Martes 23 de septiembre de 2025

Inauguración y puesta en marcha de la red de monitoreo del volcán Lanín en la provincia de Neuquén.

  • 25 de junio, 2021
Ya se encuentra operativa la red de monitoreo encargada de vigilar al volcán Lanín y que posibilitará la emisión de alertas tempranas en caso de eventuales erupciones.

 

El presidente del SEGEMAR, Dr. Eduardo Zappettini, en el acto de inauguración de la red de monitoreo del volcán Lanín en la provincia de Neuquén.

La red de monitoreo del volcán Lanín ya es un realidad. En un acto llevado a cabo este mediodía en la zona del paso internacional Mamuil Malal, próximo a la localidad de Junín de los Andes, se procedió a la inauguración y puesta en marcha de la red que permitirá vigilar el comportamiento de volcán durante las 24 horas del día, los 365 del año. Esta red posibilitará generar alertas tempranas en caso de eventuales erupciones y, en consecuencia, salvaguardar la vida de las personas que se encuentran en las inmediaciones del volcán.

De este modo, el Lanín se convierte, luego del Copahue, en el segundo de los volcanes en territorio neuquino en ser monitoreado en tiempo real y en forma conjunta desde Argentina y Chile, y el tercero en el país teniendo en cuenta al volcán Planchón-Peteroa, en la provincia de Mendoza.

Del evento de inauguración participaron la titular del Ministerio de Seguridad de la Nación, Doctora Sabina Frederic, el Gobernador de la provincia de Neuquén, Sr. Omar Gutiérrez, el Presidente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), Dr. Eduardo Zappettini, el Presidente de Parques Nacionales, Daniel Somma, los intendentes de Junín de los Andes y San Martín de los Andes y funcionarios de dependencias nacionales y provinciales.

En relación al hecho, Frederic destacó que “estamos ante una clara demostración de que, para nuestro Gobierno, la coordinación y el esfuerzo para la protección de las y los ciudadanos está por sobre todas las cosas. Esto es parte de la cobertura territorial y federal que el Estado y sus tecnologías aplicadas cumplen dentro del impulso que el presidente Alberto Fernández le ha dado a la idea del federalismo activo.”

El Lanín, ubicado en el límite internacional argentino-chileno, “es uno de los principales volcanes activos de Argentina y ocupa el quinto lugar en cuanto potencial riesgo según el Ranking de Riesgo Relativo del SEGEMAR”, señaló Sebastián García, Director del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) del SEGEMAR. “Si bien el volcán no ha tenido manifestaciones de actividad en nuestros días, su última erupción se acota a tiempos pre-hispánicos, entre 500 y 1000 años atrás, pero hay evidencias de otras de mayor magnitud que acontecieron hace aproximadamente unos 3000 años, motivo por el cual se considera a Lanín como un sistema volcánico activo”, aseguró García.

En el año 2017, datos provenientes del monitoreo realizado desde Chile hicieron que el Lanín elevara su nivel de alerta técnica a color amarillo producto de la ocurrencia de un enjambre de sismos ocurrido entre los días 15 y 17 de febrero de ese año. “Sin embargo, con solo 2 estaciones sismológicas disponibles, resultaba insuficiente para un correcto control y la consecuente generación de alertas tempranas, lo que puso de manifiesto la necesidad de robustecer el monitoreo del volcán sobre territorio Argentino”, comentó García.

La red de monitoreo que a partir de hoy “escuchará” al Lanín consta de 9 estaciones, 2 previamente ubicadas en territorio chileno y las 7 recientemente instaladas y distribuidas en diferentes sectores del volcán y su periferia en suelo argentino. Estas últimas constan de sensores sismológicos, dispositivos GPS de alta precisión, cámaras de monitoreo y toda la telemetría para que la información llegue en tiempo real hasta el nodo satelital ubicado en el paso internacional Mamuil Malal. Desde esta última localidad se retransmitirán los datos recolectados por las estaciones hasta los servidores del SEGEMAR en Buenos Aires y a los de la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC) en Neuquén, para su procesamiento y visualización.

Las tareas llevadas a cabo durante 17 días en el mes de febrero se desarrollaron en el marco del Convenio de Colaboración y Asistencia Técnica en Materia de Monitoreo de los Volcanes Activos de la Provincia del Neuquén entre el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y el Ministerio de Ciudadanía de la Provincia del Neuquén. Para el caso del Lanín, participaron más de 25 personas, entre geólogos, geofísicos, ingenieros, profesionales informáticos y de telecomunicaciones, técnicos en instalación de estructuras y pilotos, pertenecientes a organismos como el SEGEMAR, Defensa Civil de la Provincia de Neuquén, OPTIC, Parque Nacional Lanín, Ejercito Argentino, Defensa Civil de Junín de los Andes y Aeronáutica Neuquén. Bajo el paraguas del citado convenio, el objetivo es continuar con la instalación de las redes de monitoreo en los volcanes Domuyo, Tromen y Laguna del Maule.

Las erupciones volcánicas pueden parecer fenómenos poco ocurrentes, pero cuando acontecen sus impactos pueden ser devastadores. “Este sistema de monitoreo nos da la posibilidad de controlar en tiempo real cualquier cambio en los parámetros internos del volcán, lo que nos permite saber si podría entrar en erupción y, en tal caso, generar alertas tempranas para prevenir a las autoridades de Protección Civil y la población", indicó el director del Observatorio Vulcanológico del SEGEMAR.

En este contexto, Eduardo Zappettini, Presidente del SEGEMAR, señaló la importancia de la contribución del Servicio Geológico para el desarrollo territorial “tanto en la generación de conocimiento para el desarrollo de los recursos naturales no renovables, la información para el ordenamiento territorial y, en particular, el conocimiento de los peligros geológicos y su monitoreo, como es el caso de los volcanes de la Republica Argentina”.

A su vez, el funcionario destacó el trabajo mancomunado entre la Nación, la provincia y los municipios para lograr el objetivo planteado que permitirá una mejor calidad de vida de los ciudadanos que se encuentran en los alrededores del volcán Lanín. “Se trata de una fuerte inversión desde la ciencia y tecnología al servicio de la sociedad”, remarcó Zappettini.

El SEGEMAR es el organismo referente del Estado Nacional en materia de evaluación y estudio de las amenazas volcánicas en el marco del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Argentina.gob.ar

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Kontribusi Putaran Pola Mahjong Ways Raih Jackpot Spektakuler Viral di Tiktok
Pengamen asal Bekasi Menemukan Pola Mahjong Wins 3 Hingga Jackpot Ratusan Juta Kini Bisa Buka Usaha Salon
Awal Mula Scatter Hitam Beruntun Jadi Saksi Bisu Petani Solo Jackpot Mahjong Ways
Petarung Asal Tangerang Berikan Tips Baru Spin Jackpot di Mahjong Ways
Penari Sukses Asal Bandung Terapkan Pola Sederhana di Mahjong Ways 2 Hingga Buka Usaha Toko Baju
Rahasia Mahjong Ways 2 Trik Spin Jitu Karyawan Tambang Raih Bonus Terbesar
Kumpulan Pola Jitu Mahjong Wins 3 Modal 50 Ribu Ojol Raih Ratusan Juta
Panduan Mahjong Ways untuk Mahasiswa Bongkar Rahasia RTP Tertinggi hingga Bonus Menarik
Redefinisi Industri Motor Bekas Trik Mahjong Wins 2 Jadikan Vario Bekas Senilai Tambang Emas
Bonus Terbesar Mahjong Wins Karyawan Tambang Batu Bara Ungkap Rahasia Pola Jitu
Langkah Ajaib Scatter Hitam Ubah Hidup Penambang Nikel dengan Trik Spin Mahjong Ways
Cara Baru Mendefinisikan Kekayaan Gojek Ungkap Rahasia Pola Mahjong Wins 2 Raih Logam Mulia
RTP Tertinggi Mahjong Ways Modal Motor Bekas NMAX Jadikan Anda Milyarder!
Kumpulan Trik Mahjong Wins Mahasiswa Ungkap Metode Jitu Raih Bonus Menarik Senilai Intan
Formasi Mahjong Ways 2 Penambang Gas Alam Ungkap Trik Spin Jitu Dapatkan Bonus Terbesar
Eksplorasi Pola Mahjong Ways Karyawan Tambang Nikel Ungkap Cara Mengubah Jari Menjadi Palu Emas
Redefinisi Cuan ala Mahasiswa Menemukan Intan di Dalam Permainan Mahjong Ways 2 dengan Modal Rp50 Ribu
Rahasia RTP Tertinggi Mahjong Wins Motor Bekas Vario Disulap Jadi NMAX Berkat Trik Jitu Karyawan Gojek
Bukan Mesin Tambang, Ini Kumpulan Trik Mahjong Ways 3 Panduan Ajaib bagi Ojol untuk Menjelajahi Samudra Koin
Langkah Jitu Scatter Hitam Karyawan Tambang Batu Bara Membongkar Misteri Hujan Bonus Terbesar di Dunia Virtual Mahjong Wins 3
Transformasi Kehidupan dari Tambang Gas Alam Karyawan Mengungkap Formasi Rahasia Mahjong Ways yang Menghasilkan Ratusan Juta
Mahjong Wins Kisah Nyata Karyawan Tambang Emas Merajut Peta Harta Karun di Setiap Putaran Layar
RTP Mahjong Ways Ketika Mahasiswa Menguasai Alkimia Digital untuk Mengubah Logam Biasa Jadi Perak Abadi
Panduan Menguasai Mahjong Ways 2 Menemukan Tambang Minyak Baru di Genggaman Tangan Ojol Berbekal Smartphone
Mahjong Wins 2 Karyawan Tambang Batu Bara Berbagi Pola Jitu Meretas Sistem untuk Mengunci Bonus-Bonus Langka
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99