Miércoles 6 de agosto de 2025

Cornejo vuelve a ponerse el traje de minero para mostrar a Mendoza en Chile

  • 26 de agosto, 2024
Este jueves se realizará la "VII Encuentro Minero Chileno-Argentino", el cual promete ser el más importante por la posibilidad de que se retome el desarrollo de proyectos de cobre en la Argentina.

Edu Gajardo

Este jueves Alfredo Cornejo volverá a decir presente en un evento minero, pero en esta oportunidad de carácter binacional. Después de su viaje al PDAC de Toronto en Marzo y su firma como miembro de  la Mesa Interprovincial del Cobre Argentino durante la Expo San Juan Minera en mayo, ahora cruzará la cordillera "VII Encuentro Minero Chileno-Argentino".

Con la confirmación de la sociedad entre BHP y Lundin para explotar dos yacimientos de cobre en San Juan, el encuentro minero toma una especial relevancia porque -a priori- todo parece indicar que se reactivarán los tratados binacionales referidos a la minería para exportar el mineral sanjuanino a través de Chile.

En ese contexto, el tradicional encuentro minero toma otro color, porque la futura activación de proyectos de cobre en la zona cordillerana de la vecina provincia podría poner en marcha un proceso inédito en la historia minera de la región.

Crean nuevos roles para docentes en cambios de funciones

Mendoza estará presente con su máxima autoridad llevando bajo el brazo el portfolio de Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), la apuesta del Ejecutivo para el desarrollo de la exploración en el sur provincial. De hecho, hablando de tratados y tranportes de minerales a través de la frontera, en el encuentro uno de los puntos a resaltar será la situación de los pasos fronterizos entre ambos países por la zona sur mendocina.

Es que los avances en San Juan y lo que es la apuesta del Ejecutivo en Malargüe, hacen que desde el lado chileno estén atentos a lo que sucede con la minería en la Argentina. En el caso de Mendoza, la mirada está puesta en las alternativas que existen para habilitar los tratados binacionales y  enviar al mineral a distintos destinos a través de los puertos del Pacífico. Eso, pensando en la posibilidad de resultados positivos en MDMO y un eventual futuro con explotación minera.

Hoy por el sur provincial existe la opción de Pehuenche, el cual no está habilitado para carga y tiene muchos períodos de cierres prolongados, por lo que la mirada se posa sobre la posibilidad del paso Las Leñas y el túnel de baja altura que se estudia. Del lado chileno avanzaron los estudios, pero la Argentina no hizo las inversiones y está frenado el proceso.

Este proyecto para el cual se creó el Ente Binacional para el Proyecto Túnel Las Leñas (Ebileñas), considera un túnel de más de 10 kilómetros de largo, cuyo portal del lado argentino estaría a 75 kilómetros de El Sosneado y saldría del lado chileno en el río Cortaderal, en la localidad de Coya, a 55 kilómetros de la ciudad de Rancagua.

A estas dos opciones se suman una serie de caminos y pasos que pueden resultar desconocidos para la mayoría de la población, pero que son conocidos por geólogos exploradores hace décadas y que hoy toman relevancia a la espera de posibles avances en la industria minera. De hecho, Las Choicas, uno de los proyectos de Geometales S.A. (Pampa Energía) que tiene aprobada la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), estuvo en producción el siglo pasado y el minera era llevado hasta Chile y procesado allí.

Entonces, más allá del protagonismo que tendrá San Juan y sus proyectos, el encuentro apuntará a una integración que hasta ahora nunca se dio en materia minera y que puede empujar otros proyectos que están dormidos, como los pasos fronterizos del sur provincial, porque algo que está aprendiendo Mendoza es que no puede demorar en las decisiones y las gestiones. Y si la apuesta es MDMO y apuestan a su éxito, también deben pensar en la conectividad con Chile por el extremo sur de la provincia.

Memo

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Bukan Cuma Emas: Bagaimana Scatter Hitam & Lautan Ikan Mendefinisikan Ulang Kekayaan Modern
Ketika Laut, Scatter Hitam, dan Mahjong Ways 2 Jadi Tambang Emas Baru
Dari Laut ke Layar: Perikanan & Scatter Hitam Emas Buka Jalan Baru Menuju Kekayaan
Emas Tak Lagi Sendiri: Mahjong Ways 2 & Lautan Ikan Jadi Simbol Kekayaan Zaman Baru
Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 dan Potensi Emas Biru dari Lautan Nusantara
Kekayaan Tak Lagi Digali Tapi Ditangkap dan Diputar!
Dari Laut ke Game: Bagaimana Scatter Hitam Mahjong Ways 2 & Perikanan Menggeser Standar Emas
MPL ID S16: Roster Terbaru yang Siap Mengubah Peta Persaingan!
Mengungkap Roster MPL S16: Siapa Saja Pemain Terpanas yang Masuk Kali Ini?
MPL S16: Peta Persaingan yang Semakin Panas, Roster Terbaru Siap Bersaing!
Kekayaan Tersembunyi di Laut & Scatter Hitam: Bagaimana 2 Dunia Ini Mengubah Segalanya!
Kekayaan yang Tak Pernah Kamu Duga: Perikanan & Scatter Hitam Emas Sedang Mengguncang Dunia!
Mahjong Ways 2 & Lautan: Kombinasi Ajaib yang Menjadi Kunci Kekayaan Masa Depan
Eskalasi Kekayaan Baru: Bagaimana Scatter Hitam dan Lautan Bisa Lebih Berharga dari Emas!
Bukan Hanya Emas! Kenapa Lautan dan Scatter Hitam Jadi Jalan Menuju Kekayaan Tak Terduga
Di Balik Emas, Lautan dan Scatter Hitam: Sebuah Perjalanan Menyusuri Arus Kekayaan yang Tak Terduga
Antara Laut dan Scatter Hitam: Menggali Kekayaan Dalam Dimensi yang Tak Terlihat, Tersembunyi di Balik Mahjong Ways 2
Siap-Siap! MPL ID S16 Hadir dengan Roster Mewah dan Strategi Baru!
Roster MPL S16: Kejutan Besar yang Akan Membuat Para Fans Terpukau!
MPL S16: Apa yang Membuat Roster Tahun Ini Lebih Kuat dari Sebelumnya?
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99