Miércoles 10 de septiembre de 2025

Éxodo de empresas: otra multinacional "armó las valijas" y preocupa la situación de una autopartista y dos mineras

  • 2 de abril, 2023
Totalizan más de 25 las compañías que se retiraron del país en lo que va de la gestión Fernández-Fernández. La salida de un industrial estadounidense

Por Patricio Eleisegui

La retirada de empresas de la Argentina es una tendencia consolidada y los nombres del éxodo siguen multiplicándose de forma periódica. Hasta esta semana sumaban al menos 25 las firmas multinacionales que abandonaron el país en lo que va de la gestión Fernández-Fernández. La nómina se amplió en las últimas horas con la confirmación de salida de H.B. Fuller, una multinacional estadounidense con operaciones en el parque industrial de Pilar. La firma, dedicada a la producción de adhesivos industriales, ya notificó a sus empleados que cesará su funcionamiento en el transcurso de las próximas semanas.

La retirada de H.B. Fuller implica la desactivación de más de 60 puestos de trabajo. La planta en Pilar dejará de funcionar el próximo 30 de junio. La intención de la compañía es concentrar su producción en Brasil, Chile, Dinamarca y México.

Desde el seno de los trabajadores de la empresa indicaron que H.B. Fuller se comprometió a abonar indemnizaciones con un plus de 15 por ciento adicional para quienes se mantengan en sus puestos hasta junio. Y, también, que se mantendrían las coberturas de obra social por el lapso de un año.

A la par de este movimiento, en el sector autopartista predomina la preocupación ante los rumores de salida de un gigante de ese segmento. Se trata de Saudi Arabia Basic Industries Corporation (SABIC), firma con operaciones concentradas en Tortuguitas.

Según fuentes del rubro, la empresa habría anticipado a algunos de sus clientes la decisión de abastecer al mercado argentino directamente desde el exterior. Los directivos de SABIC tomarían esa decisión a partir de las enormes dificultades que atraviesa la compañía para ingresar piezas y repuestos importados a la Argentina.

En el ámbito minero, la intranquilidad para los trabajadores de la actividad y el mismo Gobierno pasa por el futuro de dos yacimientos ubicados en San Juan y Santa Cruz. En el caso del primero, denominado Josemaría, se multiplican las versiones de venta por parte de su controlante, la canadiense Lundin Mining.

Josemaría es un proyecto de megaminería de oro y cobre. Si bien Lundin Mining reconoció en los últimos días que busca opciones de financiamiento y socios estratégicos para ese yacimiento, los sindicatos del rubro minero se mantienen en alerta ante un potencial cambio de manos del emprendimiento.

Ya en la Patagonia, las canadienses Pan American Silver y Silver Standard Resources acaban de ponerle fin al funcionamiento de su subsidiaria Minera Triton en Gobernador Gregores, Santa Cruz.

Ambas compañías desactivaron el proyecto de oro y plata que explotaban en esa zona y el número de personas que quedaron sin empleo asciende a 200.

"Ellos aseguraron que se terminó la exploración, por eso viene el cierre y nuevamente nos encontramos en el mismo camino, sin contención, sin planificación, y lo que más preocupa es la gran improvisación con la que se manejan tanto desde la empresa hasta las autoridades competentes", declaró Javier Castro, secretario general del gremio AOMA en Santa Cruz.

"Gobernador Gregores está al borde de un caos institucional, económico y generalizado", advirtió el dirigente.

Las causas de las salidas de empresas

¿Por qué se van las empresas? Desde consultoras como DNI explicaron recientemente que la decisión de salir del mercado argentino responde a razones coyunturales como la política económica, las regulaciones existentes y los obstáculos para crecer.

"Argentina tiene una pérdida enorme en la participación de flujos de inversión extranjera directa (IED) en el mundo", declaró al respecto Marcelo Elizondo, titular de DNI, en noviembre del año pasado y en ocasión de confirmarse la partida de Enel.

En ese sentido, vale señalar que el stock global de IED creció de 7 a 45 billones de dólares desde el 2000 a esta parte. Pero que en el ranking de mercados Argentina bajó del 0,9 por ciento al actual 0,2 por ciento del flujo total. Sólo en Sudamérica, el país se ubica detrás de Brasil, Chile y Colombia en términos de captación de inversiones en estos años.

Algo similar expusieron desde la consultora First Capital Group, que en un informe propio vinculó a la situación macroeconómica y el escenario de pandemia de 2020 y 2021 como factores que precipitaron el éxodo de compañías extranjeras.

Éxodo de multinacionales: las salidas más recientes

A la salida ahora de H.B. Fuller hay que añadirles las retiradas recientes de Lactalis, un "peso pesado" de los lácteos de origen francés, y la alemana Edding.

Ambas compañías decidieron salirse de Argentina a escasas semanas de que la chilena Masisa pusiera a la venta sus activos forestales en las provincias de Corrientes y Entre Ríos. Y de que de la italiana Enel avance con la decisión de deshacerse de la cuestionada Edesur.

Gigantes de los supermercados y las tiendas de proximidad, aerolíneas y autopartistas, marcas de indumentaria y tecnológicas, fabricantes de calzado y productoras de cosméticos o comestibles, la nómina de firmas que decidieron "levantar campamento" se dividen en una multiplicidad de rubros que se amplía año tras año.

Iprofesional.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Mahjong Ways Mendefinisikan Ulang Paradigma: Mengungkap RTP Tertinggi melalui Perspektif yang Belum Pernah Ada
Epifani Kemenangan: Kumpulan Trik Mahjong Ways yang Memberikan Bonus Terbesar dengan Formasi Jitu
Metamorfosis Industri Mahjong Ways: Sebuah Eksplorasi Strategi dari Scatter Hitam hingga RTP Tertinggi
Proyeksi Dominasi: Bagaimana Mahjong Ways Mengubah Pola Kemenangan dengan Trik Jitu dan Formasi Rahasia
Anomali RTP: Mengapa Pola Mahjong Wins 3 Berbeda dan Menghasilkan Bonus Terbesar?
Misteri di Balik Mahjong Ways 2: Bongkar Trik Spin yang Berujung pada Kemenangan Signifikan
Hegemoni Kemenangan: Sebuah Panduan Mahjong Wins 3 untuk Menguasai Industri dengan RTP Tertinggi
Revolusi Mahjong Wins 2: Mengubah Metode Lama dengan Langkah Taktis untuk Meraih Bonus Melimpah
Mahjong Ways sebagai Dimensi Baru: Analisis Kumpulan Pola Jitu untuk Membuka Potensi Tersembunyi
Fasilitasi Kemenangan: Trik Spin Mahjong Wins Mengajarkan Cara Meraih RTP Tertinggi dengan Langkah yang Sederhana
Epifani dalam Mahjong: Mengungkap Strategi Scatter Hitam untuk Menang Besar
Metamorfosis Mahjong Ways: Panduan Trik untuk Menaklukkan Setiap Tahap
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins: Mencapai RTP Tertinggi dengan Teknik Canggih
Revolusi Mahjong Wins 3: Bonus Terbesar dan Pola Jitu yang Harus Kamu Tahu
Strategi Rahasia Mahjong Ways 2: Menggunakan Formasi Tepat untuk Mendominasi Permainan
Misteri Scatter Hitam: Menguak Pola Jitu untuk Memenangkan Mahjong Wins
Trik Spin dan Dominasi: Menjadi Master di Mahjong Wins 2 dengan Metode yang Terbukti
Redefinisikan Cara Bermain Mahjong Ways: Proyeksi RTP Tertinggi dan Bonus Menggiurkan
Eksplorasi Mahjong Wins: Menemukan Pola Tersembunyi dan Menaklukkan Hegemoni Permainan
Panduan Mahjong Ways: Cara Mengatasi Anomali Permainan untuk Memenangkan Scatter Hitam
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99