Viernes 14 de noviembre de 2025

Consenso de Jujuy, Salta y Catamarca en la Mesa Nacional: Que el litio no sea ajeno

  • 9 de febrero, 2023
Industrialización y recaudación fueron los dos ejes protagonistas de la última reunión de la Mesa del Litio el martes por la tarde

Las provincias acordaron la necesidad de instrumentar mecanismos concretos para que las litíferas asignen un porcentaje de lo extraído para la industrialización dentro del territorio nacional y las provincias participen en las ganancias extraordinarias de las empresas.

Por Natalí Risso

Industrialización y recaudación fueron los dos ejes protagonistas de la última reunión de la Mesa del Litio el martes por la tarde. Los gobernadores de Jujuy, Salta y Catamarca resolvieron adoptar medidas para que las litíferas vendan un porcentaje de la producción primaria, que hoy exportan en su totalidad, a un precio preferencial en el mercado interno. De esta manera, se incentiva al agregado de valor en el país. También manifestaron su preocupación por no estar participando de las ganancias extraordinarias obtenidas por las empresas a partir del crecimiento del precio internacional.

"Planteamos una mayor participación de Jujuy, Salta y Catamarca de las ganancias que reporta la comercialización de litio por parte de las empresas a cargo de los proyectos de producción por el incremento exorbitante de la cotización del litio, la cual no se comparece con la renta que están recibiendo las provincias”, sentenció el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales que agregó: “Tomamos la determinación de impulsar un debate y negociaciones con las empresas productoras de litio o implementar medidas para que quede la mayor cantidad de litio en la República Argentina y así ejecutar proyectos de agregado de valor”.

De esta manera, las provincias que concentran los recursos y proyectos más avanzados de Litio (Jujuy con uno en producción y otro en construcción, Catamarca con uno en producción y Salta con uno en construcción además de los de exploración avanzada e inicial en las tres), tomaron posición en un debate que desde hace años desvela a estudiosos del tema: cómo hacer para que el beneficio de contar en el territorio con el 25 por ciento de los recursos mundiales de un metal que el mundo busca por su gran capacidad de almacenamiento de energía por unidad de peso, no se le regale a las empresas extranjeras con capacidad económica y tecnológica de explotarlo. 

Una cuota para industrializar

El primer consenso al que llegó la mesa del litio se trata de establecer una cuota para que una parte del total de la producción total del carbonato de litio, producto de la extracción primaria de la cadena que hoy se exporta en su totalidad con ningún agregado de valor, quede a disposición de proyectos de industrialización a un precio diferencial. Los nacionales tendrán prioridad en este cupo.

El objetivo de esta cuota, que se convertirá en un proyecto de ley y podría escalar hasta un 20 por ciento de la producción, es fomentar la industrialización dentro del país. El mayor desarrollo que se puede lograr en este sentido sería para la fabricación de materiales destinados a almacenamiento de energía (baterías). El Estado nacional, de la mano de Y-Tec de YPF cuenta con una planta modelo para el desarrollo de las mismas pero es difícil su concreción a gran escala en el corto plazo. Existen, sin embargo, otras formas de agregarle valor al producto primario, e ir más allá de la mera producción de carbonato de litio.

La tecnología busca sintetizar materiales activos como cerámicos (compuestos como titanato o fosfato de litio), sólidos que sirven de base para el desarrollo de las baterías de ion-litio. Además, las aplicaciones de los productos primarios de litio son utilizados por diversas industrias que, en Argentina, importan actualmente el material. La industria de lubricantes dentro del sector petrolero, importa hidróxido de litio para producir grasas de litio. La industria elaboradora de cerámica demanda carbonato de litio para la producción de un polvo base para fritas de porcelana. La industria farmacéutica requiere carbonato de litio de un grado alto de pureza, ya que es un componente para medicamentos psiquiátricos.

"Podría ser una cuota para contribuir a fomentar la instalación de empresas que agreguen valor en el país", refuerza en diálogo con PáginaI12 Miguel Soler, el secretario de Minería de Jujuy. El funcionario asegura que Jemse, la minera provincial, acordó con Sales de Jujuy y Exar, las dos empresas en actividad en la provincia, un cupo de 5 por ciento de carbonato de litio para industrializar. "Todavía no se implementó, hay muchos actores interesados pero la industrialización es un negocio que representa un desafío a nivel comercial y de inversión", asegura.

Participación en las ganancias

"Las provincias no están participando de las ganancias extraordinarias obtenidas por las referidas empresas, a partir del crecimiento considerable del precio internacional del litio, razón por la cual se somete a evaluación medidas a adoptar", asegura el comunicado de prensa que envió el gobierno de Jujuy.

La intención de que las provincias puedan participar en las ganancias extraordinarias que obtienen las empresas es punto es el más inmediato pero también el más controvertido para implementar. "Se busca que a la provincia le vaya bien cuando a las empresas les va bien, pero aún no está definido de que forma. La intención es conversarlo con las empresas", asegura Soler. 

Los ojos apuntan en un principio a las regalías mineras, que actualmente tienen un límite del 3 por ciento del precio de boca de mina (es decir apenas salen del salar) impuesto por la Ley de Inversiones Mineras nacional de 1993. Sin embargo, estos instrumentos aplican para todos los minerales y los aumentos requerirían una modificación de la ley.

El secretario de minería de Jujuy retoma ejemplos del tratamiento de otros minerales como el oro Catamarca y San Juan que podrían ser adoptados para el litio, como acuerdos extraordinarios, o la creación de fideicomisos, aunque insiste en la necesidad de hablar con las empresas. Por su parte, la secretaria de Minería y Energía de la Provincia de Salta Romina Sassarini complementó en diálogo con PáginaI12: "Los gobernadores de la región, y sus equipos se encuentran abocados a proponer medidas que optimicen la rentabilidad en periodos donde el litio tendrá una ganancia extraordinaria".

En el encuentro celebrado en la Casa de Catamarca en Buenos Aires, estuvieron presentes el gobernador de Jujuy Gerardo Morales, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y su par de Salta, Gustavo Sáenz; a quienes se sumaron la secretaria de Asuntos Estratégicos de la Nación, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Directorio de Y-TEC y de YPF Litio, Roberto Salvarezza; el director del Centro de Economía Política Argentina – CEPAL, Hernán Letcher; Lucía Corpacci, senadora nacional por Catamarca; y el ministro de Minería de dicha provincia, Marcelo Murúa; entre otros.

Página 12

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99