Jueves 13 de noviembre de 2025

"El desafío no es sólo la inserción, sino también la permanencia y el ascenso", aseguró Pamela Morales

  • 9 de marzo, 2023
Pamela Morales, subsecretaria de Desarrollo Minero. Se refirió a la inclusión y participación de la mujer en el sector minero

La subsecretaria de Desarrollo Minero de la Nación, Pamela Morales, dialogó con WiM Argentina sobre las políticas que impulsa la actual gestión y las estrategias del sector público para mejorar los indicadores relativos al acceso y la participación femenina en la industria. El equipo liderado por Morales cuenta con una asesoría de género integrada por Lucía Peyrano, Florencia Aguilar y Yésica Yornet.

Una de las líneas de trabajo prioritarias de la Secretaría de Minería está ligada a género y al desarrollo de las mujeres en el sector. ¿Qué aspectos motivaron el armado de un equipo especializado en estos temas?

Desde la asunción de la secretaria de Minería de la Nación, la abogada catamarqueña y ex Ministra de Minería de esa provincia, Fernanda Ávila, en diciembre de 2021, una de las metas de la gestión es profundizar el camino para acortar las históricas brechas de género que presenta el sector minero en la Argentina.

Es por eso que en mayo de 2022 se incorporó el Equipo Asesor de Género a la Secretaría para trabajar de manera articulada con los organismos mineros provinciales, cámaras mineras y de proveedores, organizaciones de la sociedad civil y organismos nacionales e internacionales; esto con el objetivo de promover mejores condiciones y herramientas necesarias para el camino de la inclusión y la equidad de género en la industria minera.

Actualmente, desde el equipo se trabaja de manera transversal junto a toda la Secretaría en base a ciertos ejes, tales como: difundir información y diagnósticos con indicadores de género; promover y brindar capacitaciones a organismos públicos mineros, empresas y sindicatos; fortalecer articulaciones con las provincias a través de la Mesa Interprovincial de Género y Minería de nuestra Dirección de Desarrollo Comunitario; y visibilizar experiencias tanto del sector público como del privado para luego articular acciones en conjunto con otros actores implicados.

¿Qué metas ha establecido la Subsecretaría de Desarrollo Minero y el equipo asesor para avanzar en la equidad de género? ¿Cuáles son los aspectos que determinan una mayor participación de la mujer en la minería?

El gran desafío es la inserción de mujeres y de la comunidad LGBTIQ+, su permanencia en la industria y el ascenso dentro de la carrera laboral con el fin de acortar las brechas relacionadas al salario. El acceso al empleo en el sector minero constituye una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida de las personas debido a los altos grados de formalidad y buenas remuneraciones.

Al mismo tiempo, los procesos de selección de personal todavía están atravesados por prejuicios y estereotipos, lo que dificulta el acceso a muchas mujeres calificadas. En ese contexto, hay que trabajar con las áreas de recursos humanos o las consultoras que reclutan personal.

Otro reto está relacionado a las licencias por maternidad y paternidad para poder sostener los puestos de trabajo y compatibilizar el desarrollo profesional con el personal dentro de esta actividad, que tiene sus particularidades y cuestiones específicas. Así también podemos hablar del acceso a los espacios de cuidado para infancias de temprana edad, posibilitando que madres o padres puedan sostener sus trabajos.

Además, debemos trabajar en fortalecer y fomentar la formación y el acceso a carreras afines a la actividad sin distinción de género ni sesgos. Como así también generar espacios libres de violencias para garantizar la inclusión de todas las personas que ya se encuentran trabajando en la actividad.

Aún nos queda un largo camino por recorrer, pero los datos demuestran que la dirección es la correcta y que forma parte de una transformación cultural que está atravesando la sociedad argentina, de manera progresiva y con situaciones que irán sucediendo en el medio.

La Secretaría de Minería y WiM Argentina han sellado un acuerdo de colaboración conjunta que, entre otros puntos, toma como base un estudio realizado junto con el BID. ¿Cómo nace este estudio y qué datos proporciona?

Contamos desde hace un tiempo con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. A través de una articulación de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Subsecretaría de Política Minera, se concretó la iniciativa del relevamiento del sector en cuanto a la participación de mujeres, las políticas organizacionales de género de las empresas y el proceso de selección de personal. La consultoría tiene como objetivo asistir técnicamente al organismo minero en el diagnóstico de las barreras a la inserción de las mujeres y de la comunidad LGBTIQ+ en el empleo de firmas productoras de bienes industriales y de servicios, particularmente en el sector minero, para, a partir de ello, desarrollar políticas y estrategias de promoción del empleo decente y reducción de la segregación ocupacional y sectorial basada en el género.

Este relevamiento abarcó las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Jujuy, Salta, San Juan y Santa Cruz, y tuvo una gran participación de las empresas gracias al apoyo por parte de las cámaras y los organismos provinciales. La muestra fue de 135 casos (empresas metalíferas: 24 casos y empresas no metalíferas/industriales/ rocas de aplicación: 111 casos).  La consultoría tuvo un plazo de 6 meses, durante el cual se concretó el relevamiento a través de encuestas y entrevistas en profundidad a las áreas de recursos humanos.

En marzo se harán públicos los resultados a través de un informe que será difundido en el sector junto con un manual de buenas prácticas. Es un gran logro porque es la primera vez que se realiza un diagnóstico con esa magnitud en la minería argentina, y creemos que sólo con datos reales podemos construir líneas de acción eficaces.

Por otro lado, con la firma del acuerdo con WiM, se abrió un nuevo camino para profundizar acciones territoriales a nivel federal. El diagnóstico del BID constituye un punto de partida muy importante para trabajar con las empresas y así mejorar y consolidar los avances que en inclusión de género se han dado

Wimargentina.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99