Lunes 18 de agosto de 2025

En espera de definiciones, la minería analiza retomar su reclamo sobre retenciones

  • 28 de agosto, 2022
Las empresas renuevan su aspiración de plantear exigencias sobre retenciones a la exportación. Esperan que Economía defina si dará mayor acceso a divisas para impulsar inversiones.

Si bien la Secretaría de Minería sigue al mando de la catamarqueña María Fernanda Ávila, la modificación del organigrama, que unió el Ministerio de Desarrollo Productivo con el de Economía a cargo de Sergio Massa, vuelve a poner en cuestionamiento algunas definiciones políticas. Por Sabrina Pont

Con cada cambio de autoridades en el gabinete nacional, se reflota la discusión sobre la aplicación de retenciones para las exportaciones mineras. El ámbito empresario minero considera a este tipo de carga fiscal distorsiva e ilegal, sea cual sea el esquema que se le pretenda aplicar, y demanda que se respete a rajatabla la Ley de Inversiones Mineras.

La llegada de la secretaria de Energía, Flavia Royón, activó el rumor de que se podría unificar bajo su órbita el área de Minería, dado su expertise con el litio en Salta. A esa posibilidad se le agregó la queja de las empresas que no encuentran interlocutores de peso en el seno de Ávila, lo que los lleva a advertir sobre una “fase gris” en la cartera minera que no se termina de esclarecer. 

En este contexto, Massa generó mucha expectativa en el sector con un anticipo en su cuenta de Twitter hace unos días: “Finalizamos la semana analizando, junto a Royón, Ávila y el equipo del Ministerio de Economía, las próximas medidas de alivio fiscal para los sectores productivos y economías regionales”.

Qué se busca

De acuerdo con la información que pudo recabar este medio, el objetivo que se persigue es promover la inversión minera con un mayor acceso al Mercado Único Libre de Cambios (MULC) para que puedan repagar sus inversiones en el exterior. “Lo que están analizando es algún mecanismo para liberar un poco más las divisas para las empresas para el pago de importaciones, pero sobre las retenciones no se esperan noticias”, se sinceró un directivo de una minera que prefiere no dar su nombre.

Sin embargo, los mineros tomaron nota de las declaraciones que hizo un funcionario de otra área que también está bajo la órbita del superministro Massa sobre las retenciones a la exportación y aspiran a poder plantear la misma necesidad para su actividad.

En efecto, fue el propio secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, quien planteó públicamente la necesidad responder al histórico reclamo del campo y salir del actual sistema de retenciones: “Empecemos ya a pensar en cómo ir saliendo del esquema”, planteó en el 5.º Congreso Internacional de Coninagro.

Las retenciones

Por el momento, el oro tiene prevista la aplicación de un 8% hasta fines de 2023 como parte de un decreto que marcó la extensión de la Ley de Solidaridad, -que, según los mineros, es por definición es una normativa de emergencia y, por lo tanto, provisoria-.

En tanto, las retenciones de los otros minerales metalíferos, como la plata, y también las del litio, siguen plantadas en un 4,5% según el decreto 1060, que no plantea en su texto ningún vencimiento para su vigencia que deba ser atendido.

En números

8%

de retenciones para el oro hasta fines de 2023 están previstas como parte de un decreto que marcó la extensión de la Ley de Solidaridad.

Los referentes de las empresas sostienen que un decreto se puede modificar más fácilmente que una ley y, por esa razón, insisten en que van a remontar el reclamo por el cumplimiento de la estabilidad fiscal previsto en la Ley 24196 de Inversiones Mineras, que alienta el arribo de inversiones y no la incorporación de medidas no previstas en su normativa.

En tanto, para el cobre –que, si bien hay siete proyectos muy importantes en desarrollo, no se produce actualmente en el país-, el exministro de Economía, Martín Guzmán, anunció, antes de renunciar, un nuevo esquema de retenciones móviles y optativas.

La medida apunta a que las nuevas inversiones mineras para proyectos de cobre que quisieran reemplazar la alícuota fija hoy vigente (del 4,5%) podrán elegir por un sistema de derechos de exportación “progresivos” en función del precio, con un rango entre 0 y 8%.

En números

4,5%

de retenciones para minerales como la plata y litio, están planteadas según decreto 1060 y no tienen vencimiento fijado.

Hasta el momento, ninguna de las empresas a cargo de los siete pórfidos de cobre avanzados, pero sin desarrollar – Josemaría, El Pachón, Los Azules, Altar, Filo del Sol, en San Juan, Agua Rica, en Catamarca y Taca Taca, en Salta- optaron por la propuesta del Gobierno nacional de aplicar un modelo progresivo para pagar retenciones.

“Es muy pronto todavía, lo último que manifestamos es que lo estamos evaluando”, señalaron desde la firma Josemaría Resources, del Grupo Lundin, a cargo del proyecto más próximo a iniciar su fase de construcción.

En tanto, la primera crítica del sector apuntó a que el nuevo marco no incorporaría progresividad, tal como se quiere instaurar desde el Palacio de Hacienda, sino que se trata solamente de un esquema de retenciones variables sobre el precio y que esto, lejos de generar certidumbres, sólo potencia el riesgo, sobre todo a largo plazo.

Los argumentos de las empresas

Así las cosas, más allá de los detalles técnicos, el argumento principal de los referentes de empresas que hoy son productoras de metales del país, que no son potenciales, sino casos en donde está en marcha el proceso productivo, es que esos proyectos se iniciaron gracias a la estabilidad fiscal prevista en una ley de inversiones mineras “que no debe ser tocada”.

En rigor, a fin de atender el tema de las retenciones, la secretaría de Minería, en la primera etapa al mando del sanjuanino Alberto Hensel, dejó armada desde enero de 2020 una mesa técnica con la Cámara Argentina de Empresarios Mineros y el Ministerio de Economía, luego de que fue presentada la Ley 27.541 de Solidaridad -que bajó las retenciones mineras de un 12 a un 8 por ciento para el oro-.

Para el 31 de diciembre de 2021, se pretendía tener listo un esquema progresivo de implementación para las retenciones mineras del sector, que acompañe los precios internacionales de los metales, aunque en las discusiones con la CAEM se hablaba de una movilidad a partir de márgenes de utilidades y costos operativos.

No obstante, los acontecimientos de diciembre con el #Chubutazo y la salida de Hensel de la órbita del gabinete nacional obligaron a torcer la agenda. Lo que sí se planteó afectó solo al oro: que el 8% de retenciones se extienda con un decreto hasta diciembre 2023

Diario Río Negro

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia di Balik RTP Tertinggi: Rayakan Kemerdekaan Indonesia Ke-80 dengan Kemenangan Spektakuler!
Mahjong Ways 2 Redefinisi Kemenangan: Sambut Hari Kemerdekaan Indonesia dengan Pola Jitu Terbaru
Trik Spin Jitu Mahjong Ways: Panduan Khusus untuk Meraih Bonus Terbesar di Momen HUT RI Ke-80
17 Agustus Tahun 45, Mahjong Ways Wins! Bongkar Pola Jitu dan Kumpulan Bonus Terbaik di Hari Kemerdekaan
Ucapan Kemerdekaan dan Strategi Mahjong Ways: Temukan Trik Terbaik untuk RTP Tertinggi!
Dirgahayu RI ke-80: 5 Langkah Cerdas Menguasai Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Maksimal
Slogan HUT RI 80 dan Rahasia Mahjong Ways: Metodologi Unik untuk Mencapai Bonus Terbesar
Pola Jitu Mahjong Wins: Kumpulan Trik Terbaik untuk Merayakan Kemerdekaan Indonesia dengan Kemenangan
Download Logo HUT RI 80 dan Mahjong Ways 3: Tips Terbaru untuk Mendefinisikan Ulang Keberuntungan Anda
Twibbon Kemerdekaan dan Trik Mahjong Ways: Panduan Lengkap untuk Bonus Menarik di 17 Agustus 2025
Dirgahayu Indonesia! Mahjong Ways Merdeka dari Pola Gagal: Bongkar 3 Rahasia RTP Tertinggi yang Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Menjelajah Kemerdekaan: Mengapa Trik Spin Ini Bisa Memberikan Bonus Terbesar di Tanggal 17 Agustus 2025
Bukan Sekadar 17 Agustus: Mahjong Ways 3 Memberikan Definisi Baru Kemenangan dengan Formasi Terbaik untuk HUT RI Ke-80
Logo 80 Tahun Indonesia dan Mahjong: Sebuah Panduan Peta Harta Karun untuk RTP Jitu di Hari Kemerdekaan
Kemerdekaan Indonesia & Mahjong Wins: 5 Langkah Revolusioner Mengubah Pola Keberuntungan Anda Menjadi Kemenangan Abadi
Ucapan 17 Agustus Paling Epic: Ternyata, Ada Hubungan Tersembunyi Antara Kemerdekaan dan Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Ways!
Dari Monas ke Layar Ponsel: Bagaimana Mahjong Ways Mengajarkan Arti Kemerdekaan Sejati dengan RTP Tertinggi
Twibbon HUT RI ke-80 dan Mahjong Ways: Gabungan Unik yang Menjanjikan Kemenangan dan Kemeriahan!
Kumpulan Trik Mahjong dan Lagu Indonesia Merdeka: Panduan Kombinasi yang Menghasilkan Kemenangan Spektakuler
Sambut 17 Agustus 2025: Ternyata, Pola Jitu Mahjong Ways Ini Terinspirasi dari Sejarah Perjuangan Bangsa!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99