Miércoles 17 de septiembre de 2025

Inauguran un centro de interpretación arqueológica en la puna de Jujuy

  • 17 de septiembre, 2025
Iniciativa de la empresa SSR Mining, con la participación de las comunidades, el gobierno de la provincia y el CONICET.

En un hecho que representa un aporte más de la ciencia a la preservación del patrimonio cultural, el grupo de investigación del Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES), de doble dependencia CONICET-UNT, participó del diseño y la apertura de este espacio de memoria, identidad y encuentro para la región.

Con la presencia de pobladores de la puna y autoridades provinciales, locales, comunales y de países limítrofes, se inauguró recientemente el Centro de Interpretación Arqueológica Santo Domingo (CIASD), un espacio que comenzó a gestarse en el año 2020 como resultado del trabajo conjunto entre la Comunidad Aborigen Santo Domingo, la Dirección Provincial de Patrimonio de la Secretaría de Cultura de Jujuy, la empresa SSR Mining, y el Grupo de Arqueología y Etnohistoria de la Puna Norte (GAEPuNo), dirigido por el investigador del Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES, CONICET-UNT), Carlos Angiorama.

La iniciativa en cuestión toma forma cuando el GAEPuNo, conformado por especialistas del ISES y del Instituto de Arqueología y Museo (IAM, UNT), que investiga la arqueología de la puna jujeña desde 2004, recibe una convocatoria de parte de la comunidad local para diseñar el guion museológico y el proyecto museográfico del centro. Desde entonces, y aún en plena pandemia de COVID-19, avanzan de manera articulada en la definición de los contenidos y con las obras de construcción del CIASD, que ya abrió sus puertas como un nuevo espacio de memoria, identidad y encuentro para la región.

Con la preservación del patrimonio cultural como eje transversal, la comunidad de Santo Domingo definió las tres líneas de trabajo para revalorizar y difundir su historia. La primera se centra en las prácticas productivas y los modos tradicionales de elaborar productos en la puna jujeña; la segunda aborda las formas de construir y habitar el paisaje en esta microrregión; la tercera y última recupera las prácticas minero-metalúrgicas, tanto en la puna como en Santo Domingo.

“En cada caso –destaca el director del ISES, Fernando Longhi-, la propuesta invita a recorrer un espiral temporal que va desde momentos prehispánicos hasta la actualidad, enlazando la vida de los primeros habitantes de la región, con los saberes e identidades ancestrales que todavía se mantienen vivos en la comunidad”.

El edificio, completamente nuevo y construido con técnicas locales, alberga tres salas de exposición que dialogan directamente con los ejes temáticos definidos por la comunidad. En este sentido, los guiones museológico y museográfico fueron diseñados a partir de una perspectiva inclusiva y accesible, con el objetivo de fortalecer la vida comunitaria de Santo Domingo, tanto en la preservación de su memoria como en lo que respecta al impulso de los proyectos culturales y económicos locales.

Quienes visiten el centro se encontrarán con una propuesta innovadora: infografías con materiales inéditos, recursos digitales interactivos y multimediales, propuestas táctiles y reproducciones que invitan a vivir experiencias multisensoriales. Vale destacar que parte de ese material exhibido en el espacio, como ser maquetas y réplicas, se generó producto de la colaboración de docentes y alumnos del Colegio Secundario de Artes Nº30 de Casira.

“Cada recurso abre una ventana al pasado, permitiendo reconocer un saber ancestral que sigue presente y vigente en la comunidad”, aseguró Longhi sobre el flamante espacio durante el acto de inauguración que fue declarado de interés por parte de la Legislatura de Jujuy, que además reconoció la labor científica y académica desarrollada por el GAEPuNo mediante la Resolución Nº 571-(P)-LJ.

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Kumpulan Strategi Jitu Mahjong Ways 2 untuk Pemula
Keberhasilan Para Master Menguasai Formasi Mahjong Ways 3
Fakta Unik Dibalik Simbol Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Mengenal Lebih Dalam Apa Itu RTP Mahjong Wins 3 yang Sebenarnya
Pengalaman Tak Terlupakan Meraih Kemenangan Mahjong Ways 3
Ketika Scatter Hitam Muncul Mahjong Ways 2 Sensasinya Beda
Bongkar Rahasia Industri Mahjong Ways 2 yang Tidak Dibocorkan
Panduan Singkat Mengubah Spin Biasa Jadi Super di Mahjong Ways 2
Ini Alasan Utama Kenapa Anda Sering Kalah di Mahjong Ways 2
Analisis Mendalam Kenapa RTP Mahjong Ways 2 Penting
Ekstrak Kekayaan Nikel Emas dan Simbol Tersembunyi Mahjong Ways 2
Mahjong Ways 2 dan Nikel Ketika Logam dan Simbol Digital Menulis Ulang Status Kekayaan
Bukan Emas Bagaimana Nikel dan Simbol Mahjong Ways 2 Mengukir Peta Harta Karun Baru
Arketipe Kekayaan Dari Tambang Nikel Hingga Skema Mahjong Sebuah Revolusi Nilai
Mahjong Ways 2 Scatter Hitam Emas sebagai Tanda Kekayaan yang Terdepan
Simfoni Kekayaan Paduan Emas Nikel dan Elemen Rahasia Mahjong Ways 2
Lebih dari Sekadar Emas Nikel dan Konsep Mahjong Ways 2 sebagai Indikator Kemakmuran Terkini
Transformasi Moneter Mahjong Ways 2 Nikel dan Evolusi Kekayaan dari Logam Mulia
Mengurai Kekayaan Kisah Nikel Emas dan Pergeseran Paradigma Melalui Mahjong Ways 2
Alegori Kekayaan Dari Emas hingga Nikel dan Simbol Keberuntungan di Mahjong Ways 2
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99