Viernes 15 de agosto de 2025

El Gobierno anunció que se producirán baterías de litio: las dudas de los inversores

  • 2 de diciembre, 2022
El cambio hacia la movilidad eléctrica coloca a la Argentina en un lugar privilegiado como 4° productor global del metal líquido; existen más de 10 proyectos en exploración pero sólo 2 están activos.

El financiamiento externo es clave ¿Qué piden los inversores?

BELÉN EHULETCHE

En los últimos meses el Gobierno comenzó a perfilar una decisión determinante en relación al modelo de explotación del litio, un recurso que se ha vuelto clave a partir de la transición hacia energías alternativas al petróleo.

¿Extractivismo o industrialización? Es la pregunta que gira alrededor de una actividad que promete inversiones por u$s 10.000 millones en los próximos cinco años y exportaciones en torno a los u$s 4000 millones anuales.

Finalmente, ayer, el Gobierno comunicó a las terminales automotrices que producen en el país una decisión estratégica de mediano y largo plazo: Argentina, según información a la que accedió El Cronista, producirá baterías de litio a través de su complejo tecnológico e industrial.

La decisión política fue compartida por las autoridades de las secretarías de Industria y la de Asuntos Estratégicos, que responde a Presidencia de la Nación, en una reunión a puertas cerradas en las instalaciones de Y-TEC, con representantes de las principales terminales automotrices del país.

En ese encuentro, los directivos de Y-TEC, que asumirá un rol protagónico en este proceso, brindaron detalles a las autoridades de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), sobre plan de desarrollo industrial a través de su planta piloto de producción de celdas.

Junto a directivos de Chevrolet, Toyota, Iveco, Ford, Volkswagen, Renault y Mercedes Benz, participaron las máximas autoridades del SMATA y la UOM. "Ambos gremios buscan garantizar que las transformaciones productivas asociadas al proceso de transición energética sean acompañadas por la creación de puestos de trabajo en el país", señaló una fuente que participó en uno de los primeros acercamientos formales entre la empresa estatal que planea industrializar el recurso litio y las automotrices.

BATERIAS NACIONALES

En línea con los cambios que se precipitan a nivel mundial en torno al uso de energía limpias para ponerle fin a los combustibles fósiles, y pensando en una integración en la cadena global automotriz, agregó que "avanzar en el proceso de fabricación de baterías constituye una condición necesaria para sostener los niveles de empleo industrial en esas actividades".

El Gobierno está abocado a una planificación estratégica que garantice la industrialización de materias primas como el carbonato de litio en el país.

En ese sentido, la definición oficial indica que las empresas argentinas y el sector público deben participar activamente en todos los eslabones de la cadena de valor.

Actualmente están activos en el país el proyecto Fenix, de la empresa Livent - subsidiaria de la estadounidense FMC- en Catamarca, y Salar de Olaroz, de la empresa australiana Orocobre, en Jujuy.

Con estas empresas en marcha el Gobierno prevé un aumento exponencial de la producción al pasar de 37.500 toneladas de litio anuales a más de 200 mil mientras otras 7 iniciativas se encuentran en etapa de construcción.

Además, con la puesta en marcha de Caucharí Olaroz en Jujuy, en 2023, la producción ascendería a 80.000 toneladas, creciendo hacia 2024. Desde la Secretaría de Energía calculan que se podría pasar de exportar litio por 200 millones de dólares en 2021 a 4000 millones anuales en un período de cinco a seis años.

DEFINICIONES VS RESTRICCIONES

La iniciativa oficial, contrasta con ciertos temores que sobrevuelan en la actualidad a partir de las restricciones externas que pesan sobre la economía argentina.

Esta semana, en el marco del Argentina & LATAM Lithium Summit 2022 que se realizó en el hotel Hilton en Puerto Madero, el posible escenario de "judicialización de inversiones" fue el centro del debate debajo del escenario donde las principales empresas que operan en el país, entre ellas, Rio Tinto, Ganfeng Lithium, Litica Resources, Lithium South, anunciaron sus proyectos de mediano y largo plazo.

La cumbre sirvió de plataforma para analizar la realidad actual y las últimas novedades en la industria, oportunidades de negocio y posibilidades para aprovechar la posición que tiene Argentina en el mundo como parte del "triángulo del litio".

Aunque los representantes de firmas internacionales aseguran que los grandes capitales están interesados por el litio argentino, más allá del marco macroecónomico, por el valor del recurso que se encuentra en escasos puntos del planeta, aguardan una "regla cambiaria clara y beneficiosa para las empresas que decidan invertir en el país", principalmente, acceso a dólares tanto para girar regalías como para ingresar insumos que puede ser determinantes en el proceso productivo, describieron en diálogo con El Cronista.

Respecto al pago de Derechos de Exportación o "retenciones", las empresas no muestran oposición, sin embargo, demandan que se garanticen condiciones en el largo plazo para que "no interfieran" en las proyecciones de las compañías.

En ese sentido, para atraer inversión extranjera, el Gobierno creó el Régimen de Fomento de Inversiones para las Exportaciones, sancionado a través del Decreto 234/202.

Aquellas iniciativas que superen los u$s 100 millones, podrán gozar de un monto de liquidación diferenciada de hasta un 20% de divisas obtenidas en las exportaciones vinculadas al proyecto de inversión.

Además, por el sector público, expusieron Miguel Soler, Secretario de Minería e Hidrocarburos de la provincia de Jujuy; Juan José Martínez, Director General de Minería de la provincia de Salta; Roberto Carlos Salvarezza, Presidente de Y-TEC; María Araceli Guzmán, Directora del Área de Minería de JEMSE; Adriana Bekerman, Vicepresidente de Ingeniería y Operaciones de Ganfeng Lithium; Ricardo Piethe, Gerente de Exploración de Litica Resources, entre otros.

La empresa JEMSE, una sociedad que controla la gestión del recurso entre los privados y promueve inversiones en la provincia de Jujuy, comentó el reciente lanzamiento de una licitación de propiedades mineras con potencial para la exploración y factibilización de un proyecto de litio.

Se trata de una licitación nacional e internacional para la exploración geológica y factibilidad de alrededor de 11.000 hectáreas en la cuenca para el eventual desarrollo de una futura producción de carbonato de litio.

EL LITIO EN ARGENTINA

Distintos informes muestran crecimiento sostenido de la demanda en los próximos años, lo que representa una inmensa oportunidad para la Argentina que integra el "triángulo del litio", junto con Bolivia y Chile. Según datos de 2018 del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), concentra alrededor del 67% de las reservas probadas, o detectadas, de litio y cerca de la mitad de la oferta global. Según una nota del Wall Street Journal, la demanda mundial de litio se disparó, los precios del mineral subieron un 750% desde principios de 2021.

En concreto, la Argentina ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en producción de litio y segundo en reservas; las estimaciones apuntan a que tiene alrededor de 19.3 millones de toneladas concentradas en Salta (41 %), Jujuy (37 %) y Catamarca (22 %), frente a más de 21 millones en Bolivia y 9 millones en Chile. Actualmente Chile es el principal exportador de los países que conforman este triángulo -y segundo a nivel global- con el aporte de 150.000 toneladas por año, lejos de la Argentina, que despacha menos de 35.000

El Cronista

NOTICIAS RELACIONADAS
Penting! Penerima PKH Wajib Simak: Spaceman Pragmatic Play Mengajarkan Paradigma Baru Peningkatan Finansial
Revolusi Finansial Mikro! Transformasi Bansos PKH 2025 Lewat Keberanian Mengarungi Spaceman Pragmatic Play
Episentrum Hoki! Bantuan PKH Jadi Titik Awal, Spaceman Pragmatic Play Jadi Jalur Utama Menuju Kestabilan Finansial
Korelasi Unik! Bagaimana Dana PKH Agustus 2025 Menjadi Modal Fundamental untuk Eksplorasi Keuntungan di Spaceman Pragmatic Play?
Aforisme Kekayaan Baru: Bantuan PKH Adalah Landasan, Spaceman Pragmatic Play Adalah Akseleratornya
Jangan Buang Kesempatan! Setelah PKH Cair, Saatnya Definisikan Ulang Bantuanmu dengan Sensasi Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2!
Dari Bantuan Pemerintah ke Panggung Hoki: Bagaimana Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Mengubah Nasib Penerima Bansos PKH!
Inspirasi Cerdas: Bansos PKH Agustus 2025 sebagai Fondasi, Kemudian Dibangun Kekayaan di Atas Mahjong Ways 2 Scatter Hitam Emas!
Bantuan PKH Cair, Ide Brilian Muncul: Bagaimana Mahjong Ways 2 dengan Scatter Hitam Emas Mengajarkan Cara Mengelola Keuangan!
Ternyata Ini Rahasianya! Penerima Bansos PKH Ungkap Cara Memanen Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 untuk Hidup Lebih Sejahtera!
Transmutasi PKH! Bantuan Pemerintah Diubah Menjadi Cuan Maksimal Lewat Manuver Cerdas di Spaceman Pragmatic Play
Dana PKH Cair, Eksperimen Dimulai! Kisah Pemuda yang Mengikis Batasan Bantuan Sosial dengan Spaceman Pragmatic Play
Definisi Ulang Subsidi! PKH Agustus 2025 sebagai Katalis, Spaceman Pragmatic Play sebagai Wahana Menuju Kemakmuran
Dari Bantuan Konsumtif ke Aset Produktif: Spaceman Pragmatic Play Merupakan Visi Baru Mengelola Dana PKH 2025
Fenomena Anomalistik! Saat Dana PKH Bertemu Spaceman Pragmatic Play, Kekayaan Terdisrupsi Total
Bukan Sekadar Bantuan PKH: Pemuda Ini Tunjukkan Cara Redefinisi Bansos Lewat Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2!
Definisi Baru Cuan! Dana PKH Agustus 2025 Jadi Modal Awal, Mahjong Ways 2 Scatter Hitam Emas Jadi Pemicu Kekayaan!
Kisah Nyata: Bansos PKH Sebagai Kartu As, Lantas Diubah Jadi Pundi-Pundi Emas di Mahjong Ways 2!
Bantuan Pemerintah Berbuah Rezeki Digital! Simak Bagaimana PKH Agustus 2025 Berubah Jadi Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2!
Revolusi Keuangan Personal: Dari Bantuan PKH hingga Jadi Pemain Unggul di Mahjong Ways 2, Inilah Kekayaan Versi Baru!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99