Martes 12 de agosto de 2025

Dólar: BCRA anunció liberación de importaciones y nuevo sistema de acceso al MULC

  • 14 de diciembre, 2023
Con un nuevo comunicado, el Banco Central anunció cambios para las empresas. Cuál es el impacto y cómo recibió la noticia el sector.

Por Giuliana Iglesias

El Banco Central dispuso nuevas medidas para garantizar el acceso de los importadores al mercado de cambios. El organismo liderado por Santiago Bausili, eliminó la necesidad de contar con conformidad previa para pagar importaciones y estableció un sistema escalonado de acceso al mercado de cambios.

"El BCRA trabajará en simplificar el sistema de pagos de importaciones de bienes y servicios, eliminando todo requisito vinculado a la obtención de autorizaciones a través de los SIRA o los SIRASE, y también dejará sin efecto el requisito del Certificado de la Cuenta Única de Comercio Exterior de AFIP. Las importaciones que se concreten en el futuro, podrán pagarse respetando los plazos del comercio internacional que determine el BCRA, definidas según las posiciones arancelarias", anticipó el BCRA esta madrugada.

La decisión se conoció luego de la reunión que mantuvo el nuevo Presidente del Banco Central con representantes de los bancos nacionales, extranjeros, públicos y privados, así como también autoridades de las cámaras de ABA y ADEBA.

BCRA: cuáles son los cambios para los importadores

Mediante la comunicación A7917, estableció que "No será necesario contar con una declaración efectuada a través del Sistema de importaciones de la República Argentina (SIRA) en estado 'SALIDA' como requisito de acceso al mercado de cambios y ni convalidar la operación en el sistema informático 'Cuenta Corriente Única de Comercio Exterior' ".

Entonces, para los pagos a importadores que se realicen desde este miércoles, no se necesitará la autorización previa del BCRA, pero este acceso será escalonado, según la importancia de la actividad que realicen estas empresas.

Los pagos podrán ser inmediatos para las compras al exterior de hidrocarburos y derivados y energía eléctrica. En tanto, luego de 30 días corridos, podrían liberarse los pagos de productos farmacéuticos o insumos para esta industria y fertilizantes o productos fitosanitarios.

El organismo impuso también un plazo de seis meses (180 días) para los pagos de importaciones de automóviles.

Al mismo tiempo, se estableció que para el resto de los bienes, los pagos podrán realizarse en cuatro cuotas. Esto es, "un 25% desde los 30 (treinta) días corridos; un 25% adicional desde los 60 (sesenta) días corridos; otro 25% adicional desde los 90 (noventa) días corridos y el restante 25% desde los 120 (ciento veinte) días corridos".

Como este esquema está planteado para las importaciones realizadas a partir de este miércoles, la misma norma estipuló una serie de requisitos para dar curso a los pagos de importaciones realizadas con anterioridad.

Juan Pablo Bastero, Director General de Jidoka explicó a este medio que la nueva norma elimina barreras arancelarias para el importador que eran "muchas y muy agotadoras".

"Una vez que pase la emergencia, creo que se va a empezar a normalizar el comercio exterior no sólo del impo sino también del exportador y que se empiece a generar exportaciones", aseguró Bastero.

Por el lado del sector pyme, Daniel Rosato, Presidente de Industriales Pymes Argentinos sostuvo que el mayor beneficio para el sector fue el achicamiento de la brecha cambiaria. Al mismo tiempo advirtió: "El problema lo siguen teniendo las pymes que necesitan girar en forma anticipada para que le manden la mercadería desde el exterior. La alternativa que nosotros vemos es que el Gobierno trabaje con los bancos para que financien a las pymes a las industrias que no cuentan con reservas".

Por último, desde un sector de las empresas importadoras comentaron con Ámbito que en principio es una medida "muy positiva" y que llega a otorgar "respuesta a los pedidos" que venía realizando el sector para solucionar no sólo la deuda comercial sino también en cuanto a la liberación de los dólares para destrabar los pagos, pese a que resaltan el entendimiento de la situación de emergencia económica. Confían que pasado los primeros meses hasta la llegada de dólares de la cosecha, la situación se podrá normalizar sector por sector.

Importadores: el Banco Central lanzó bonos para cancelar deudas comerciales

De acuerdo a la Comunicación "A" 7918, el Banco Central puso a disposición la emisión de títulos para importadores de bienes y servicios con deuda comercial pendientes de pago, que se suscribirán al dólar mayorista y se pagarán en dólares con opción de rescate anticipado.

Según se dio a conocer, se trata de la creación de la Nota del BCRA denominada Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) con un plazo máximo de vencimiento para el 31 de octubre de 2027.

La suscripción será en pesos al tipo de cambio de referencia publicado por el BCRA en función de la Comunicación "A" 3500 correspondiente al día hábil previo a la fecha de licitación.

Y la moneda de pago será en dólares y la amortización también será en moneda estadounidense con la posibilidad de que sea "íntegra al vencimiento o con esquema de amortizaciones parciales, según se defina oportunamente". La cancelación anticipada, por su parte, solo podrá ser en pesos dolar linked. Por último, la norma también especifica que la tasa nominal anual (TNA) máxima del bono será del 5%. "Devengarán intereses sobre la base de un año de TRESCIENTOS SESENTA (360) días integrado por DOCE (12) meses de TREINTA (30) días cada uno, a una tasa anual máxima del 5% a definir en el anuncio de la licitación, que podrá ser pagadera en forma trimestral o semestral en dólares estadounidenses", precisó la comunicación oficial.

Los Bopreal permitirán al BCRA mejorar la hoja de balance de la autoridad monetaria ya que contribuirán a disminuir los pasivos remunerados en moneda doméstica emitidos por el organismo

Ámbito

NOTICIAS RELACIONADAS
Bongkar Pola Kemenangan Mahjong Wins 3: Trik Jitu dan RTP Tinggi yang Bikin Kamu Bisa Beli Motor Honda Beat!
Panduan Lengkap Menang Mahjong Wins 3: Strategi Paling Efektif untuk Raih Cuan dan Bawa Pulang Motor Honda Beat!
Bukan Sekadar Hoki! Ini Dia Teknik Rahasia Main Mahjong Wins 3, Cara Pintar Kelola Kemenangan Hingga Beli Honda Beat!
RTP Mahjong Wins 3 Terbongkar! Fakta di Balik Cuan Melimpah yang Bisa Wujudkan Impian Beli Motor Honda Beat
Modal Receh, Pulang Bawa Honda Beat! Ikuti Strategi Jitu dan Pola RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini, Dijamin Menang!
Kisah Nyata: Pemain Mahjong Wins 3 Ini Berhasil Beli Honda Beat dari Kemenangan, Simak Panduan Lengkapnya!
Cara Pintar Mengelola Kemenangan Mahjong Wins 3: Dari Cuan Kecil Jadi Honda Beat, Ini Trik yang Wajib Kamu Tahu!
Mahjong Wins 3: Panduan A-Z Menang Setiap Hari, Trik Rahasia dan Strategi Efektif untuk Wujudkan Impianmu!
Revolusi Mahjong Wins 3: Ungkap Strategi Gila dan Pola Rahasia RTP Tinggi yang Bisa Bikin Kamu Beli Yamaha NMAX!
Taktik Cerdik Main Mahjong Wins 3: Rahasia Menang Konsisten dan Mengumpulkan Cuan Hingga Terwujudnya Yamaha NMAX Impian
Bukan Lagi Mitos! Faktanya, Teknik RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini Sudah Terbukti Bisa Bawa Pemainnya Pulang NMAX!
Yamaha NMAX Hanya Soal Waktu! Pelajari Cara Pintar Mengatur Kemenangan dan Menguasai Pola Mahjong Wins 3 Ini!
Sultan Dadakan Mahjong Wins 3: Kisah Pemain yang Bongkar Teknik Khusus dan Berhasil Memboyong Motor Yamaha NMAX!
Mahjong Wins 3: Dari Nol Hingga NMAX! Ini Langkah-langkah Strategis untuk Menaklukkan Permainan dan Mengumpulkan Uang
Mengungkap Teknik Tersembunyi di Mahjong Wins 3: Pelajari Cara Mendapatkan Keuntungan Maksimal dan Mewujudkan Mimpi Beli Motor Yamaha NMAX!
Lebih dari Sekadar Hobi: Mahjong Wins 3 sebagai Alat Finansial Cerdas untuk Mewujudkan Target Besar Seperti Membeli Yamaha NMAX
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99