Jueves 13 de noviembre de 2025

De la mano de los vehículos eléctricos y el litio, Argentina es protagonista

  • 1 de marzo, 2023
La revolución de la electromovilidad ya está entre nosotros y junto con las ventajas de la producción de litio, el país puede potenciar un sector que crece este año a ritmo aún lento

Roberto Pascual

El sector automotriz en el mundo está atravesando una verdadera revolución de la que Argentina puede estar llamada a ser protagonista y de la que ya se observan señales de una tendencia irreversible.

En efecto, la vertiginosa transformación de los autos eléctricos se acelera a nivel mundial, encabezada por la Unión Europea (UE), donde las ventas de vehículos 0 Km. de combustión tradicional estará prohibida a partir de 2035, pero que también se está consolidando en Asia, mientras que en Estados Unidos -siempre conservador respecto a su historia automotriz-, se prevé que este año se supere el millón de unidades patentadas.

Y en forma lenta de acuerdo a sus posibilidades, pero constante, las motorizaciones alternativas siguen creciendo en el país con un récord en 2022 de 7.849 unidades patentadas de los cuales 7.588 fueron híbridos y 260 eléctricos puros. Estos datos significan un crecimiento del 33,0% frente a 2021 y del 231,9% frente a 2020, según los datos difundidos por la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara).

Un estudio del banco de inversiones Goldman Sachs señaló que la producción de vehículos eléctricos se incrementará un promedio del 32% anual, hasta llegar a las 73 millones de unidades anuales a nivel mundial en el 2040, en el marco de un crecimiento enorme de la producción de baterías que representan el 40% del valor de los modelos con este tipo de combustible alternativo

Es claro que Argentina tiene condiciones excepcionales para sumarse a esta revolución al ser el cuarto mayor productor de litio a escala mundial, dado que ya en el año pasado crecieron las ventas no sólo en unidades, sino que además se sumaron 14 modelos a la oferta, de los cuales tres se ubicaron en el ranking de los diez más vendidos.

Según el banco de inversiones JPMorgan, Argentina se convertirá en el tercer productor mundial para 2030, desplazando al cuarto puesto a Chile, que hoy ocupa el segundo lugar a escala planetaria

Aun así las perspectivas para el desarrollo del sector son enormes y algunas proyecciones ubican a la Argentina como el principal productor de litio a escala mundial a mediano plazo y no sólo de carbonato, sino también de cloruro de litio, lo cual la convierten en un jugador esencial para el futuro cercano.

LENTO CRECIMIENTO   

Lo cierto es que más allá de la transformación a escala mundial de la producción automotriz, el sector en el país experimenta un lento crecimiento, afectado por la escasez de dólares, que reduce el ingreso de vehículos importados y a la falta de microchips que afecta la producción a nivel internacional. La propia Acara señala que el número de vehículos patentados durante enero de 2023 ascendió a 50.085 unidades, lo que representa una suba del 15,1% interanual, ya que en enero de 2022 se habían registrado 43.506 unidades. Si la comparación es con el mes de diciembre, se observa una suba del 154%, ya que en diciembre pasado se patentaron 19.714 unidades.

Por su parte, la entidad que agrupa a la terminales automotricesAdefa- señaló que durante el primer mes del año a pesar que varias de las empresas implementaron el receso de vacaciones, el sector produjo en enero 27.184 unidades, es decir un 45,8 % por sobre las 18.651 unidades que se produjeron en enero de 2022 y 26,8 % por debajo de las 37.119 unidades de diciembre pasado.

De acuerdo a estos números, el presidente de Acara, el empresario platense Ricardo Salomé señaló que «más allá de que si hubiéramos tenido más autos la cifra hubiera sido mucho mayor, enero nos está dando un buen impulso inicial, en un año que aspiramos a incrementar un 5% las 407.000 unidades patentadas en 2022”. También Salomé destacó que hay mucho trabajo por delante junto a toda la cadena de valor y también junto a las autoridades nacionales para que aumenten la liberación de importaciones. El otro tema clave es darle continuidad al efecto derrame a otras industrias por seguir fomentando la producción nacional, que hoy abastece casi el 63% de los autos que se patentan.

Por su parte, Martín Galdeano, presidente de Adefa, señaló que “si bien los volúmenes de enero reflejan la estacionalidad habitual por las paradas de plantas por vacaciones, el comportamiento de las principales variables se encuentra alineado a las proyecciones estimadas para el año de un crecimiento en el orden del 10 a 15%, lo cual se ve reflejado en las comparaciones interanuales”.

Para Galdeano es muy importante continuar trabajando en conjunto con la cadena de valor y el Gobierno, destacando como uno de los temas importantes de agenda  dar impulso a las negociaciones internacionales. Esa tendencia a trabajar con la cadena de valor del sector se refleja en un crecimiento cada vez mayor de los autos de producción nacional que en enero pasado alcanzó el 62,6 % del total de patentamientos, contra un 60,2 % de enero del 2022.

LOS MÁS VENDIDOS

Con relación a las marcas y modelos más exitosos en lo que va del año se produjeron importantes novedades, entre ellas que la Hilux dejó de ser la pick up más vendida en el país, puesto que pasó a ocupar la Amarok, mientras se consolida el liderazgo de ventas de los sedanes que desplazaron a las camionetas del cetro, mientras que como quedó dicho se consolida el avance de los híbridos y los eléctricos.

Por marcas, Toyota volvió a encabezar las ventas de autos y comerciales livianos con 10.310 unidades, seguida por Fiat con 7.816 y completa el podio Volkswagen con 6.080 patentamientos en el primer mes del año. En el cuarto puesto se ubicó Ford con 4.540 unidades vendidas; Peugeot con 4.425; Renault con 4.158; Chevrolet con 4.135; Citroën con 1.657; Nissan con 1.626 y completa las diez marcas más vendidas Jeep con 1.253

Respecto a los modelos el ranking fue liderado por el Fiat Cronos con 7.076 unidades, seguida por el  Peugeot 208 con 3.873 y la Volkswagen Amarok con  2.956

El modelo que lideró las ventas hasta 2021, la Toyota Hilux pasó a ocupar el cuarto puesto con 2.892 patentamientos; seguida por la Ford Ranger con 2.739 unidades vendidas; el Toyota Etios con 2.496; el Renault Kangoo II con 1.621, el Chevrolet Tracker con 1.580, el Toyota Corolla Cross con 1.542 y el Volkswagen Polo con 1.440.

El Tito -eléctrico- se convirtió en el más vendido del país dentro de su segmento al tener una propuesta diferente por ser un pequeño vehículo citadino, pero que, gracias a la carrocería de dos puertas que luego se completó con una de cinco, más una autonomía que pasó de 100 a 300 km, ganó participación en diferentes segmentos.

Según el fabricante del auto eléctrico con sede en San Luis, las ventas superaron las expectativas y en la actualidad es adquirido por diferentes públicos, desde las empresas que buscan tecnologías más sustentables para movilizarse, hasta por familias que quieren un auto con una velocidad reducida para sus hijos y adultos que lo eligen para el día a día.

90lineas.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99