Domingo 3 de agosto de 2025

Congreso internacional sobre litio reunió a científicos de diversas partes del mundo

  • 23 de julio, 2024
El mismo se realizó en la provincia de Jujuy

El Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy del CONICET, fue sede del encuentro que reunió a especialistas de Argentina, Europa, Estados Unidos, Corea del Sur, Australia, Chile, Bolivia y Brasil.

El Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy (CIDMEJu) Unidad Ejecutora de triple dependencia entre el CONICET, la Universidad Nacional de Jujuy y el gobierno de la Provincia de Jujuy fue sede del congreso: Producción responsable de litio para la transición energética y la movilidad eléctrica (RELiTE, por sus siglas en inglés) con el objetivo de compartir los alcances y desafíos científicos y tecnológicos relacionados con la producción sustentable del carbonato de litio y también con su utilización en la fabricación de baterías. Además, en las instalaciones del CIDMEJu en Palpalá, los asistentes recorrieron los laboratorios, la planta piloto y se realizaron visitas a una planta local de producción de carbonato de litio y a la planta de paneles fotovoltaicos.

El encuentro fue coordinado en conjunto por agentes de la Universidad de Lorraine en Francia y del Instituto KTH en Estocolmo, Suecia. Fue ideado cuando desde la unidad ejecutora se incentivó a científicos para disertar en Jujuy desde distintos lugares de Argentina y del mundo. Además, fue fundamental el apoyo del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS, por su siglas en francés), organismo equivalente al CONICET en Francia y la Delegación de la Unión Europea en Argentina.

En el encuentro multidisciplinario participaron especialistas de distintas ramas de las ciencias exactas, la ingeniería y equipos de trabajo que abordaron las cuestiones económicas referidas al litio, como el concepto de la criticalidad de este elemento. También participaron investigadores del área de la antropología y de las ciencias biológicas, quienes se nutrieron con información sobre los desarrollos con el potencial impacto ambiental de los procesos mineros.

La directora de la Unidad Ejecutora e investigadora del CONICET Victoria Flexer, destacó sobre el congreso: “A diferencia de otros eventos relacionados con el litio que se están produciendo cada vez con más frecuencia, es que no se trató de una muestra comercial sino una discusión profunda de los distintos desafíos científicos, tecnológicos, en cuanto a la producción de sales de litio como a su utilización y la fabricación de baterías, a su vez hubo lugar para debates sobre discusiones científicas y tecnológicas llevadas adelante por los responsables de la producción de litio para la transición energética y la movilidad eléctrica”.

Las disertaciones estuvieron a cargo de personal CIC, CPA, y becarios del CIDMEJu. Durante los encuentros se realizaron recorridos y visitas, inicialmente en la primera sede, el Centro Cultural Éxodo Jujeño en la ciudad de San Salvador de Jujuy y posteriormente en el CIDMEJU en Palpalá. También se realizaron recorridos guiados a una de las empresas productoras de carbonato de litio, la planta de paneles fotovoltaicos en el “Salar de Cauchari” provincia de Jujuy.

Al congreso asistieron más de 120 científicos de la Unión Europea y de países productores o potenciales productores de litio, como Chile, Bolivia y Brasil. También participaron investigadores, organismos e instituciones argentinas como la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Salta, la Universidad Nacional de Catamarca, la Universidad de Buenos Aires, Universidad de La Plata y la Comisión Nacional de Energía Atómica. El CIDMEJu estuvo plenamente representado con tres disertaciones de los especialistas Carolina Arrua, Laura Vera y Patricio Alastuey y con la presentación de 10 trabajos en formato póster.

RELiTE – La organización general estuvo encabezada por Victoria Flexer con el apoyo del personal CIC, CPA y de becas, por parte de la Universidad de Lorraine, Francia Alexandre Chagnes y por el KTH, Suecia Kerstin Forsberg. El encuentro contó con el apoyo económico del CNRS, la Universidad de Lorraine y la Delegación de la Unión Europea en Argentina. Parte de la organización estuvo a cargo del CONICET local y nacional, la Universidad Nacional de Jujuy, y Jujuy Energía y Minería Sociedad Del Estado (JEMSE).

CONICET

NOTICIAS RELACIONADAS
Satu Tekan, Jutaan Nilai: Rahasia di Balik Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 yang Bikin Kaya Raya
Kekayaan Generasi Baru: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Menggeser Dominasi Emas di Dunia Digital
Lupakan Portofolio Emas: Masa Depan Keuangan Anda Ada di Kunci Simbol Nikel dan Scatter Hitam
Melampaui Logam Mulia: Kisah Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 yang Mendefinisikan Ulang Makna Harta
Mitos Emas Pudar: Kenapa Nikel dan Scatter Hitam Adalah Mata Uang Kekayaan Virtual Masa Kini
Hattrick Yamal, Hancurnya Seoul: Barcelona Pesta Gol 7-3 di Korea!
Lamine Yamal Menggila, Barcelona Pesta 7-3: Lahirnya Bintang Sejati di Seoul
Bukan Lagi Wonderkid, Yamal Hattrick! Barcelona Bantai FC Seoul 7-3
Tiga Gol Fenomenal Yamal dan Kemenangan 7-3: Barcelona Pamer Kekuatan di Asia
FC Seoul 3 vs 7 Barcelona: Lamine Yamal Buktikan Dirinya Bintang Masa Depan dengan Hattrick Spektakuler
Rekening Anda Tiba-tiba Diblokir? Waspada, Ini Alasan PPATK Bisa Bertindak!
Jangan Kaget! Rekening Nganggur 3 Bulan Bisa Diblokir PPATK, Ini Penjelasannya
Terbongkar! Modus Baru Pencucian Uang yang Diincar PPATK, Cek Rekening Anda Sekarang!
Bukan Hanya Rekening! PPATK Bisa Sita Tanah Nganggur 2 Tahun? Ini Faktanya
PPATK Ungkap Misteri di Balik Blokir Rekening Bisnis BCA, Pengusaha Wajib Tahu!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99