Jueves 13 de noviembre de 2025

Fusiones y adquisiciones: cuáles son los sectores más atractivos para inversores internacionales, pese a las restricciones cambiarias

  • 9 de abril, 2023
El año pasado se cerraron 91 transacciones de este estilo; fue la mayor cantidad desde 2018

Sofía Diamante

LA NACION

En los últimos años, fueron noticias las empresas internacionales que decidían dejar de operar en el país. Walmart, Falabella, Latam y Enel (Edesur) son algunas de las firmas de ese listado. Sin embargo, en 2023 también hubo nuevas compañías decidieron apostar por la Argentina. . Sin ser todavía un boom de inversiones, hay decisiones de compras por parte de capitales del exterior que no se dinamizan por un contexto económico auspicioso en el país o las perspectivas de un cambio de corto plazo, sino por las oportunidades que ofrecen sectores competitivos de la Argentina, que son estratégicos en el mundo, como la minería y las empresas tecnológicas.

La consultora KPMG presentó su informe de fusiones y adquisiciones (M&A) de empresas en la Argentina y dijo que el año pasado se cerraron 91 transacciones –la mayor cantidad desde 2018– por un monto total informado de US$4229 millones.

El informe destacó el “acentuado protagonismo” en el sector de energía y recursos naturales, especialmente en activos de litio, los cuales atraen el interés de inversores estratégicos globales. También hubo ventas de grandes parques de energías renovables a algunos de los principales operadores nacionales y transacciones de activos de petróleo y gas.

El otro sector estratégico es la industria de tecnología, medios y telecomunicaciones (TMT), que mantuvo en 2022 un nivel de actividad relevante, y fue el de mayor movimiento en el mercado. “Además de las inversiones de grupos internacionales en empresas tecnológicas locales, se registraron algunas operaciones en el sector de medios de comunicación”, dice el informe de KPMG.

“Si bien muchos inversores suelen adoptar una estrategia conservadora de wait and see [esperar y ver], este año puede presentar oportunidades atractivas para compradores estratégicos con mayor apetito para asumir riesgo local y expectativas positivas de mediano y largo plazo. De todas maneras, el contexto de las elecciones presidenciales, sumado a la continuidad de las dificultades macroeconómicas y la restricción cambiaria, plantea un escenario de incertidumbre”, dice Andrea Oteiza, socia a cargo de Deal Advisory en KPMG Argentina.

En la consultora explican que la mos inversores de Australia, Canadá y China, que realizan numerosas transacciones en activos de litio, mientras que grupos mayormente europeos y estadounidenses invierten en firmas tecnológicas locales de diferentes subsectores.

Por otro lado, dice KMPG que las ventas de las empresas internacionales suelen ocurrir en sectores menos competitivos de la economía y corresponden normalmente a la salida del país de multinacionales a través de la venta de sus activos a grupos locales.

“Si bien hubo un número de transacciones que no ocurría desde 2018, sigue siendo una cantidad bastante baja con respecto a años anteriores. Durante 2020 y 2021, la pandemia golpeó muy duro al mercado. La reactivación ahora tiene algunas particularidades del momento, porque varias de las transacciones están vinculadas a las inversiones en litio y a la compra de compañías tecnologías que exportan servicios a Estados Unidos”, explica Federico Díaz Ascuénaga, Head de M&A-Deal Advisory KPMG Argentina, a LA NACION.

El analista dice que la gran salida de jugadores internacionales se dio hace unos años, cuando comenzó la gestión del Gobierno. “Hubo un proceso más fuerte de salida del país hace algunos años, cuando empezó esta gestión. Ahora hay menos intencionalidad, porque las que se querían ir, ya lo hicieron, o porque eventualmente hay una oportunidad de cambio de ciclo”, dice Díaz Ascuénaga.

“Tampoco es muy fácil irse, porque no es sencillo cobrar el precio con el cepo. Es complicado girar los dólares al exterior. Las que se van son las que venden los activos a un valor cercano a cero, y aun así, la decisión tiene algunas complejidades”, agrega el analista.

Otro fenómeno que ocurrió en los últimos años es que las empresas internacionales, al no poder girar divisas al exterior, apuesta por comprar firmas o activos locales para darles destino a los pesos atesorados que no pueden enviar a sus casas matrices. “En algún momento compraban oficinas, ahora compran empresas locales”, dice el analista de KPMG.

Para este año, la proyección es que habrá menos transacciones. “Los que piensan en vender en algún momento tienen expectativa de que cambie el contexto y que haya un escenario más positivo para revalorizar los activos. Pero la incertidumbre dificulta las decisiones de negocios. Además, en un escenario en el que se espera que el PBI caiga, haya alta inflación, más restricciones y año electoral, es muy probable que caiga el nivel de transacciones”, estimó Díaz Ascuénaga.

Nicolás Perkins, socio de Nicholson & Cano Abogados, un bufete especializado en M&A, dijo que la Argentina volvió a ser relevante por múltiples factores. “Se debe a una coyuntura de circunstancias que tiene que ver con la transición energía, la invasión de Rusia a Ucrania, la tensión política entre Estados Unidos y China y que países como Chile, Perú, Colombia, que era economías estables, ahora generan signos de pregunta. La Argentina no es el peor alumno de la región y presenta ciertas oportunidades. De todo eso no hay mucho mérito nuestro, pero la rueda de la tómbola nos permite seguir jugando”, dijo a LA NACION.

El abogado destacó, además, que según los distintos índices para analizar los países de América Latina, la Argentina está bien posicionada en la mayoría de los análisis, como en temas de seguridad de personas y riesgos operativos, en recursos humanos y en interferencia política. “En lo único que está por debajo del promedio de la región es en lo económico. Esa es la gran luz roja”, indicó.

Por último, señaló que en las provincias, “el tema minero es muy federal y ahí las cosas funcionan”. Con relación a las M&A del año pasado, dijo: “Se vio movimiento en minería y en agro también. Está la restricción de la ley de tierras, pero con el repunte de las commodities, empezó a moverse más el mercado, que lo veíamos muy plantado desde fines de 2019. Los sectores de tecnología siempre se mueven, tal vez por un tema más global. El producto argentino siempre se valoró y tiene repercusión internacional, no lo ven por el mercado argentino, sino por el potencial de desarrollo más allá de las fronteras”.

Sofía Diamante

LA Nación

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99