Jueves 14 de agosto de 2025

Fernández le "habla" a China: "Si vamos a explotar litio, fabriquemos baterías y exportémoslas"

  • 27 de enero, 2023
El presidente de la Nación expresó su intención de impulsar proyectos que impliquen la producción de baterías para vehículos eléctricos.

Sin embargo, empresas chinas buscan importar este mineral como materia prima. ¿Argentina logrará su cometido?

Javiera Altamirano

javieraaltamirano@portalmovilidad.com

Dado que Argentina cuenta con una de las reservas mundiales más grandes de litio, a inicios del 2022 -en su discurso de apertura de sesiones ordinarias- el presidente de la Nación, Alberto Fernández, expresó la necesidad de trabajar en la cadena de valor del “oro blanco”.

A partir de ello, surgieron una serie de iniciativas en torno al mineral, sobre todo con actores provenientes de China, principal importador y consumidor del planeta.

Sin embargo, el Gobierno argentino no busca exportar litio como materia prima. Por el contrario, su principal objetivo consiste en comercializarlo como un producto final con valor añadido.

“China ve como desafío para su desarrollo apostar a la energía y es donde más invierte. Nosotros tenemos capacidad para producirla, por lo cual asociamos nuestros recursos al capital asiático”, comenta Alberto Fernández durante una entrevista en el programa Leaders Talk.

Y agrega: “Pero quisiera que esa inversión no sea meramente extractivista, sino que de algún modo se le agregue valor. Por eso, cada vez que hablo con los inversores insisto en que si vamos a explotar litio, lo convirtamos en baterías y las exportemos”.

No obstante, pareciera que algunas compañías del gigante asiático están interesadas en adquirir el mineral en bruto.

Incluso, recientemente el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, anunció que la empresa Tsingshan duplicará la inversión prevista en la provincia de Salta en el proyecto Centenario Ratones, con el objeto de comercializar litio por 4.000 millones de dólares anuales a partir del 2024.

Vale mencionar que, actualmente, en Argentina se están desarrollando nueve proyectos mineros de capitales asiáticos, de los cuales seis corresponden a iniciativas de extracción del oro blanco.

Se trata de los emprendimientos Tres Quebradas y Laguna Verde, en Catamarca; Cauchari y La Providencia, en Jujuy; y Mariana y Centenario Ratones, en Salta.

Proyectos de baterías de litio

La razón por la cual las autoridades tienen el foco puesto en utilizar el litio para la producción de baterías para vehículos eléctricos se debe a que la movilidad sustentable toma cada vez más fuerza en todo el mundo.

En este sentido, el negocio se convierte en una oportunidad para el ingreso de dólares al país en un momento en que escasean.

Por lo tanto, las provincias miembro de la Mesa del Litio –Jujuy, Salta y Catamarca- se embarcaron en iniciativas que impulsan la producción de pilas para coches cero emisiones.

Por ejemplo, en septiembre se dio a conocer que YPF -a través de Y-TEC e YPF Litio-, comenzaría en octubre el proceso de exploración del mineral en una superficie de 20.000 hectáreas ubicada en Fiambalá, Catamarca. Se trata del primer proyecto de este tipo encabezado por una empresa nacional.

Asimismo, en junio del año pasado, el gobierno de Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, acordó con la firma Gotion Inc – una de las más grandes del mundo en el rubro- la creación de una instalación para el desarrollo de las baterías.

Sin embargo, Morales reconoce la necesidad de una ley que promueva la fabricación de pilas en la provincia, ya que la falta de una normativa dificulta la concreción de iniciativas.

Finalmente, cabe resaltar que recientemente Roberto Salvarezza, exministro de Ciencia y presidente en ejercicio de Y-TEC, anunció que en marzo comenzará la producción de las primeras baterías de litio argentinas, en una planta recientemente inaugurada en el Polo Productivo Tecnológico Jorge Alberto Sabato, de la Universidad Nacional de La Plata.

Portalmovilidad.com

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99