Lunes 29 de septiembre de 2025

Iván Grgic consideró a este 2025 como un año "bisagra para la minería de San Juan"

  • 29 de septiembre, 2025
El presidente de la Cámara Minera de San Juan Iván Grgic analizó ante Once Diario, con su tranquilidad y sapiencia habitual, el presente y futuro de la minería de la provincia.

Por Eduardo Fleming

Iván Grgic cuenta con una gran experiencia en la industria minera de la provincia. Desde su lugar como presidente de la Cámara Minera de San Juan en representación de Vicuña, el Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de San Juan recibió a Once Diario para dar el punto de vista de la Cámara de los principales temas que preocupan y ocupan al sector.

OD: Iván, nos encontramos en un momento importante para la minería argentina y especialmente de la provincia, ¿cómo vivís estos momentos?

Iván Grgic: Te cuento el día de hoy, hoy es 16 de septiembre y pongo los dos ejemplos del día de hoy. Primero, un evento de más de 150 estudiantes de Ingeniería en Mina y Minería Metalúrgica en la provincia de San Juan, la mayoría son sanjuaninos, muchos han venido de otras provincias, y un panel en el que estuve yo, también estuvo Laura Hernández por WIM, el secretario técnico de Ingeniería y Minería, dos directivos de Instituto de Investigación de Mineras, un diputado que es ingeniero de minas, el presidente del CADIM, como un superpanel, interactuando con preguntas muy buenas y muy serias. Ahí tenés una foto del San Juan actual. Muchos jóvenes estudiando Ingeniería en Mina, rompiendo los récords de lo que teníamos históricamente y subiendo la cantidad de estudiantes de Ingeniería en Mina, y haciendo preguntas muy buenas para saber cómo adecuarse a esto nuevo que está pasando en San Juan, que coincidimos los panelistas en ese momento, obviamente estamos viviendo 2025, un momento bisagra para la provincia. Segundo evento en el que estuve hoy es el Día de la Industria Sanjuanina, fue el 13 de septiembre, hoy fue el acto que se conmemoró, y la industria sanjuanina muy pujante, muchas pymes industriales, manufactureras sanjuaninas, muchas agroindustriales, la mayoría directa o indirectamente proveedores mineros, y haciendo un desarrollo industrial en San Juan con muchos jóvenes, de hecho el departamento joven, el departamento mujer de la Unión Industrial de San Juan son muy fuertes a nivel nacional, y fíate vos cómo ese escenario también industrial demuestra otro sector de proveedores de bienes, muchos proveedores mineros, pero con una pujanza cada vez mayor. Esa es una foto del día de hoy, pero que muestra cómo hay un San Juan que está muy vivo, muy fuerte, sea por las empresas operadoras, sea por los jóvenes estudiantes, sea por las empresas proveedoras, y que esa fortaleza es también crecimiento en calidad y en cantidad, de tal manera que ellos saben que al día de un crecimiento especialmente del cobre, va a haber una cantidad y calidad de profesionales y de empresas a la altura de los desafíos.

OD: En una San Juan que tiene a Veladero en producción hace 20 años, estando por salir proyectos como Casposo y Hualilán, con Gualcamayo a la expectativa y en el horizonte aparecen los proyectos de clase mundial de cobre, por lo que se va a necesitar profesionales, mano de obra, y cómo recién comentabas con una juventud que está interesada en participar en la industria, ¿considerás que la situación es diferente a la que se vivía hace algunos años?

IG: ‘Yo de base soy técnico vial de una escuela industrial sanjuanina, y hasta hace un año o dos años, desde mi época hasta ahora, si bien fue una escuela de minas pensada y creada por Sarmiento, los técnicos mineros eran la menor cantidad, los que más estudiaban eran técnicos constructores, técnicos viales. Hoy, desde hace un par de años, la carrera que más eligen en esa escuela técnica en San Juan, son técnicos mineros. Todo eso es lo que cambió en pocos años, con lo cual no solamente es una cuestión de expectativa, porque si es solo expectativa estás esperando que algo te caiga del cielo. Esto que te cuento demuestra que es una expectativa que se construye. Hay chicos secundarios estudiando minería, chicos y chicas en ingeniería minera, ingeniería metalúrgica, y otras ingenierías cercanas, que son tecnología, robótica, civil, obviamente, eléctrica, que están vinculadas muchas a minería, directa o indirectamente, así que es un San Juan muy creciente, muy fuerte y muy creciente en todo eso.

OD: ¿Y en toda esta preparación también un poco hay que saber manejar esa ansiedad?

IG: Por supuesto que sí, por supuesto que sí. Así que es algo constante que quienes estamos con estos espacios, sean proveedores, sea gobierno, sean jóvenes, vamos mostrando que los proyectos mineros, más los que vienen, los que ha presentado RIGI, tienen todavía que después hacer un desarrollo de su gran ejecución en todo eso, y lleva sus años. Así que entendemos que hoy es sólido, hoy es creciente, y la industria minera en San Juan sigue creciendo, no al límite o al ritmo de la ansiedad, sino al ritmo de la realidad.

OD: Con todo este movimiento que se está generando también llegan algunos planteos y debates, uno de ellos es el tema de los trabajadores y proveedores locales, donde hubo reclamos con respecto a la llegada de empresas extranjeras, especialmente de Chile, ¿ustedes cómo están manejando lo manejan, tanto el tema de proveedores como el tema de infraestructura?

 La industria minera en San Juan, los proyectos mineros, este año estamos por cumplir 20 años de Veladero, operando, ha mostrado en todas las empresas, pero no importa la empresa, no importa el proyecto, no importa si es operación, no importa si es exploración, todos han demostrado un interés primario y prioritario por el desarrollo local, sea en inversión social, sea en proveedores locales, sea en empleo local. Cualquier número que no solamente responde a las políticas de las compañías, sino que responde a las declaraciones de impacto ambiental del gobierno de San Juan, que en todas esas empresas siempre les ha puesto requerimientos vinculados a empleo, compre local e inversión social. Y los números de desarrollo sustentable en general, con esos tres grandes temas, repito, empleo, proveedores e inversión social, son números siempre que al menos han cumplido la DIA, pero siempre han sido superadores en cantidad de empleo, en cantidad de proveedores, que cualquier empresa te va a mostrar números que superan los 70, 80% y las empresas operando te pasan el 90% de empleo local y con desarrollos de proveedores muy grandes. Vos pensá que cuando empezó a construirse Veladero hace más de 20 años, 21, 22 años, habrían 10 proveedores sanjuaninos, según dice algún amigo mío. Hoy en las plataformas de proveedores de Pachón, Los Azules, Vicuña, etc., vamos a tener más de 2.000 pymes sanjuaninas. Eso es lo que pasó en San Juan. Más de 2.000 pymes que crecieron al amparo de Veladero y de los proyectos de exploración, recordá que en San Juan se lleva hace dos o tres años más de la mitad del dinero de exploración de la Argentina viene de San Juan. Y esos son proveedores, también son proveedores locales. Así que es parte del compromiso, es parte de lo que sucede, es parte de la realidad que siempre irá creciendo seguramente en empleo y en compra local y eso va a ser fabuloso.

OD: Con respecto a la infraestructura, ¿cómo le parece que se tendría que encarar este tema?

IG:  Infraestructura, toda la Argentina, que no sea Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, etc., es una infraestructura en la Argentina muy vulnerable, sea energética, sea vial, sea ferroviaria y son infraestructuras que hay que desarrollar. La minería está en los lugares donde no está nadie porque están los cerros no hay caminos, no hay energía, no hay trenes. Entonces para poder llevar y construir una mina y para poder sacar mineral hace falta infraestructura. Así que la minería es una excelente oportunidad para generar esos desarrollos. Entendemos también de la Cámara Minera de San Juan que estos desarrollos también hay que pensarlos dentro de los contextos nuevos que suceden en la Argentina y en el mundo, con modelos donde no son privados totalmente ni públicos totalmente, sino que según la zona, según el lugar, según la empresa, aparece en algún formato público-privado que pueda encontrar formas de ejecutar esa infraestructura. Hay mucha creatividad dando vueltas, se está trabajando mucho en San Juan, todos los proyectos, en cualquiera de estos temas, los actores nacionales también están empezando a trabajar porque entienden que todos queremos minería, pero si no se desarrolla la infraestructura necesaria va a haber minerales, va a haber recursos, va a haber reserva, pero no va a haber minería propiamente. Entonces son desafíos que van de la mano.

OD: Siempre se dice que el minero de por sí es optimista, y por el panorama que presentás parecería que también lo sos, vislumbrando una San Juan que podría llegar a desarrollar su futuro con la minería, ¿te sumás entonces a este optimismo que rodea a la actividad?

IG: Yo  distingo, técnicamente en mis conceptos soy un hombre de esperanza, porque como diría Santiago Kobadloff, el hombre optimista cree que algo sí o sí va a pasar, y es una cuestión a veces medio mágica, por eso dice que el optimista y el pesimista son parecidos, pero sencillamente uno cree que nunca va a pasar y el otro está seguro que va a pasar  y por otro lado está la palabra expectativa, en donde el objetivo es más un objeto de deseo, pero no de una realidad. La esperanza, sin embargo, tiene primero el punto de partida, el diagnóstico de la realidad, qué es lo que hay y qué es una foto, segundo, qué es lo que está sucediendo, un gerundio, algo que está pasando, y uno puede vislumbrar que va hacia algún lugar muy promisorio, en ese sentido me defino como un hombre de esperanza en cuanto que leemos lo que hoy pasa, leemos ese gerundio de lo que está sucediendo hacia adelante, y vislumbramos que hay un escenario futuro mediato, no muy lejano, mediato muy promisorio, en ese sentido queremos creer que si siguen todo lo que está pasando va a ser muy bueno.

Once Diario

NOTICIAS RELACIONADAS
Mahjong Ways sebagai Simfoni Kemenangan Eksplorasi Strategi yang Membebaskan Finansial Karyawan
Epifani RTP Tertinggi Mengapa Pola Mahjong Wins 3 Menjadi Katalis bagi Transformasi Kehidupan Ojol
Metamorfosis Keberuntungan Bagaimana Trik Mahjong Ways Mengubah Nasib Penambang Melampaui Nilai Nikel
Anomali Scatter Hitam Misteri Pola yang Memberikan Revolusi Bonus Terbesar bagi Mahasiswa
Mahjong Wins 2 Sebuah Narasi Panduan yang Lebih Jernih untuk Mendefinisikan Ulang Hegemoni Finansial
Proyeksi Kemenangan Formasi Mahjong Ways yang Menjanjikan Signifikansi Hasil Jauh Melebihi Gaji Bulanan Karyawan
Dari Motor Bekas Vario ke Kemenangan Bagaimana Trik Spin Mahjong Ways Menciptakan Paradigma Baru Kekayaan
Mahjong Ways Mendefinisikan Ulang Industri Game Sebuah Analisis yang Menguak Dimensi RTP Tertinggi
Kumpulan Tips dan Wawasan Mahjong Wins Strategi yang Ditemukan Para Ojol untuk Meraih Keberuntungan Paling Substansial
Langkah-langkah Intuitif Mahjong Ways 2 Sebuah Metode Sederhana untuk Menggapai Bonus Terestrial
Strategi Sukses di Mahjong Ways 2 Menembus Batas Keberuntungan dan Menemukan Potensi Emas Digital
Mengungkap Trik Spin Mahjong Wins 3 Cara Cerdas Memanfaatkan Peluang dan Menjelajahi Dunia Nikel
RTP Tertinggi dalam Mahjong Ways Menyeimbangkan Keberuntungan dan Eksplorasi Sumber Daya Alam
Metode Cerdas Mahjong Wins 2 dan Pengaruhnya pada Tren Harga Emas Global
Panduan Menguasai Mahjong Ways Memahami Pola Menang dan Peluang Baru dalam Industri Gas Alam
Bonus Besar di Mahjong Wins dan Prospek Investasi Perak yang Menguntungkan di Tahun Ini
Trik Terbaik di Mahjong Wins 3 Pelajaran dari Dunia Industri Batu Bara dan Sumber Energi Masa Depan
Pola Jitu Mahjong Ways Strategi Menang dan Dampaknya pada Investasi Logam Mulia
Langkah Cerdas dalam Mahjong Ways dan Menjelajahi Potensi Intan sebagai Investasi yang Tak Terduga
RTP Mahjong Wins dan Tantangan Baru dalam Industri Energi Terbarukan Menjadi Bagian dari Perubahan
Cara Meningkatkan Keberhasilan di Mahjong Ways 2 dengan Langkah Jitu yang Mudah Diikuti
Panduan Lengkap Menang di Mahjong Wins 3 Dengan Pola Jitu yang Tidak Banyak Diketahui
Rahasia Sukses Mahjong Ways 2 Yang Harus Kamu Tahu Untuk Menguasai Setiap Spin
Metode Baru Untuk Menang Besar di Mahjong Wins 3 dan Cara Meningkatkan RTP Secara Instan
Apa Saja Cara Baru Untuk Memanfaatkan Scatter Hitam di Mahjong Wins 2 Dan Menang Lebih Sering
Tips Harian Untuk Menang Di Mahjong Ways 3 Dan Cara Menggunakan Pola Jitu Agar Tidak Kalah
Update Terbaru Mahjong Wins 2 Menguasai Setiap Langkah dan Meningkatkan Hasil Dengan Pola Jitu
Strategi Terbaik Mahjong Ways 2 Untuk Pemula Agar Meningkatkan Peluang Menang Dengan Cara Mudah
Langkah Cerdas Menggunakan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 Agar Dapat Hasil Maksimal
Kumpulan Tips dan Trik Menang di Mahjong Ways 3 Dan Meningkatkan RTP Untuk Setiap Putaran
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99