse en el sitio http://foroindustrial.uimendoza. Org

Ciudadanodiario.com.ar

Rahasia Memanfaatkan Pola Mahjong Ways 2 untuk Mahasiswa yang Ingin Menambah Pundi-pundi dari Modal Terbatas
Mendefinisikan Kemenangan dalam Mahjong Wins 3 Strategi Sederhana untuk Karyawan yang Ingin Mengoptimalkan Waktu Luang
Langkah Cerdas Menggali Bonus Terbesar di Mahjong Ways Trik untuk Penambang Nikel dengan Modal Minim
Menembus Batas RTP Tertinggi Mahjong Tips Menarik untuk Gojek dan Ojol Mengelola Waktu dan Keuntungan
Bonus Besar Tanpa Ribet Cara Mahasiswa Menemukan Potensi dari Pola Mahjong Wins 2 dengan Modal 50.000 Rupiah
Transformasi Langkah dan Pola di Mahjong Ways Mengungkap Strategi Menguntungkan untuk Karyawan dan Pengusaha
Menggali Potensi Bonus Mahjong Ways 2 dengan Metode yang Belum Diketahui Panduan untuk Penambang dan Pekerja Lapangan
Mengubah Waktu Luang Menjadi Keuntungan Tips Memahami Formasi Mahjong Wins 3 bagi Pemain Motor Bekas Nmax dan Vario
Cara Sederhana Mendefinisikan RTP dalam Mahjong Wins 3 Panduan untuk Gojek dan Ojol yang Ingin Berinvestasi dengan Cerdas
Pola Jitu Mahjong Ways yang Tak Terduga Trik bagi Penambang Batu Bara untuk Memaksimalkan Waktu Luang dan Keuntungan
Melacak Jejak Pola Mahjong Ways 2 Rahasia Mahasiswa Memutar Keberuntungan dari Modal Sekecil 50.000 Rupiah
Mengungkap Jendela Kemenangan di Mahjong Wins 3 Strategi Pekerja Sampingan untuk Mengubah Waktu Menjadi Emas
Menyelam Lebih Dalam ke Dunia Mahjong Wins 2 Panduan Penambang Nikel Menemukan Harta Karun dalam Setiap Putaran
RTP dan Rahasia Tersembunyi Menavigasi Dunia Mahjong Wins bagi Gojek dan Ojol dengan Sentuhan Keberuntungan
Menjadi Arsitek Kemenangan di Mahjong Ways Trik Tersembunyi untuk Karyawan yang Mengincar Bonus Tanpa Banyak Modal
Transformasi Modal Minim Jadi Hasil Maksimal Cara Mengoptimalkan Mahjong Wins 2 dengan Pola Tak Terduga
Di Balik Formasi Mahjong Ways 2 yang Menguntungkan Menyusun Langkah Sukses untuk Penambang Batu Bara yang Ingin Investasi Cerdas
Merangkai Pola dan Trik Mahjong Wins Cara Mahasiswa Menciptakan Peluang Baru dari Keterbatasan Modal
Menuju Keajaiban Bonus Terbesar di Mahjong Wins 2 Strategi Tak Terlihat bagi Ojol yang Ingin Menambah Pundi-pundi
Membuka Pintu Keuntungan Tersembunyi Menaklukkan Pola Mahjong Ways 2 bagi Pengguna Motor Bekas Aerox dan Nmax
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99