Lunes 18 de agosto de 2025

De Mendiguren destacó el "comportamiento ejemplar" del sector productivo

  • 9 de agosto, 2022
Así lo aseguró el secretario de Producción luego de encabezar un encuentro con autoridades de la Unión Industrial Argentina para analizar el impulso a nuevos programas y líneas de financiamiento.

El secretario de Producción, José Ignacio de Mendiguren, destacó este martes el "comportamiento ejemplar" de los sectores productivos y aseguró que su mayor desafío al frente de la cartera es "no dejar caer el nivel de actividad", al reunirse con autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) para analizar el impulso a nuevos programas y líneas de financiamiento.

Tras admitir que "tenemos problemas puntuales conocidos", De Mendiguren confió en que la falta de dólares "se pueda ir resolviendo a partir de septiembre, cuando dejemos de tener los gastos en materia energética".

"No es un problema estructural sino coyuntural porque la industria argentina, el sector productivo argentino está generando dólares a diferencia de otras épocas, cuando el saldo negativo de la balanza comercial se tenía que cubrir con endeudamiento; este año aspiramos llegar a US$ 90.000 millones de exportaciones, que significa una balanza comercial favorable entre US$ 10.000 millones y US$ 14.000 millones", afirmó.

Para el funcionario, "los sectores productivos han tenido un comportamiento ejemplar en todo aspecto; hoy prácticamente todos los sectores industriales están un 5% por arriba de la prepandemia".

"Esperemos y este es mi desafío y el mayor compromiso de no dejar caer el nivel de actividad; para enfrentar los compromisos todo se resuelve de una sola forma, con un crecimiento fuerte y sostenido, el resto viene por añadidura", remarcó.

Tras plantear la necesidad de cambiar la matriz productiva del país, consideró un desafío "dar ese salto al desarrollo", algo que "vamos a hacer con la industria".

Según De Mendiguren, los sectores productivos "están mirando el futuro y cuando la inversión apunta al futuro es porque hay confianza; la Argentina lo demostró en su historia; cada vez que tuvo crisis profundas por un mal manejo financiero, se ha recuperado desde la producción, desde el interior hacia Buenos Aires".

Con relación al tipo de cambio, consideró que el gran esfuerzo tiene que ser en "achicar la brecha".

"Podemos discutir si el tipo de cambio oficial es correcto o incorrecto; lo que sí no tenemos dudas que el otro tipo de cambio no tiene ningún sustento técnico ni lógico", enfatizó, y planteó la necesidad de "lograr estabilizar la economía pero preservando el poder adquisitivo del salario".

Por su parte, el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, señaló que la entidad aspira a "un crecimiento sostenido de la industria y de todo el modelo productivo en su conjunto y por ende no perdemos de vista por la coyuntura las cuestiones de largo plazo y la cuestión de mediano y largo plazo".

"En el corto plazo tenemos los temas referidos a las cuestiones energéticas y las cuestiones relativas a los insumos importados; uno de los temas más acuciantes; a su vez le hemos transmitido los problemas que se dan también en los insumos nacionales por los cuellos de botella", precisó.

Asimismo, consideró "fundamental el diálogo que permita resolver los problemas, sobre todos los de coyuntura".

Entre otras cuestiones, los industriales mencionaron la posibilidad del sistema de pagos en moneda local con Brasil, que facilitaría y descomprimiría el tema de la necesidad de dólares, sobre todo cuando ese país es el principal socio industrial.

Otros temas planteados en el encuentro fueron los problemas de logística desde Santos y la posibilidad de un corredor entre esa ciudad brasileña y Buenos Aires; así como también la posibilidad del swap con China en yuanes que compense la balanza comercial con valor agregado.

Funes de Rioja resaltó "el diálogo, la posibilidad de concertación y la búsqueda en común de políticas de Estado que tengan horizonte de mediano y largo plazo y que vayan más allá de las contingencias o las luchas políticas y estén en un modelo industrialista productivista que Argentina necesita".

Telam

NOTICIAS RELACIONADAS
Ekspedisi Fakta Unik Mahjong Ways 2 yang Terlupakan
Panduan Arsitektur Pola Jitu Mahjong Ways 2 Terkini
Strategi Intuitif Meraih Keberhasilan Gates of Olympus
Studi Kasus Kesuksesan di Treasures of Aztec Terungkap
Enkripsi Pola Kemenangan Treasures of Aztec Paling Jitu
Arsiran Kemenangan: Mengurai Algoritma Mahjong Ways 2
Seni Formasi: Pola Jitu Mahjong Ways 2 Sebagai Kanvas Kesuksesan
Struktur Kausalitas di Balik Kemenangan Gates of Olympus
Sintesa Strategi Treasures of Aztec yang Belum Terungkap
Tesis Roda Mega Wheel: Rumus Matematika di Balik Keberuntungan
Orkestra Kekayaan Baru: Bagaimana Nikel dan Kaskade Emas Hitam Mahjong Ways Menggubah Aransemen Nilai
Harta Karun Abad Ini: Bukan Emas, Melainkan Nilai Nikel dan Katalis Mahjong Ways
Emas Adalah Anomali: Nikel dan Simbol Mutasi Mahjong Ways Tawarkan Paradigma Kekayaan yang Lebih Progresif
Emas Hanya Residuum: Melacak Alkimia Nilai Baru dari Tambang Nikel ke Formasi Mahjong Ways
Nikel Aset Tersembunyi Mahjong Ways Peta Petunjuknya Mengurai Enigma Kekayaan
Di Balik Jati Diri Emas: Mengapa Nikel dan Logika Kombinasi Sinergis Mahjong Ways Menjadi Arketipe Harta Masa Depan
Bukan Sekadar Komoditas: Bagaimana Nikel dan Fluktuasi Mahjong Ways Menjadi Spektrum Baru Kekayaan
Pemberontakan Nilai: Nikel dan Ritme Mahjong Ways Menantang Hegemoni Emas
Revolusi Meta-Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Algoritma Mahjong Ways Merangkai Kembali Arti Kemakmuran
Mahjong Ways Bukan Destinasi Melainkan Vektor Nilai Nikel Bukan Emas Tapi Masa Depan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99