Domingo 17 de agosto de 2025

Energías: el litio argentino, en la pulseada entre EE.UU y China

  • 23 de septiembre, 2022
Por Jorge Conalbi Anzorena

(Sumario Noticias) El presidente Alberto Fernández afirmó este miércoles en Houston que los directivos y representantes del sector energético con quienes se encontró en Houston “están viendo al litio como una energía importante. Por eso hablé de la necesidad de, siguiendo un poco lo que ha hecho Chile, declararlo un bien estratégico para el desarrollo de Argentina”, según informaron a Sumario Noticias fuentes de Presidencia de la Nación.

Fernández culminó su gira en Estados Unidos con una reunión con empresarios e inversores ante quienes explicó los alcances de la explotación petrolera y gasífera del yacimiento de Vaca Muerta, pero en la reunión también se abordó el rol de Argentina en la extracción de litio y en su industrialización.

La Argentina alcanzó durante agosto la mayor producción de gas y petróleo no convencional de su historia, según informó el miércoles la Secretaría de Energía, que destacó que la extracción total de petróleo fue la más alta desde noviembre de 2010, con 590 mil barriles diarios, lo que implicó un crecimiento del 14% respecto del mismo mes de 2021. Además, la producción total de gas llegó a los 141 millones de metros cúbicos aproximados por día, un 5% más a nivel interanual. La producción de gas no convencional alcanzó 80,2 millones de metros cúbicos aproximados por día, es decir, un 18 % superior a la de agosto de 2021.

Hay que recordar que según datos del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), la Argentina es el cuarto productor mundial de carbonato de litio con 6.400 toneladas anuales y el segundo con mayor cantidad de reservas, 14,8 millones de toneladas, solo superado por Bolivia que cuenta con 21 millones de toneladas.

Incluso esta semana, la provincia de Formosa confirmó la presencia de litio en su territorio. El gobernador Gildon Insfrán, anunció el lunes que se identificó la "presencia de litio en las áreas hidrocarburíferas" maduras en el oeste de la provincia, y sostuvo que el hallazgo "abre grandes posibilidades de inversión" para los desarrollos que encarará a través de la empresa estatal Recursos y Energía Formosa (Refsa). El mineral fue hallado en las aguas salinas de profundidad resultantes de los procedimientos de producción secundaria y terciaria de los yacimientos petrolíferos maduros, ubicados en el oeste de la provincia, y esa oportunidad de inversión es una de las propuestas que Insfrán llevará a los Estados Unidos en la misión comercial del Norte Grande.

En su reunión de este miércoles con los directivos de 30 de las empresas más importantes del sector energético norteamericano, el Presidente aseguró que el país multiplicará "10 veces la producción de litio para 2030" y garantizó que su gobierno continuará profundizando el desarrollo energético en Argentina, donde se produce el "8% de la producción mundial" de ese mineral.

En una rueda de prensa brindada poco antes de su regreso al país, Fernández sostuvo que ante los "inversores en Vaca Muerta pudimos plantear la decisión del Gobierno argentino de convertir este proyecto en una política de Estado y aprovechar todo el potencial que esa zona tiene para la economía argentina”..

En este sentido el Presidente resaltó la posibilidad que tiene el país de convertirse en un actor energético a nivel global, y explicó que el proyecto de ley que viene trabajando junto al ministro de Economía, Sergio Massa, “tiende a dar certidumbre a los que inviertan, no solo en gas sino también, en energías renovables como el litio, el hidrógeno y en energía solar. Lo que pretende, básicamente, es fijar un escenario que no sea alterado”.

Recurso estratégico

Ante los periodistas, el mandatario argentino destacó la importancia estratégica del litio para el mundo al afirmar que, todos los directivos y representantes del sector energético con quienes se encontró en Houston “están viendo al litio como una energía importante. Por eso hablé de la necesidad de, siguiendo un poco lo que ha hecho Chile, declararlo un bien estratégico para el desarrollo de Argentina”

Para Argentina, la riqueza del litio plantea el desafío de pasar de una actividad económica extractivista a una producción basada en la innovación y en el agregado de valor mediante su industrialización. En esa dirección, la Universidad Nacional de La Plata contará con la primera planta de desarrollo tecnológico de celdas y baterías de ion litio de la Argentina. Se trata de un emprendimiento inédito en el país, impulsado y desarrollado por esa casa de altos estudios, Y-TEC, la empresa de tecnología de YPF, y el Conicet, con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Según las estimaciones la planta estará operativa y comenzará a producir las primeras baterías a fines de este 2022. El edificio donde funcionará UniLiB -tal la denominación del consorcio del que participan la propia UNLP, el Conicet, Y-TEC, y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la nación- cuenta con una superficie de 1.650 metros cuadrados., y la planta tendrá una capacidad de producción anual -medida en energía almacenada- de 13 MWh, equivalente a 1.000 baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables o unas 50 para colectivos eléctricos. La puesta en marcha de la primera fábrica argentina de baterías de Litio demandará una inversión total de 7 millones de dólares, y de ellos, unos 5,5 millones corresponden a la obra civil, maquinaria y la producción de materiales de electrodos (MINCyT 1.5 MM, la Universidad Nacional de la Plata 2 MM, Y-TEC 2 MM).

A su vez, un millón de dólares corresponde a los laboratorios y planta piloto adquiridos oportunamente por Y-TEC con fondos propios, que permitieron desarrollar el conocimiento que hoy se utilizará en la producción industrial.

La acción política de la Cancillería resulta determinante a la hora de proyectar el desarrollo de una industria en la que Argentina centra buena parte de sus posibilidades de superar los graves problemas estructurales que padece. El litio es uno de los recursos minerales más codiciados del mundo. Durante los dos gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner, fueron inversiones chinas las pioneras en la explotación en Salta y Jujuy. En su reciente gira en Estados Unidos, el ministro Sergio Massa y la secretaria de Minería, María Fernanda Avila, se reunieron con Paul Graves, CEO de Livent, empresa líder en tecnología de litio. Esta firma de capitales estadounidense, lleva invertido en la Argentina 1.500 millones dólares. En la reunión, Graves le transmitió a Massa la decisión de la empresa de seguir "apostando en el país con nuevas inversiones para ampliar su capacidad productiva", señalaron fuentes del Palacio de Hacienda.

Cabe recordar que en agosto pasado, el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, el presidente de YPF Tecnología, Roberto Salvarezza, y el CEO de Tianqi Lithium -una de las tres empresas más importantes a nivel mundial dedicadas al litio-, Xia Juncheng, firmaron un acuerdo en la ciudad china de Chengdú para invertir conjuntamente en la exploración, explotación, producción, comercialización e industrialización de este valioso mineral. El convenio se enmarca en la política de promoción de industrialización del litio que impulsa la embajada en China para fomentar el desarrollo industrial nacional, generar empleo genuino y aumentar las exportaciones de bienes tecnológicos. Dentro de las conversaciones estuvo presente la posibilidad de la transferencia tecnológica de China a la Argentina, como un aporte de Tianqi Lithium, que anunció que producirá baterías a partir de diciembre. También fabricará baterías de litio la empresa china Gotion, en Jujuy, mientras que la automotriz Chery informó que fabricará autos eléctricos en Argentina.

Como se ve, la pulseada de inversores extranjeros en Argentina es parte de la disputa mundial entre Estados Unidos y China, lo que demanda una extrema habilidad y equilibrio por parte del gobierno nacional para obtener la transferencia tecnológica... sin entregar soberanía.

Diariosumario.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia di Balik RTP Tertinggi: Rayakan Kemerdekaan Indonesia Ke-80 dengan Kemenangan Spektakuler!
Mahjong Ways 2 Redefinisi Kemenangan: Sambut Hari Kemerdekaan Indonesia dengan Pola Jitu Terbaru
Trik Spin Jitu Mahjong Ways: Panduan Khusus untuk Meraih Bonus Terbesar di Momen HUT RI Ke-80
17 Agustus Tahun 45, Mahjong Ways Wins! Bongkar Pola Jitu dan Kumpulan Bonus Terbaik di Hari Kemerdekaan
Ucapan Kemerdekaan dan Strategi Mahjong Ways: Temukan Trik Terbaik untuk RTP Tertinggi!
Dirgahayu RI ke-80: 5 Langkah Cerdas Menguasai Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Maksimal
Slogan HUT RI 80 dan Rahasia Mahjong Ways: Metodologi Unik untuk Mencapai Bonus Terbesar
Pola Jitu Mahjong Wins: Kumpulan Trik Terbaik untuk Merayakan Kemerdekaan Indonesia dengan Kemenangan
Download Logo HUT RI 80 dan Mahjong Ways 3: Tips Terbaru untuk Mendefinisikan Ulang Keberuntungan Anda
Twibbon Kemerdekaan dan Trik Mahjong Ways: Panduan Lengkap untuk Bonus Menarik di 17 Agustus 2025
Dirgahayu Indonesia! Mahjong Ways Merdeka dari Pola Gagal: Bongkar 3 Rahasia RTP Tertinggi yang Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Menjelajah Kemerdekaan: Mengapa Trik Spin Ini Bisa Memberikan Bonus Terbesar di Tanggal 17 Agustus 2025
Bukan Sekadar 17 Agustus: Mahjong Ways 3 Memberikan Definisi Baru Kemenangan dengan Formasi Terbaik untuk HUT RI Ke-80
Logo 80 Tahun Indonesia dan Mahjong: Sebuah Panduan Peta Harta Karun untuk RTP Jitu di Hari Kemerdekaan
Kemerdekaan Indonesia & Mahjong Wins: 5 Langkah Revolusioner Mengubah Pola Keberuntungan Anda Menjadi Kemenangan Abadi
Ucapan 17 Agustus Paling Epic: Ternyata, Ada Hubungan Tersembunyi Antara Kemerdekaan dan Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Ways!
Dari Monas ke Layar Ponsel: Bagaimana Mahjong Ways Mengajarkan Arti Kemerdekaan Sejati dengan RTP Tertinggi
Twibbon HUT RI ke-80 dan Mahjong Ways: Gabungan Unik yang Menjanjikan Kemenangan dan Kemeriahan!
Kumpulan Trik Mahjong dan Lagu Indonesia Merdeka: Panduan Kombinasi yang Menghasilkan Kemenangan Spektakuler
Sambut 17 Agustus 2025: Ternyata, Pola Jitu Mahjong Ways Ini Terinspirasi dari Sejarah Perjuangan Bangsa!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99