Viernes 11 de abril de 2025

De puño y letra: Chubut, el progreso y la compleja tarea política de encontrar el agujero del mate

  • 8 de febrero, 2021
La clase política y dirigente de Chubut se las ha ingeniado desde hace varios años para no resolver problemas de fondo de la provincia.

 

 

La nueva postergación de la ley de zonificación minera fue un show de egoísmos e intereses. Vamos, inexorablemente, a un destino de «cartoneo». El empobrecimiento paulatino de Trelew sería el camino.

Desde hace años, producto de un proceso...

...de degradación cultural, social, y político que derivó en una crisis de representación cuyo verdadero alcance aún no hemos visto, la clase política local -aquellos a quienes llamamos «los dirigentes»- no aciertan a resolver los problemas de fondo de Chubut y sus ciudadanos. Una mezcla de intereses personales, egoísmos políticos, la aparición de grupos de negocios, cuando no la corrupción; han condicionado el desarrollo de la provincia a una puja permanente que genera impotencia en el ciudadano común, que últimamente protesta por todo. Vaya un ejemplo doméstico: Un procedimiento normal como el de aprobar y anunciar una verificación vehicular, en este caso en Trelew, terminó en un «marcha atrás» porque ya nadie soporta nada. Sin embargo, ese hartazgo tiene una explicación relativamente sencilla y comprobable. Nuestra clase política no consigue hallar el agujero del mate ni con la ayuda de un mapa, y los problemas se repiten y agravan generación tras generación.

No es ya la minería, sino la incapacidad permanente de poder debatir de modo racional, económico, científico, ambiental, social y político los caminos que nuestra provincia debería recorrer para escapar a dos problemas endémicos: la ultra dependencia de un commodity que algún día va a acabar, como el petróleo, y el empobrecimiento progresivo de una población que depende en proporciones cada vez mayores del empleo y el subsidio estatal, ante la falta de inversiones genuinas y trabajo real. Este fenómeno se ve particularmente en el Valle, que no tiene petróleo y cuya producción no es competitiva en el mundo por razones económicas y geopolíticas globales y locales. Vivir en la Patagonia es una desventaja y requiere de mayores dosis de creatividad, ingenio, y trabajo, que en cualquier otra zona del país.

No es casual que el conglomerado...

...Trelew-Rawson sea el que peores índices muestra en la provincia cada vez que el INDEC publica cifras de empleo y desempleo, o de pobreza. Días atrás, el intendente Adrián Maderna inauguró un centro de reciclaje a cargo de cartoneros. ¿Esa es la nueva economía de Trelew? ¿El «cartoneo»? ¿Será el «cirujeo» nuestra nueva forma de vida?

La búsqueda de alternativas económicas muestra a la minería como un factor de importancia. Una actividad legítima y legal que se lleva adelante en casi todos los países del mundo que cuentan con estas explotaciones. Lo mismo, en casi todas las provincias argentinas que tienen minerales bajo su suelo, con las excepciones de Mendoza y Chubut. Una prohibición con estándares que pronto cumplirá 20 años.

Cuesta incluso para quienes seguimos la historia política de Chubut, comprender el marco completo de la discusión minera. Peronistas supuestos adalides de la producción y el trabajo de repente se reconvirtieron en antimineros y ambientalistas furibundos. Algunos, dicen una cosa un día, otra al día siguiente, y vuelta a empezar con costos políticos nulos. Terminaron interviniendo el presidente de la Nación Alberto Fernández y la poderosa vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, porque la política local, una vez más, tiene problemas con la brújula para hallar el agujero del mate.

Del otro lado el panorama no es mucho mejor. El gobierno fracasó en la idea de construir un consenso razonable alrededor de la zonificación minera, de modo de poder explotar nuestro suelo en condiciones ambientales seguras, y con buena renta económica para la provincia. Muchos dudan de la licencia social para la minería. Algo que de todos modos nadie ha medido de verdad. Pero lo que no hubo fue licencia política. Nadie trabajó la iniciativa minera para buscar acuerdos que permitiesen darle sustento político. Entonces, lo que hay, es mineros y antimineros por conveniencia en los partidos mayoritarios.

La contracara de esta situacion...

...es la de un intendente, en este caso Adrián Maderna, inaugurando una cartonería de reciclaje como si fue un observatorio de rayos cósmicos para comprender el universo, o un laboratorio de corneas artificiales inteligentes como el que se iba a radicar hace poco en la Argentina y terminó en la India.

¿Quiénes queremos ser? En el momento de mayor crisis del año pasado, en Chubut se pagaron 85.000 salarios de la actividad privada, 60.000 de la pública, y 80.000 Ingresos Familiares de emergencia, el famoso IFE. Vamos mal.

Nos estamos volviendo cada vez más pobres mientras la clase dirigente discute qué le conviene más (a ellos). No se trata ya de la minería. Sino de todo. En Chubut no se podría discutir razonablemente casi ninguna actividad, por las peleas entre los dogmas y los intereses.

Se sobrevive con cartones reciclados, cooperativas de subempleo que mueven tierra alrededor de los pozos en las calles, y empresas pesqueras que aprovechan la oportunidad. La pesca es una zafra circunstancial. Una actividad extractiva que si no se toman recaudos, una vez desaparecido el recurso dejan la pobreza y el desempleo detrás. Por eso, en su momento, la provincia obligaba a contratar aquí y procesar en tierra.

El debate por la zonificacion minera, en tanto...

...sigue a los tumbos. Como se sabe, la semana pasada se decidió pasar a cuarto intermedio en una reunión de comisión legislativa, porque los votos no le alcanzaban al oficialismo para avanzar con la ley de zonificación. «Estuvimos a 20 minutos de obtener el despacho... llegamos al artículo 90, cuando nos enteramos que un diputado no acompañaba», dijo una fuente, en referencia a un legislador del ¿oficialismo? madernista.

Se corría el riesgo de perder la votación. Aunque en un momento el «poroteo» daba empate en trece votos, lo que habría obligado al vicegobernador Ricardo Sastre a desempatar y cargar sobre sus espaldas con todo el costo político, ante un gobierno en el que sólo el gobernador aparece activo con este tema, y una oposición peronista muy fragmentada. Por eso la comisión pasó a cuarto intermedio y la sesión extraordinaria fue suspendida.

Horas más tarde hizo su aparición insólita una jueza civil de Esquel, Alicia Arbilla, quien ordenó a la Legislatura no tratar el proyecto. Increíble. Fue por un amparo de vecinos antimineros. Habrá conflicto de poderes. La Justicia no puede evitar que se trate un tema. Sí podrá revisar y convalidar o no la legalidad y constitucionalidad de cualquier ley. Pero nunca antes. Hay quienes dicen que la jueza estaría «jugada» por un problema con un personaje muy importante de Comodoro, y que algunos legisladores le tienen jurado un juicio político. Si así fuera, otra vez los intereses particulares habrían sido puestos por encima del general.

En el gobierno...

...le apuntan fuerte a Adrián Maderna, por la oposición a la minería. De hecho, hace apenas horas, algunos de sus legisladores marcharon contra la minería en Trelew. Algo que la política tradicional no ha hecho ni en Esquel en 2003 con el «No a la mina». El intendente ha jugado permanentemente a las escondidas con el debate minero. También responsabilizan a Carlos Linares, y en menor medida a Juan Pablo Luque. Los jefes comunales deben asumir sus responsabilidades políticas. Y definir sus posiciones. Pero Maderna ha sido un verdadero «Harry Houdini» de los grandes debates. El que sea. Es muy difícil saber qué piensa el intendente de Trelew respecto de los grandes temas del desarrollo provincial. Un jefe político importante en una ciudad que se empobrece rápidamente. Algunos de sus legisladores aparecen a favor y en contra de la minería a la vez, generando grandes confusiones. Al menos Linares dice «no» (aunque antes haya dicho «sí»), pero es claro.

Hace falta un mayor grado de compromiso y de seriedad con los ciudadanos de la provincia, para mirar más allá de las conveniencias electorales de cada uno, si es que las hay. ¿Quiénes pueden ganar con la pobreza y la falta de empleo? Gremios importantes de trabajadores como la Uocra o Camioneros empiezan a mirar de reojo al peronismo antiminero. Porque hay razones que ya no se entienden. Es decir, puede haber diferencias, debate sobre el alcance de la minería, su renta, los cuidados ambientales... pero la chicana permanente y la interna por sobre todo, sólo se puede entender desde razones que son muy pequeñas. Egoístas, francamente.

Hay un marco mas grande...

...de esta discusión que involucra a Alberto y Cristina. El presidente dio apoyo a la minería, se reunió con el gobernador Mariano Arcioni, con el vicegobernador Sastre y con Carlos Eliceche, el legislador que preside la comisión de receso y al que ahora sus «compañeros» del peronismo que responde a Carlos Linares quieren despojar hasta de su banca, empezando por quitarle asesores. Y Cristina habló con uno de los referentes peronistas de Chubut. Pero no es cierto que lo hizo con Linares, una versión muy extendida en la política local. La vicepresidente habría transmitido a otro dirigente que no sería el momento de tratar la zonificación minera así como está, pero que tampoco habría que bloquear al gobierno si conseguían los votos. ¿Habrá una ruptura del gobierno local con el kirchnerismo duro? Es posible. «La ruptura está», dicen en Fontana 50, y muestran supuestos mensajes de Linares a una conocida figura política de la provincia, en los que el cacique comodorense admitiría que jamás aprobaría la minería mientras Arcioni fuese gobernador.

Esta semana habría un nuevo intento de aprobar la ley en medio de un panorama ultra sensibilizado. En el gobierno tienen una sensación de «ahora o nunca» y que debe ser antes del inicio de clases. Pero tampoco lo van a forzar ni arriesgar una derrota. Eso sí, ante la prevención de que lo que hay es un «tema personal» de algunos dirigentes para oponerse con fiereza al proyecto, el gobernador tiene una carta más. Ha dicho en su entorno que si el bloqueo del PJ sirve, avanzará con la ley de iniciativa popular de manera de bloquear la minería para siempre y para todos. «Vamos a ver qué hacen entonces los que ahora se oponen tanto», dicen en el gobierno.

Todo este escenario no hace más que confirmar la pequeñez del debate, mientras nos seguimos empobreciendo paulatinamente.

Llevamos años, gestiones enteras, sin poder definir no ya un marco adecuado para debatir la minería, sino de qué vamos a vivir. Años de crisis fiscal, años sin clases normalmente, años de protestas y piquetes por todo. Años de «bicicleta» en la cadena de pagos a causa de crisis persistentes. Nada se puede discutir sin perspectivas electorales, personales, sectoriales, o de negocios. A espaldas de una población que está cada vez más cerca del IFE que del progreso.

El horizonte inmediato...

...anticipa un nuevo conflicto por el inicio de clases. Como se sabe, la fecha es 1 de marzo con una comunidad educativa que no da más. Los padres están desesperados, también los chicos, por el regreso de las clases presenciales, algo a lo que los gremios docentes se niegan por diversas razones. Lo primero es al atraso salarial, y lo segundo, el estado de las escuelas. El gobierno tuvo un año para resolver este último problema, debieron haberlo hecho. Y por otro lado, no hace muchos años, eran los porteros, celadores y directivos quienes se ponían codo a codo a arreglar salones, aulas y jardines, rodilla en tierra y guardapolvo hasta los codos. Eran otros tiempos.

Lo que sí se sabe, es que el gobierno no hará diferencias con los docentes. Si se logra avanzar en un plan para achicar la deuda salarial a un mes, será con todos. «No vamos a hacer ninguna diferencia especial con los docentes. En este barco, estamos todos», dicen en el gobierno.

Por lo pronto, hay intendentes como Luque y su liga de jefes comunales, que se han puesto a disposición del gobierno, también Damián Biss y el resto de los radicales, para que los hechos sucedan. Es decir, trabajar para que las clases presenciales vuelvan el lunes 1 de marzo a Chubut.

El Chubut

  • Email
  • Whatsapp
  • Imprimir
  • NOTICIAS RELACIONADAS
    slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacor
    amarta99
    https://instrumentosesperanza.org/
    https://natureflowtvm.com/
    https://kksudhakaran.com/
    https://zodiacpscacademy.com/
    https://zenmentors.com/
    https://zebxpharma.in/
    https://weldingtraining.in/
    https://vidyadhirajainternational.org/
    https://safe.tujuhimpian.com/
    https://ppd.sarandi.co.id/
    https://jdih.curugcipamingkis.co.id/
    https://gcdharamshala.in/ppad/
    https://daftar.smpjuarabandung.sch.id/
    https://akperpemkabkotim.ac.id/
    https://site.ieee.org/sb-buet-wie/2025/03/06/13-link-situs-slot-gacor-server-luar-resmi-terpercaya/
    https://site.ieee.org/sb-buet-wie/2025/03/06/situs-link-slot-gacor-maxwin-server-thailand-resmi-terpercaya-gampang-menang-hari-ini/
    https://site.ieee.org/sb-buet-wie/2025/03/06/daftar-rekomendasi-situs-slot-4d-gacor-terbaru-resmi-terpercaya-paling-gampang-menang-maxwin-hari-ini/
    https://makalu2004.com/
    https://imguniversal.com/
    https://mataaksara.org/
    https://sentramedia.id/
    https://www.inyemot.com.ar/
    https://www.acopladosbelensa.com.ar/
    https://porosindonesia.id/
    https://ptoke.com/
    https://slip.serbatutorial.com/
    https://www.vinascoforex.com/
    https://www.yesjogja.com/
    slot qris
    https://jardineslaencina.es/
    https://aptemi.or.id/
    https://zebxpharma.in/
    https://weldingtraining.in/
    https://vijayakrishnan.com/
    https://vedic4.com/
    https://tytuition.com/
    https://trinityheatexchanger.com/
    https://trinityenterprises.co.in/
    https://sslogisticstrv.com/
    https://www.smartclinictvm.com/
    https://www.sivajibuilders.com/
    https://overalltrust.com/
    https://nirvanadesignz.com/
    https://safesecusys.com/
    https://pukasakerala.com/
    https://www.ourspace.co.in/
    https://learningmask.com/
    https://coupancode.com/
    https://bioscienceketo.com/
    https://simanshospital.com/
    https://tamildhooll.in/
    https://anasandoval.org/
    https://sv.bungakarang.org/
    https://mgjp.pui-p2kaljkt2.ac.id/
    https://mgjp.kemenaggresik.id/
    https://mgjp.al-azharsolobaru.net/
    slot gacor maxwin
    https://adoremission.in/
    https://amigotech.in/
    https://asikerala.com/
    https://www.bluechipwll.com/
    https://www.boffincontrol.com/
    https://carelinks.in/
    slot gacor
    slot gacor
    slot gacor
    slot gacor
    slot gacor
    slot gacor
    slot gacor
    slot gacor
    https://gmexcavation.ca/
    https://isolation-montreal.net/
    https://isolationdecontaminationsrq.ca/
    https://outboardsonline.ca/
    https://piecesautolabbe.ca/
    https://eurekamultimidia.com.br/
    https://chaovinhphong.vn/
    https://chaovinhphong.com/
    monggojp
    monggojp
    monggojp
    monggojp
    monggojp
    monggojp
    monggojp
    suryajp
    monggojp
    agen138
    agen138
    agen138
    agen138
    senang303
    sukses303
    horus303
    sboku99
    spesial4d
    joinbet99