Jueves 13 de noviembre de 2025

Empresarios advierten sobre el modelo de nacionalización del litio: "El riesgo para el Estado es altísimo"

  • 2 de mayo, 2023
Según los especialistas, solo uno o dos de cada 100 proyectos de exploración de litio prosperan. Además aseguraron de la importancia de la estabilidad para el sector.

Por Antonella Liborio

Rodeada de países que apostaron por nacionalizar el litio como Bolivia y Chile, la exploración y producción del “oro blanco” en la Argentina avanza por el carril privado y responde a las demandas del mercado. Ante modelos industriales diferentes, empresarios del sector energético explicaron a TN su postura y por qué resultaría inconveniente estatizar el mineral en el país.

“Solemos perder de vista que la actividad exploratoria lleva años y es de altísimo riesgo, al punto que puede perderse todo el dinero invertido”, expresó Ignacio Celorrio, presidente de Lithium Americas Corp para América Latina. En rigor, solo uno o dos de cada 100 proyectos de exploración de litio prosperan y “el riesgo que debería asumir el Estado al intervenir la actividad es altísimo”.

Los tres países que integran el famoso “Triángulo del litio” -Argentina, Bolivia y Chile-, tienen más de la mitad de los recursos mundiales del mineral que se encuentra bajo enormes salares ubicados en la cordillera de los Andes. Pero los caminos elegidos para desarrollar la industria difieren.

“El sector del litio en la Argentina prosperó a través de una estrategia descentralizada, promercado”, sostuvo Benjamin Gedan, director del programa de América Latina en The Wilson Center, y agregó que, en contraste, en Bolivia se ha “frenado la actividad repetidamente como resultado de un excesivo control estatal”.

La demanda del mineral se está incrementando en línea con la importancia de la producción de las baterías de litio que garantizan, entre otros elementos, la transición hacia la electromovilidad. Sin embargo, “controlar por el solo hecho de tener recursos no es viable. Lo que necesitamos es aprovechar al máximo una ventana de 5 años para crecer y pasar de ser el cuarto a ser el primer productor de carbonato de litio a nivel mundial”, enfatizó Ignacio Celorrio.

Los casos de Bolivia y Chile

Pasaron 15 años desde que el gobierno de Evo Morales nacionalizara el litio en Bolivia. Y ahora que la guerra en Ucrania le dejó claro a Occidente que es peligroso depender del gas y el petróleo que exporta Rusia, hay una acelerada carrera por conseguir aquellos metales necesarios para electrificar las economías.

El modelo boliviano no obtuvo los resultados esperados y el presidente Luis Arce, trazó recientemente un nuevo rumbo para, después de muchos años de intentos fallidos, concretar las alianzas estratégicas con empresas privadas extranjeras que ofrecen la tecnología necesaria para que despegue el negocio.

En sintonía, el presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció recientemente a través de una cadena nacional la creación de una Empresa Nacional del Litio que será presentada como proyecto de ley al Congreso, previa consulta a las comunidades y los protagonistas involucrados.

Además, el mandatario señaló que se otorgarán contratos de exploración y explotación a Enami (Empresa Nacional de Minería) y Codelco (la empresa estatal de Cobre) en aquellos lugares en donde actualmente existen proyectos en distintas etapas de desarrollo. También ratificó que el esfuerzo de exploración, explotación y desarrollo de valor agregado se realizará mediante la colaboración público privada, pero siempre con el Estado como controlador de los proyectos.

Los desafíos de la industria del litio en la Argentina

Actualmente, hay dos plantas de litio operativas en el país y tienen planes de expansión: Sales de Jujuy -explotado por Allkem, Toyota y JEMSE- en el Salar de Olaroz (Jujuy) y el Proyecto Fénix -explotado por la minera estadounidense Livent- en el Salar del Hombre Muerto (Catamarca). Asimismo, hay al menos seis proyectos en construcción con inversiones de todas partes del mundo.

“Pasar de la etapa exploratoria a la construcción marca el inicio de una nueva industria con proyectos que tienen una línea de vida de al menos 40 años y tanto la inversión como la capacidad de producción que se incrementarán traen dos desafíos concretos: van a faltar recursos humanos de calidad y la mayoría de los proyectos están ubicados a 4000 metros de altura en lugares donde no hay otras actividades económicas significativas. Ahí es necesario el desarrollo de infraestructura como caminos y redes eléctricas”, apuntó el directivo de Lithium.

 “Nadie vende litio por vender litio, estamos vendiendo un vehículo para la descarbonización del mundo. Electrificar el transporte es la clave y se necesitan baterías de litio. Argentina tiene una posibilidad muy grande de insertarse en ese mundo. El mercado crece a una velocidad impresionante y la demanda existe. No hay posibilidad de que el mundo no se electrifique, el tema es si nos queremos unir o no como país a ese tren”, explicó Martín Pérez de Solay, CEO de Allkem Limited.

El esquema de los países vecinos condicionó el crecimiento del sector, aunque poseen gran cantidad de recursos. En este sentido, Ignacio Celorrio apuntó que “si la Argentina mantiene la política de inversiones actual vamos a superar ampliamente la producción de Bolivia y Chile”.

Con todo, la Argentina enfrenta desafíos que incluyen una crisis económica con alta inflación y controles de capital que complican los negocios, mientras se encamina hacia elecciones generales en octubre, lo que crea incertidumbre política. Aunque en materia de litio la inversión es un tanto inmune a los problemas de la macroeconomía porque no existen muchos yacimientos con la ventaja de contar con un vasto trabajo exploratorio ya realizado, la volatilidad nunca es una aliada.

“Tenemos un país con muchas regulaciones, lo que necesitamos es empezar a cumplirlas. Se trata de proyectos que demoran entre 7 y 9 años desde la exploración hasta la producción y necesitamos saber qué va a pasar en ese período. La estabilidad es fundamental siempre para atraer inversiones y no podemos dejar pasar la oportunidad. La ventana de mercado va a existir por un plazo relativamente corto, en la medida en que haya más vehículos eléctricos y se reciclen las baterías, la necesidad de litio va a caer”, cerró Martín Pérez de Solay.

tn.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99