Viernes 14 de noviembre de 2025

En la búsqueda de inversiones, "Wado" de Pedro y gobernadores del Norte Grande viajan a Estados Unidos

  • 26 de septiembre, 2022
Incluye encuentros con empresarios, científicos, importadores, organismos multilaterales y dirigentes políticos. La producción de litio aparece como el gran atractivo.

Por Mariana Prado

Frente a un contexto económico marcado por la escasez de dólares, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, junto a gobernadores de las provincias del Norte Grande, viajaron a Estados Unidos y comienzan este lunes una gira con el objetivo de atraer inversiones. Buscan promover el interés sobre el potencial de la industrialización de la producción de litio en la zona.

El viaje incluye reunieron con empresarios, inversionistas, científicos, importadores y distribuidores de productos argentinos, organismos multilaterales y dirigentes políticos, tanto en Washington como en Nueva York.

Junto al ministro del Interior viajaron los gobernadores Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Jorge Capitanich (Chaco) y Gustavo Sáenz (Salta), y el vicepresidente de la Legislatura de Tucumán, Regino Amado. También la titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Florencia Carignano.

Estas provincias conforman lo que se conoce como el “Norte Grande” y, más allá de las diferentes procedencias partidarias, viajaron para conseguir inversiones necesarias para el desarrollo de la región, frente a la postergación que afrontan las provincias en materia de infraestructura.

En el sector minero presionan por un dólar especial para el sector similar al “dólar soja”, de manera que se vuelva más atractiva la producción en la Argentina y que pueda competir en mejores condiciones con los otros dos grandes reservorios de Chile y Bolivia.

Con el eje en la producción de litio

Según cifras oficiales, la Argentina tiene la segunda reserva mundial de litio, ubicada principalmente en la puna. El mineral es uno de los de mayor demanda por su uso en baterías, fundamentalmente para la industria informática, y su demanda crece a medida que los países avanzan en la transición energética.

Bolivia, la Argentina y Chile conforman lo que se conoce como el triángulo del litio y ante el potencial de esa producción, sumado a la necesidad de hacerse de dólares que permitan robustecer las reservas, De Pedro y los nueve gobernadores se encaminan a abrir negociaciones con inversores norteamericanos.

En 2021, la Argentina exportó US$3230 millones en productos vinculados con la minería. Hay más de 100 proyectos mineros en carpeta o exploración en el país, pero apenas 13 en producción. El precio del litio pasó de US$10.000 a US$60.000 la tonelada en un año, pero el sector apenas exporta US$400 millones al año.

La de gira por Estados Unidos es la segunda que encabeza “Wado” de Pedro junto a gobernadores provinciales. La anterior había sido a Israel, en una misión de cooperación científico-tecnológica sobre el manejo del agua en ese país, que incluyó visitas a plantas de desalinización, riego y medición inteligente, además de un encuentro con el presidente Isaac Herzog.

Cómo será la agenda en Estados Unidos

La gira inicia este lunes en Washington, con un encuentro de trabajo con Think Tanks en la embajada, bajo el título “El potencial del Norte Grande en la relación bilateral con Estados Unidos: energía, seguridad alimentaria, minería y reconversión eléctrica”.

Para el martes tienen previstas reuniones con directivos del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y para el miércoles un encuentro con empresarios y autoridades de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos.

El jueves, en el cierre de las actividades en Washington, Wado de Pedro se reunirá con autoridades diplomáticas con eje central en el análisis y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, según la información oficial. En paralelo, los gobernadores tendrán reuniones con autoridades gubernamentales estadounidenses ligadas a inversiones en minería, tecnología, producción, sostenibilidad, comercio, exportaciones y políticas alimentarias.

Capitanich dijo que las reuniones programadas “incluyen áreas específicas del Departamento de Estado, de Comercio, de Agricultura, Comité Consultivo Internacional de Algodón, Think Tanks, empresa como Amazon, Cámara de Comercio, Council of América, PNUD” y visitas específicas “a inversores de litio, productores de algodón, plantas de producción de desmotadoras, entre otras iniciativas”.

El viernes, De Pedro viajará a Nueva York para participar de un encuentro con autoridades de la American Society/Council of the Americas (AS/COA). La jornada concluirá con una reunión junto a inversionistas, científicos, importadores y distribuidores de productos argentinos.

La agenda de los gobernadores

Si bien el eje está puesto en las inversiones, los gobernadores también tienen sus expectativas puestas en el financiamiento que puedan conseguir. Así lo señaló Capitanich en su cuenta de la red social Twitter. “El núcleo de esta misión es finalmente concretar una agenda de financiamiento para el corredor bioceánico desde una perspectiva plurianual con la participación de los organismos multilaterales de crédito”, señaló.

El objetivo es “promover el financiamiento en un período de 15 años equivalente al 40% del total acordado para el país en un programa específico que se denomine Norte Grande”. Según dijo, se trata de un programa que “apunta a corregir asimetrías severas en logística integrada e infraestructura social básica que hoy constituye la principal limitante para el desarrollo de la región y del país”.

También precisó que buscan “al mismo tiempo promover más inversiones en diferentes complejos productivos estratégicos junto a la dinamización del comercio bilateral”.

Y recordó que la comitiva está integrada por diez provincias que abarcan “un poco más de 849.000 km2 de extensión -1/3 de la superficie terrestre continental argentina-, más de 10 millones de habitantes, 21,6% del total país; y un tercio de la superficie cultivable, mayor reserva de biodiversidad y agua dulce, diversidad de cultivos, paisajes con una identidad cultural plurilingüe, multicultural y plurirreligiosa-espiritual”.

TN

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99