Jueves 13 de noviembre de 2025

En busca de la sinergia minera con grandes compañías australianas

  • 30 de mayo, 2023
14 grandes firmas de Oceanía participaron en Arminera

Por Loana Tejero

 

El director de Negocios para Minería de la Comisión Australiana de Comercio e Inversión (Austrade), Sebastián Rendina, destacó en diálogo con EconoJournal la intención de las empresas de continuar invirtiendo y desarrollando proyectos mineros en el país. En ese sentido, remarcó la necesidad de políticas que potencien la actividad.

Australia fue el país invitado en Arminera 2023, el escenario elegido por los principales decisores nacionales e internacionales de la industria minera. Del evento participaron más de 15 empresas australianas que gracias a la Comisión Australiana de Comercio e Inversión (Austrade)  presentaron sus tecnologías, equipamientos y servicios de innovación. EconoJournal dialogó con el director de Negocios para minería en Austrade, Sebastián Rendina, quien destacó la importancia del encuentro minero para lograr una sinergia entre ambos países y sostuvo que “Australia hace minería de forma segura y sustentable, de alto desarrollo tecnológico, y con su ayuda Argentina también podría hacerlo”.

Las compañías australianas que participaron de la nueva edición de Arminera fueron BHP, Allkem, FFI / FMG, Lake Resources, Power Minerals; y empresas de servicios y tecnología: Ausenco, Glencore Technology, Groundprobe, IMDEX, Mineral Technologies, Orica, Saxum, Worley, así como también la Agencia de Promoción de Comercio e Inversiones del Estado de Victoria, Global Victoria.

En el encuentro, las empresas fueron parte de seminarios sobre la innovación australiana en el sector minero y en la exportación de equipos, servicios y tecnologías mineras (METS por sus siglas en inglés). En este sentido, Rendina explicó que “el objetivo de que las compañías se acerquen al país consiste en facilitar los procesos de comercialización e integración de tecnologías australianas en Argentina. Desde la oficina comercial traemos a las empresas para que se asocien con partners estratégicos locales y se puedan desarrollar los proveedores de la mano de tecnología y de capacitación australiana”.

En cuanto al sector METS, el director de Negocios exhibió que “se trata de empresas que nacen para brindar soluciones puntales para los proyectos mineros. Hay empresas que ofrecen distintos tipos de servicios y equipamientos para temas de seguridad, medioambiente, de eficiencia y productividad, para mejorar el rendimiento de los minerales”.

Asimismo, agregó que “brindan soluciones digitales en cuanto al procesamiento de minerales, la optimización, software minero. El 60% del software que se usa en minería es australiano”.

El potencial de Argentina

Tras ser consultado sobre el potencial de Argentina, la posibilidad de posicionarse como un país productor y la decisión de las empresas de invertir en un escenario turbulento, Rendina precisó que “hay una expectativa en cuanto a las elecciones y al cambio de gobierno, pero el potencial que tiene Argentina es enorme en cuanto a lo geológico y las empresas apuestan a eso”.

A su vez, sostuvo que “el que Argentina pueda convertirse en un país productor va a depender de las políticas internas que sirvan para promover el desarrollo del sector, y también del contexto internacional, de la demanda de minerales y de las tecnologías que se desarrollen”. “Hace cinco años no se hablaba de litio y quizás dentro de cinco más se hable de baterías de sodio y no de litio. Entonces se nos puede pasar el tren”.

En esa misma línea sumó que “la minería se ve como un sector estratégico y puede servir a la economía del país. Es necesario que haya consenso, voluntad, que se logren las condiciones para el desarrollo para que las empresas sigan invirtiendo y apostando por Argentina”. “La demanda de minerales a nivel mundial está y los minerales están en Argentina”, dijo.

A su entender, “los proyectos mineros no van a arreglar la macroeconomía, para eso hacen falta políticas claras, una estrategia a largo plazo, consenso entre sectores, una licencia social sólida. Para lograrlo es necesario un trabajo por parte del gobierno nacional, provincial municipal y también por parte de los sectores educativos, de la industria”.

Rendina remarcó que “se debe resolver el problema de la infraestructura que es algo que le aumenta los costos a los proyectos por el hecho de estar lejos de los puertos y no tener caminos eficientes para transportar los minerales. Esto ya se evidenció con Vaca Muerta”. “La minería hoy en día se hace, pero eso significa un costo extra, entonces sí podemos mejorar el nivel de infraestructura y que eso reduzca los costos de operación, eso va a derivar en que haya más inversión”.

En ese sentido, consideró que “se tiene que garantizar el acceso al mercado de capitales, y las importaciones de bienes de capital que son fundamentales para esta industria. Estos son los problemas que tienen hoy las empresas, la restricción a las importaciones y el pago al exterior.” “Argentina nunca fue un mercado fácil y la mayoría de las empresas lo saben y aun así siguen haciendo negocios acá. El país tiene un montón de ventajas, posee una buena industria de servicios y buen capital humano”, indicó.

Mitos sobre la minería

En cuanto al desarrollo de la actividad minera en el país y el trabajo impulsado en Australia, Rendina aseveró que “hay muchos mitos sobre la minera y para poder hacer minería como se hace en Australia se necesita educar, capacitar a la industria, a los gobiernos, al sector público y privado para cambiar la mala fama que tiene la actividad y poder lograr la licencia social que se necesita para operar”.

En base a eso, expuso que “hoy en día la minería tiene protecciones, monitoreos ambientales, no es la minería de hace 30 años en dónde podían existir la filtración de minerales pesados a los cauces hídricos, eso está controlado. Es una de las industrias más limpias y usa menos agua que la agricultura”. “También es fundamental en la transición energética, por eso hay una gran demanda de minerales sobre todo de cobre y litio que son necesarios para la electrificación y Argentina tiene una oportunidad”.

Econojournal.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99