Domingo 17 de agosto de 2025

Cuál es la mayor compañía minera de oro del mundo (y en qué países de América Latina está presente)

  • 12 de octubre, 2018
Cuál es la mayor compañía minera de oro del mundo (y en qué países de América Latina está presente)
Si la canadiense Barrick Gold ya era un gigante, ahora lo es mucho más: se convirtió en la mayor multinacional minera del mundo dedicada a la extracción de oro. Con un valor de mercado cercano a los US$18.000 millones, la nueva Barrick pasó a ocupar la primera posición tras anunciar la compra de Randgold, una empresa dedicada a la minería del oro que opera principalmente en Mali y cuya sede central está en Jersey (isla del canal de la Mancha que pertenece a la Corona Británica). Barrick Gold -que tiene su central de operaciones en Toronto y su complejo minero más importante en Nevada, Estados Unidos- extrae oro en diez países, con una producción de más de 150 toneladas y ganancias netas por US$1.400 millones en 2017. Cuando se concrete legalmente la fusión, prevista para el primer trimestre del próximo año, la firma tendrá que enfrentar los desafíos de un mercado global del oro con reservas que han caído casi a la mitad desde 2012 y un precio que ha bajado más de 8% este año. En América Latina, la compañía no es desconocida, dado que tiene operaciones en Argentina, Chile, Perú y República Dominicana, y planea afianzar su presencia en la región, creando una división especializada en Sudamérica. "Todavía hay grandes elefantes por descubrir" en Latinoamérica, dijo Mark Bristow, el actual fundador de Randgold que, tal como lo estipula el acuerdo comercial, se convertirá en el próximo director ejecutivo de la nueva Barrick en 2019. Aunque aún no ha asumido oficialmente el nuevo cargo, ya hace conferencias telefónicas con analistas de mercado como si estuviera al mando de las operaciones de la minera. "No tenemos la opción de construir minas. Para crecer, tenemos que ir donde está el oro", agregó Bristow. El codiciado "cinturón de oro" Y el oro que sigue buscando en América Latina está en el llamado "Cinturón de Oro El Indio", ubicado en una zona fronteriza entre Argentina y Chile, que se ha transformado en una de las prioridades de desarrollo de proyectos de la empresa. Pero la extracción minera en aquellas tierras no ha sido fácil. En los últimos años, Barrick Gold ha estado en el medio de escándalos medioambientales que han generado protestas, investigaciones judiciales y una reacción adversa de la opinión pública en Argentina y Chile. Un caso emblemático ocurrió en la mina Veladero, donde se produjo el mayor accidente minero de la historia de Argentina entre el 12 y el 13 de septiembre de 2015, cuando millones de litros de una solución con cianuro y otros metales pesados contaminó varios cursos de agua. Actualmente el 50% de esa mina en Argentina pertenece a Barrick Gold y la otra mitad, a la compañía Shandong Gold Group, una empresa estatal de minería de oro china. Estas dos compañías son socias en Argentina desde julio del año pasado, fecha en que anunciaron que explorarán de manera conjunta el desarrollo de nuevos proyectos en ese país, como la mina Pascua-Lama. Los conflictos y controversias de la minería de Canadá en América Latina (que van en contra de su imagen progresista) En el lado chileno, el proyecto minero Pascua-Lama fue paralizado por los tribunales de justicia en respuesta a las denuncias contra la compañía por los costos sociales y ambientales de la iniciativa. Es por esa y otras razones que la firma estudia reactivar el proyecto solamente en el lado argentino, y en esta ocasión, con su nuevo socio chino. La importancia de "los elefantes" "Cuando Bristow habla de elefantes, se refiere a descubrimientos nuevos a través de exploración temprana", le dice a BBC Mundo Laura Superneau, analista senior de Business News Americas. "Muchas partes de América Latina son poco exploradas y ofrecen una potencialidad mineral tremenda". Pese a esta potencialidad, Superneau comenta que la firma no ha iniciado nuevos proyectos mineros en la región, después del "fracaso" de Pascua-Lama. Aunque la mirada está puesta en la asociación que hizo Barrick con Shandong. Estas dos empresas "han venido incrementando su asociación de a poco, a partir de la venta del 50% de la mina Veladero a Shandong en Argentina", dice la experta. Operaciones actuales de Barrick Gold en Sudamérica Lagunas Norte, Perú. Mina de oro a tajo abierto ubicada en la provincia de Santiago de Chuco, norte de los andes peruanos, a una altura entre los 3.700 y 4.200 metros sobre el nivel del mar. Veladero, Argentina. Mina de oro y plata (50% de Barrick Gold y 50% de Shandong Gold), ubicada en el departamento de Iglesia, a 370 kilómetros de la ciudad de San Juan, y a 4.000 metros de altura en la cordillera de los Andes. Zaldívar, Chile. Mina de cobre a tajo abierto (50% de Barrick Gold y 50% de Antofagasta Minerals), ubicada a una altura promedio de 3.000 metros sobre el nivel del mar y a 175 kilómetros al sureste de la ciudad de Antofagasta. Proyectos potenciales (en proceso de evaluación): Norte Abierto, Chile. Es un proyecto para extracción de oro y cobre, parte de un joint venture con Goldcorp. Está inactivo y a la espera de aprobación de permisos ambientales. Pascua Lama, Argentina. La empresa estudia reactivar el proyecto en el lado argentino, tras un acuerdo con su socio Shandong Gold. Alturas, Chile. El proyecto no ha avanzado y se encuentra sujeto a nuevos trabajos prospectivos. Extensión de las actividades productivas en Laguna Norte, Perú. Los permisos de construcción están pendientes. Con la fusión, la nueva Barrick espera ampliar sus operaciones auríferas a nivel internacional en África, que es donde tenía puesto el foco Randgold, particularmente en Mali, Senegal, Cote d'Ivoire y la República Democrática del Congo. BBC News Mundo
Rahasia di Balik RTP Tertinggi: Rayakan Kemerdekaan Indonesia Ke-80 dengan Kemenangan Spektakuler!
Mahjong Ways 2 Redefinisi Kemenangan: Sambut Hari Kemerdekaan Indonesia dengan Pola Jitu Terbaru
Trik Spin Jitu Mahjong Ways: Panduan Khusus untuk Meraih Bonus Terbesar di Momen HUT RI Ke-80
17 Agustus Tahun 45, Mahjong Ways Wins! Bongkar Pola Jitu dan Kumpulan Bonus Terbaik di Hari Kemerdekaan
Ucapan Kemerdekaan dan Strategi Mahjong Ways: Temukan Trik Terbaik untuk RTP Tertinggi!
Dirgahayu RI ke-80: 5 Langkah Cerdas Menguasai Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Maksimal
Slogan HUT RI 80 dan Rahasia Mahjong Ways: Metodologi Unik untuk Mencapai Bonus Terbesar
Pola Jitu Mahjong Wins: Kumpulan Trik Terbaik untuk Merayakan Kemerdekaan Indonesia dengan Kemenangan
Download Logo HUT RI 80 dan Mahjong Ways 3: Tips Terbaru untuk Mendefinisikan Ulang Keberuntungan Anda
Twibbon Kemerdekaan dan Trik Mahjong Ways: Panduan Lengkap untuk Bonus Menarik di 17 Agustus 2025
Dirgahayu Indonesia! Mahjong Ways Merdeka dari Pola Gagal: Bongkar 3 Rahasia RTP Tertinggi yang Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Menjelajah Kemerdekaan: Mengapa Trik Spin Ini Bisa Memberikan Bonus Terbesar di Tanggal 17 Agustus 2025
Bukan Sekadar 17 Agustus: Mahjong Ways 3 Memberikan Definisi Baru Kemenangan dengan Formasi Terbaik untuk HUT RI Ke-80
Logo 80 Tahun Indonesia dan Mahjong: Sebuah Panduan Peta Harta Karun untuk RTP Jitu di Hari Kemerdekaan
Kemerdekaan Indonesia & Mahjong Wins: 5 Langkah Revolusioner Mengubah Pola Keberuntungan Anda Menjadi Kemenangan Abadi
Ucapan 17 Agustus Paling Epic: Ternyata, Ada Hubungan Tersembunyi Antara Kemerdekaan dan Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Ways!
Dari Monas ke Layar Ponsel: Bagaimana Mahjong Ways Mengajarkan Arti Kemerdekaan Sejati dengan RTP Tertinggi
Twibbon HUT RI ke-80 dan Mahjong Ways: Gabungan Unik yang Menjanjikan Kemenangan dan Kemeriahan!
Kumpulan Trik Mahjong dan Lagu Indonesia Merdeka: Panduan Kombinasi yang Menghasilkan Kemenangan Spektakuler
Sambut 17 Agustus 2025: Ternyata, Pola Jitu Mahjong Ways Ini Terinspirasi dari Sejarah Perjuangan Bangsa!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99