Martes 12 de agosto de 2025

Empresarios mendocinos se mostraron expectantes por los cambios económicos que aplicará Javier Milei

  • 21 de noviembre, 2023
Referentes de distintos sectores del empresariado mendocino esperan con interés los cambios económicos que podrá activar Javier Milei al inicio de su gestión.

Se ilusionan con una reactivación y un valor de dólar unificado

Rosana Villegas

Por Rosana Villegas

villegas.rosana@grupoamerica.com.ar

Empresarios mendocinos de distintos sectores se mostraron expectantes ante los cambios económicos y de las inversiones que podría generar el presidente electo Javier Milei: un dólar con valor unificado, un aumento de la confianza y la atracción de nuevos inversores son algunos de los giros positivos que esperan del nuevo mandatario nacional.

"Hoy la mayoría de los empresarios o emprendedores medios, que no dependen del Estado, saben que están comercializando sus productos a menos del 50% de lo que podrían cobrarlos en el exterior. Esa barrera también se traslada a los salarios que pueden pagar. Si aquello se modifica, cambia toda la ecuación y se podría trasladar a los sueldos", comenzó diciendo el bodeguero Diego Stortini, hoy vicepresidente de la Federación Económica de Mendoza.

Según sus datos, una botella de vino que en Mendoza se comercializa al equivalente de 6 o 7 dólares "en el resto del mundo se paga a 25 dólares y eso es lo que se debe cambiar. Entendemos que ese es el ajuste que se podrá dar y que nos pondrá competitivos", se esperanzó el empresario tunuyanino.

El referente de la FEM aseguró que varios de los empresarios nucleados en esa federación definieron su respaldo a Javier Milei en la última semana, cuando un importante grupo de economistas reconocidos y liderados por Domingo Cavallo salieron a respaldar su política económica.

La misma ilusión alberga el presidente de la Unión Industrial de Mendoza, Matías Díaz Telli, quien a título personal celebró "el fin del modelo de cinismo y mentiroso que nos gobierna" y en su faceta empresarial vaticinó que espera que el ajuste que deberá hacer Milei no debería ser abrupto "pero a la vez tampoco aplicar la gradualidad de Macri, que no funcionó".

A su entender, el primer cambio económico del electo presidente será ir a un "único dólar a $1.000 el 11 de diciembre".

"Eso no va a generar devaluación porque el mercado ya maneja ese valor del dólar que es real. Yo entiendo que eso no va a impactar en la inflación, porque todo indica que vamos a sostener este ritmo inflacionario al menos por 10 meses más", vaticinó Díaz Telli.

La lectura del empresario mendocino es que una gran parte del sector industrial tiene puestas sus esperanzas de reactivación en la política económica de Milei: "eso explica que en Córdoba la Libertad Avanza haya conseguido el 75% de los votos y que ese panorama se haya replicado en el anillo productivo del país, junto con Santa Fe y Mendoza".

"La confianza podría atraer inversiones en la minería"

También en el sector de la minería parecen depositar buenas expectativas en la futura gestión de Milei. En la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros creen que con este cambio de gobierno en el país puede darse un clima de confianza que pueda atraer inversiones.

"Nosotros creemos que es necesario dar una discusión formada e informada, científica sobre la minería metalífera, porque entendemos que esas inversiones nos van a ayudar a sacar a la provincia y al país adelante. Desde esa perspectiva entendemos que necesitamos ganar confianza para que los inversores vengan, y este cambio puede ayudar a recuperar esa confianza", analizó María Ahumada, presidenta de aquella cámara empresarial.

Ante los cambios de gestión que se avecinan y partiendo de esa expectativa, desde esa cámara adelantaron que tienen previsto reunirse primero con el gobernador electo Alfredo Cornejo y más tarde con los referentes de la nueva gestión de Javier Milei para discutir el modelo de explotación minera que entienden debe darse en el país.

Diario Uno

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Bongkar Pola Kemenangan Mahjong Wins 3: Trik Jitu dan RTP Tinggi yang Bikin Kamu Bisa Beli Motor Honda Beat!
Panduan Lengkap Menang Mahjong Wins 3: Strategi Paling Efektif untuk Raih Cuan dan Bawa Pulang Motor Honda Beat!
Bukan Sekadar Hoki! Ini Dia Teknik Rahasia Main Mahjong Wins 3, Cara Pintar Kelola Kemenangan Hingga Beli Honda Beat!
RTP Mahjong Wins 3 Terbongkar! Fakta di Balik Cuan Melimpah yang Bisa Wujudkan Impian Beli Motor Honda Beat
Modal Receh, Pulang Bawa Honda Beat! Ikuti Strategi Jitu dan Pola RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini, Dijamin Menang!
Kisah Nyata: Pemain Mahjong Wins 3 Ini Berhasil Beli Honda Beat dari Kemenangan, Simak Panduan Lengkapnya!
Cara Pintar Mengelola Kemenangan Mahjong Wins 3: Dari Cuan Kecil Jadi Honda Beat, Ini Trik yang Wajib Kamu Tahu!
Mahjong Wins 3: Panduan A-Z Menang Setiap Hari, Trik Rahasia dan Strategi Efektif untuk Wujudkan Impianmu!
Revolusi Mahjong Wins 3: Ungkap Strategi Gila dan Pola Rahasia RTP Tinggi yang Bisa Bikin Kamu Beli Yamaha NMAX!
Taktik Cerdik Main Mahjong Wins 3: Rahasia Menang Konsisten dan Mengumpulkan Cuan Hingga Terwujudnya Yamaha NMAX Impian
Bukan Lagi Mitos! Faktanya, Teknik RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini Sudah Terbukti Bisa Bawa Pemainnya Pulang NMAX!
Yamaha NMAX Hanya Soal Waktu! Pelajari Cara Pintar Mengatur Kemenangan dan Menguasai Pola Mahjong Wins 3 Ini!
Sultan Dadakan Mahjong Wins 3: Kisah Pemain yang Bongkar Teknik Khusus dan Berhasil Memboyong Motor Yamaha NMAX!
Mahjong Wins 3: Dari Nol Hingga NMAX! Ini Langkah-langkah Strategis untuk Menaklukkan Permainan dan Mengumpulkan Uang
Mengungkap Teknik Tersembunyi di Mahjong Wins 3: Pelajari Cara Mendapatkan Keuntungan Maksimal dan Mewujudkan Mimpi Beli Motor Yamaha NMAX!
Lebih dari Sekadar Hobi: Mahjong Wins 3 sebagai Alat Finansial Cerdas untuk Mewujudkan Target Besar Seperti Membeli Yamaha NMAX
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99