Formación minera: Una agenda innovadora en Salta con impacto nacional
- 8 de mayo, 2025
La consultora especializada en Geología y Formación Minera Viosomos propone una formación minera en el norte argentino, más precisamente en la provincia de Salta.

A través de su propuesta lleva adelante talleres, charlas y actividades de que reúnen a estudiantes, profesionales y público general de toda la Argentina y países vecinos.
En los últimos años, el interés por la minería ha crecido exponencialmente, no solo por su importancia económica, sino también por el debate social, ambiental y político que genera. En ese contexto, la formación técnica, crítica y ciudadana sobre esta industria se vuelve fundamental. Esta consultora, especializada en geología y formación minera, viene desarrollando un enfoque que integra conocimientos técnicos con prácticas dinámicas, participación ciudadana y diálogo con la industria.
Esta iniciativa aplica una pedagógica moderna articulada con instituciones públicas como la Subsecretaría de Educación y Trabajo y el Ministerio de Educación de la provincia de Salta y con la Municipalidad de la ciudad de Salta.
Una agenda educativa en expansión:
“Minería en Acción”
Desde febrero de este año, Viosomos impulsa j una serie de encuentros pensados para acercar la minería a la sociedad desde una mirada integral. El ciclo está dirigido a estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario, profesionales jóvenes y público general, con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento sobre minería y sus implicancias.
Cada jornada está estructurada en dos partes: una instancia teórica, a cargo de especialistas del sector minero y académico, y una parte práctica, en la que los y las participantes realizan actividades interactivas que les permiten aplicar lo aprendido de forma tangible.
La primera actividad del ciclo, realizada el pasado 21 de marzo en el Centro Integral de Educación Agrotecnológico, se tituló “Descubriendo un Yacimiento Mineral: Caso Taca Taca” con especialistas de la empresa minera First Quantum Minerals. Allí se abordaron temas como la importancia de la minería, el proceso de descubrimiento de un yacimiento, y estrategias de minería sostenible. La actividad práctica consistió en una simulación de prospección y exploración, con uso de mapas geológicos, maquetas y muestras reales.
La segunda jornada del ciclo fue el taller “Yacimientos de Salmuera de Litio: Cómo Exploramos el Futuro”, que tuvo lugar el 25 de abril en el mismo centro. Organizado por Viosomos en colaboración con la Subsecretaría de Educación y Trabajo y especialistas de Ganfeng Lithium, el encuentro incluyó una charla técnica sobre geología de salares y métodos de exploración, estaciones prácticas con muestras reales de rocas y salmuera, y una actividad enfocada en la empleabilidad minera, con simulaciones de entrevistas y orientación sobre perfiles laborales en la industria.
Las próximas charlas del ciclo (con fechas a confirmar) abordarán otros temas claves de la cadena productiva minera, como:
• Geología y Recursos Minerales
• Métodos de Exploración y Explotación Minera
• Procesamiento de Minerales y Tecnologías
• Sostenibilidad y cierre de minas
En cada caso, se combinarán contenidos científicos con estrategias de enseñanza participativas, para fortalecer la comprensión y la apropiación social del conocimiento.
Formación con impacto nacional e internacional
Uno de los grandes diferenciales de Viosomos es su alcance territorial. A lo largo de los últimos años, sus propuestas formativas han convocado a estudiantes y profesionales de Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Córdoba, Río Negro, Neuquén, Buenos Aires y La Plata, así como participantes de otros países como Colombia, Venezuela y Perú. Esta dimensión regional e internacional le otorga a sus actividades un valor añadido: el intercambio entre realidades, trayectorias y expectativas diversas que enriquecen los procesos de formación.
Además, Viosomos trabaja con un equipo interdisciplinario conformado por geólogos, especialistas en educación, comunicadores y técnicos logísticos, lo que permite abordar la minería desde distintas perspectivas y garantizar la calidad organizativa y pedagógica de cada evento.
“Minería para Todos”: una nueva propuesta para acercar la minería a la comunidad
En paralelo al ciclo Minería en Acción, se desarrolló una propuesta especial en articulación con la Municipalidad de Salta y la Subsecretaría de Educación y Trabajo, titulada “Minería para Todos: Explorando los Recursos del Territorio”. Este taller teórico-práctico de 3 horas, aún no realizado, está destinado al público general sin conocimientos previos y tiene como meta acercar los conceptos básicos sobre geología, minería y recursos naturales a la ciudadanía de forma accesible, didáctica y participativa.
La dinámica incluye estaciones interactivas para:
• Observar y manipular rocas y minerales del NOA.
• Analizar salmueras de litio.
• Leer mapas geológicos simples.
• Participar en juegos como la Trivia Minera, para repasar los contenidos aprendidos.
El objetivo es derribar mitos, fomentar el pensamiento crítico y despertar vocaciones técnicas entre los asistentes, especialmente jóvenes que podrían formarse profesionalmente en este campo estratégico.
Un puente entre la educación, la industria y la comunidad
El trabajo de Viosomos refleja una visión sobre “la minería del futuro necesita profesionales formados, comunidades informadas y una ciudadanía empoderada para participar en el debate sobre los recursos naturales”. Por eso, cada acción formativa busca generar un impacto más allá del aula, vinculando saberes técnicos con reflexiones sociales, ambientales y económicas.
Para el Dr. Juan Gonzalo Veizaga Saavedra, coordinador de la consultora, “es fundamental construir espacios donde la ciencia y la comunidad se encuentren, donde la minería deje de ser una actividad lejana y se entienda como parte de nuestra vida cotidiana y del desarrollo de nuestros territorios”.
Con una agenda en crecimiento, nuevas alianzas institucionales y un compromiso sostenido con la calidad educativa, Viosomos se consolida en la formación minera del país, contribuyendo en un sector que demanda cada vez más conocimiento, diálogo y profesionalismo.
Prensa GeoMinera