Martes 1 de julio de 2025

El hierro de Unchimé y Zapla, por Ricardo Alonso

  • 4 de enero, 2021
  • ricaardo alonso
La historia geológica no nos legó hierro del mejor, pero los altos hornos, en Zapla y en Güemes, fueron locomotoras del desarrollo de nuestra región.

 

La República Argentina no es un país con importantes yacimientos de hierro y carbón, justamente dos minerales que fueron basales en la industria siderúrgica y artífices de la Revolución Industrial.

Por ello la búsqueda de nuestro carbón en el siglo XIX estuvo orientada a suplir las necesidades de los trenes a vapor.

El carbón venía de Inglaterra. Se buscó frenéticamente en el país sin resultados notables. Si bien se encontraron algunos depósitos menores, faltaban los grandes yacimientos como los que conforman la cuenca hullera europea, china, rusa o de América del Norte, donde los mantos de carbón están relacionados con la depositación de grandes masas de materia vegetal en ambientes pantanosos en ausencia de oxígeno.

Ello ocurrió mayormente en el periodo Carbonífero, que etimológicamente toma el nombre del carbón, entre unos 360 y 300 millones de años atrás. Finalmente, y tras muchas desventuras, se descubrió el yacimiento de Río Turbio, un depósito de carbón joven de solo 40 millones de años de antigüedad, en el confín de la provincia patagónica de Santa Cruz. Muy lejos de la calidad de las hullas y antracitas de otros lugares del mundo.

Historia del hierro

Lo mismo pasó con el hierro. Nuestro país no tiene la suerte de contar con rocas antiguas, proterozoicas, de 2.500 millones de años, momento en el cual se produjo una revolución biológica planetaria. Los organismos que vivían en ambientes reductores pasaron a generar y a consumir oxígeno, cambiando el ambiente reductor a un ambiente oxidante.

Ello llevó a la sedimentación de cientos de billones de toneladas de hierro en los viejos océanos precámbricos que dieron lugar a una mineralización que se conoce como “formación de hierros bandeados” y es designada internacionalmente como los BIF.

Grandes yacimientos de hierros bandeados de alta ley en hierro se encuentran especialmente en Australia (principal proveedor a las siderúrgicas del sudeste asiático), y también en América del Norte y en América del Sur, en este caso en Brasil con su “Cuadrilátero Ferrífero de Carajás”; en Venezuela en la región de Roraima, y un yacimiento inexplotado como es el Mutún en Bolivia.

La búsqueda de hierro en nuestro país no tuvo grandes resultados y se limitó a algunas vetas de magnetita o cuerpos formados en el contacto de granitos con calizas que dan lugar a yacimientos tipo skarns. Se intentó sin mayor éxito la explotación de las arenas negras titano - ferríferas de la costa atlántica bonaerense en la Bahía de Samborombón y comarcas vecinas. Solo dos regiones con depósitos de hierro se explotaron económicamente aun cuando se trataba de un hierro de baja calidad. Estas fueron Sierra Grande en Río Negro y los yacimientos salto - jujeños de Unchimé, Puesto Viejo y Zapla. Se trata de mantos de hierro sedimentario incluidos en formaciones de edad silúrica, especialmente la Formación Lipeón, que se encuentra en las serranías que flanquean por el oriente el Valle de Ciancas o Siancas. Los depósitos nacen un poco al sur de Torzalito, siguen hacia el norte por Unchimé, luego Puesto Viejo y Zapla, continuando en la Sierra de Santa Bárbara hasta traspasar la frontera con Bolivia.

Altos Hornos Zapla

La explotación más importante se dio en Zapla, en la mina 9 de octubre, donde se instalaron los altos hornos en 1951 que hicieron crecer a la ciudad de Palpalá y dieron vida a esa región.

Todo el hierro sedimentario del norte argentino tenía muchos problemas por su alto contenido en fósforo que afectaba las paredes de revestimiento de ladrillos refractarios de los hornos al formar un corrosivo ácido fosfórico. Sumado a la baja ley del mineral, entre 30 y 40% de óxido de hierro, cuando las menas de magnetita que se explotan en cualquier lugar del mundo están en el orden de 60%. A ello se debía agregar otras impurezas, especialmente sílice, la cual terminaba formando montañas de escorias.

Si bien los bancos de hematita llaman la atención por su color rojo sangre, al punto que un cauce de la sierra de Zapla lleva el nombre de “Arroyo Tomate” por el intenso color rojo de sus aguas, no se había caído en la cuenta sobre su valor real y potencial. Varios cateadores se atribuyen haber sido los descubridores del mineral en la década de 1930.

Dos de ellos fueron los italianos Salvador Capra y Antonio Senes que dieron con los mantos minerales mientras cazaban en la serranía de Zapla. Al parecer y antes de ellos un obrajero de la región, José Montero, habría dado con los bancos ferríferos. Lo cierto es que uno de los que vino a estudiarlos fue el famoso geólogo argentino Luciano R. Catalano, invitado por el general Manuel Savio, y en su homenaje una calle de Palpalá lleva su nombre.

Interés académico

Luego vendrían otros estudiosos que buscaron aclarar la génesis de los mantos de hierro, su edad geológica, su contenido en óxidos, etcétera. Entre los geólogos que estudiaron distintos aspectos de los mantos de hierro se encuentran Otto Schlagintweit, Victorio Angelelli, M. Tabachi, H. Devito, A. Nienieswki, S. Wlekinski, S. Brada, Oscar Ruiz Huidobro, Beni de Franz Bloser, Enrique Mauri, César Pagés, Marcelo Figueroa Caprini, Enrique C. Rayces, Gerardo Bossi, José Viramonte, Miguel Bosso y César Monaldi, entre muchos otros. Los estudios sobre la metalurgia del hierro fueron llevados a cabo en el Instituto de Geología y Minería de Jujuy y en el Instituto de Beneficios de Minerales de Salta (Inbemi), estos últimos por los ingenieros Rolando Poppi y Horacio Flores, entre otros.

La secuencia sedimentaria portadora de los mantos de hierro es rica en invertebrados fósiles marinos como trilobites, graptolites, nautiloideos, corales, bivalvos, etcétera. La composición de los minerales presentes, especialmente arcillas chamosíticas que se transformaron en el óxido férrico hematita, indican una depositación del hierro en una playa marina del período Silúrico. Se corresponde con un mar somero, en un clima cálido post - glaciaciones, en la época del subcontinente de Gondwana, cuando la distribución de mares y continentes era radicalmente diferente a la actual.

El hierro se fue concentrando en los procesos de litificación de las rocas por fenómenos de diagénesis y otros eventos relacionados.

A diferencia de la magnetita que se forma en eventos hidrotermales y alcanza una alta ley en hierro, las capas del hierro sedimentario de Unchimé, Puesto Viejo y Zapla estaban lejos de ese ideal.

Altos Hornos Güemes

Así y todo, se avanzó no solo con los Altos Hornos de Zapla, sino que también una empresa de accionistas salteños, entre los que participó el Dr. Agustín Pérez Alsina, pusieron en marcha en 1958 Altos Hornos Güemes S.A.I.C. Los depósitos de Unchimé se encuentran en la Sierra del Gallo, en el flanco oriental del Valle de Siancas, a 1.000 m sobre el nivel del mar. Se extienden allí varios mantos de hierro que van desde algunos decímetros a varios metros de espesor. Hay dos horizontes principales (I y II) que suman unos 8 m de espesor.

El geólogo petrolero Enrique Mauri habría sido en 1943 el primero en señalar esos mantos ferríferos en sus estudios regionales para YPF. Entre los minerales identificados se encuentra chamosita, hematita, cuarzo, muscovita, biotita, apatita, siderita y feldespatos. En las campañas llevadas a cabo en la década de 1940 se reconocieron 329 frentes de muestreo a lo largo de 33 km de afloramientos. Se calculó un tonelaje potencial de 170 millones de toneladas de mineral con una ley de 35,7 % de óxido de hierro y 0,48 % de fósforo. Se reportaron leyes máximas entre 40 y 45 % de óxido férrico.

El mineral puede ser fácilmente enriquecido por molienda y separación electromagnética o directamente fundido para obtener arrabio. Originalmente Unchimé se explotó a partir de 1956 para proveer de hierro a Zapla. Posteriormente abasteció de hierro a la firma Minetti para la fabricación del cemento Portland. Otro uso de este tipo de hierro es para ocres y pinturas. Hasta fines de 1960 la producción alcanzó unas 50.000 toneladas.

El punto máximo de Altos Hornos Güemes se logró en 1958 cuando se fundió una colada de arrabio procedente de un alto horno alimentado con leña de campo. Luego la actividad no prosperó y quedó discontinuada hasta los últimos años en que el hierro de Unchimé volvió a tenerse en cuenta para su uso en la industria del cemento. El hierro de Unchimé fue y es uno de los recursos mineros más importantes del departamento de General Güemes en la provincia de Salta.

El Tribuno Salta

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Mahjong Ways 2 Hobi Baru Penambang Batu Bara dan Nikel untuk Hilangkan Stres & Cari Cuan di Jam Luang
Jauh dari Hiruk Pikuk Tambang Para Penambang Ini Temukan Harta Karun Berupa Scatter Hitam di Mahjong Ways 2
Penambang Kaya Raya Bukan dari Gaji Saja Tapi dari Hasil Berburu Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 Saat Libur
Hidup di Dua Dunia Bagaimana Penambang Batu Bara Melepas Penat dengan Berburu Scatter Hitam di Mahjong Ways 2
Komunitas Unik Bagaimana Hobi Main Mahjong Ways 2 dan Berburu Scatter Hitam Menyatukan Penambang dan Bos di Tambang
Rezeki Berlipat Petani Walet Ini Sukses Panen Sarang Lalu Gandakan Hoki di Mahjong Ways 2 Hingga Beli Mobil Bekas
Tak Hanya Panen Sarang Petani Walet Ini Juga Rajin Berburu Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 dan Berhasil Beli Mobil Bekas
Air Liur Walet Bawa Berkah Mahjong Ways 2 Bawa Mobil Kisah Inspiratif Petani yang Meraup Cuan Ganda
Rahasia Petani Walet Kaya Raya Selain Sarang Mereka Punya Trik Jitu Menang Penuh di Mahjong Ways 2 hingga Beli Mobil
Modal Hasil Panen Walet Sukses Main Mahjong Ways 2 Petani Ini Buktikan Bisa Beli Mobil Bekas dari Scatter
Dari Kolam Arwana ke Jackpot Mahjong Ways 2 Kisah Peternak yang Rajin Berburu Scatter Hitam hingga Maxwin
Bukan Sekadar Pakan Ikan Peternak Arwana Ini Ungkap Rahasia Maxwin di Mahjong Ways 2 dengan Scatter Hitam
Hobi Ganda Setelah Tangkap Ikan Nelayan Ini Langsung Berburu Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 dan Raih Kemenangan Penuh
Rezeki Tak Terduga Peternak Arwana Ini Gandakan Cuan dari Hobi Main Mahjong Ways 2 dan Berhasil Maxwin
Jam Kosong Berkah Bagaimana Karyawan Peternakan Arwana Ini Manfaatkan Waktu Luang untuk Maxwin di Mahjong Ways 2
Dari Kolam Channa ke Petir Zeus Kisah Peternak yang Sukses Maxwin Tanpa Batas di Gates of Olympus
Bukan Sekadar Hobi Peternak Channa Ini Ungkap Rahasia Mendapatkan Kemenangan Tanpa Batas di Gates of Olympus
Hidup Ganda Nelayan Penangkis Badai dan Raja Gates of Olympus Raih Maxwin Tanpa Batas di Waktu Luang
Rezeki Tak Terduga Peternak Ikan Channa Ini Gandakan Cuan dari Gates of Olympus hingga Kemenangan Tanpa Batas
Jam Kosong Berkah Bagaimana Karyawan Peternakan Channa Ini Manfaatkan Waktu Luang untuk Maxwin di Gates of Olympus
Duo Raksasa Eropa Jika PSG dan Inter Milan Bertemu di Piala Dunia Antarklub Siapa Raja Sejati
Piala Dunia Antarklub 2025 Apakah Inter Milan Siap Membalas Dendam Kekalahan Telak dari PSG
Jalan Terjal Menuju Puncak Prediksi Pertarungan Sengit PSG vs Inter Milan di Piala Dunia Antarklub
Reuni Penuh Gengsi Jika PSG Bertemu Inter Milan di Piala Dunia Antarklub Ini yang Akan Terjadi
Intip Peluang Analisis Kekuatan PSG dan Inter Milan Menuju Potensi Duel di Piala Dunia Antarklub
Game Bawa Berkah Bagaimana Strategi Berburu Scatter di Mahjong Ways 2 Antarkan Gamer Ini Punya Motor Honda Bekas
Game Itu Cuan Bukti Nyata dari Mahjong Ways 2 Scatter Jadi Modal Beli Honda Bekas Idaman Beat Scoopy Vario
Hanya Modal Jempol Gamer Ini Raup Scatter Mahjong Ways 2 Langsung Bawa Pulang Motor Honda Bekas
Petualangan Mahjong Ways 2 Dari Scatter Ke Emas Hingga Berakhir Punya Scoopy Bekas Idaman
Tak Disangka Main Games Bisa Jadi Cuan Beli Motor Vario Bekas Ini Kisah Sukses Pemburu Scatter Mahjong Ways 2
Big Match Pagi Minggu Meksiko vs Arab Saudi Siapa Melaju ke Semifinal Piala Emas Concacaf 2025
Perempat Final Sengit Meksiko Siap Gempur Arab Saudi di Piala Emas Concacaf 2025 Minggu Pagi
Jam Sarapan Jadi Saksi Meksiko vs Arab Saudi Berebut Tiket Semifinal Piala Emas Concacaf 2025
Bentrok Lintas Benua Arab Saudi Hadang Dominasi Meksiko di Perempat Final Piala Emas Concacaf 2025
Piala Emas Concacaf 2025 Apakah Arab Saudi Mampu Buat Kejutan Kontra Meksiko Minggu Pagi
Bongkar Tuntas Resep Kemenangan Penuh Mahjong Ways 2 Rahasia Scatter Hitam dengan Pola Jitu
Terbukti Ampuh Ini Resep Kemenangan Mahjong Ways 2 Dijamin Banjir Scatter Hitam dengan Pola Terbaik
Jangan Kaget Resep Kemenangan Penuh Mahjong Ways 2 dari Gamer Pro Pola Jitu Pemburu Scatter Hitam
Rahasia Dapur Mahjong Ways 2 Resep Jitu Meraih Kemenangan dan Mengunci Scatter Hitam dengan Pola Tersembunyi
Resep Sakti Mahjong Ways 2 Ikuti Pola Jitu Ini untuk Gampang Dapat Scatter Hitam dan Kemenangan Penuh senang303
senang303 resmi
slot gacor
suryajp
monggojp
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99