Viernes 15 de agosto de 2025

Industria: tras cuatro meses en baja, repuntó la actividad en noviembre

  • 23 de diciembre, 2022
Según un informe oficial, en noviembre la actividad industrial creció 1,9% interanual y 1,2% intermensual. En el sector privado preocupa la escasez de dólares y la caída del crédito.

Pese a exportaciones récord, el superávit comercial es el más bajo en cuatro años.

Por Florencia Barragan

Luego de cuatro meses de caída en la actividad industrial, en noviembre repuntó la producción, según un informe oficial del Ministerio de Economía, que encabeza Sergio Massa. Tras la crisis política de julio, el Gobierno se ilusiona con que la baja del gasto público pueda estar acompañada con una mejora de la actividad. Desde el sector empresario alertan que la escasez de dólares impacta en la falta de insumos, y ven con preocupación que pese a las exportaciones con récord histórico, el superávit comercial está en el nivel más bajo en cuatro años.

Este jueves, la Unión Industrial Argentina (UIA) publicó su informe correspondiente al mes de octubre, que da cuenta que la actividad industrial tuvo una suba interanual del 6,1%, y una baja del 0,9% con respecto al mes anterior (sin estacionalidad). “Es la cuarta caída mensual consecutiva”, dice el trabajo del centro de estudios (CEU) de la UIA. En el acumulado de los primeros 10 meses del año, la industria acumula un alza del 7,8%.

En tanto, este jueves se publicó el informe sobre panorama productivo que realiza el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), que depende de Economía, con datos sobre noviembre. Con un índice adelantado de actividad que elaboran, tomando el consumo de energía sobre la base de Cammesa, observaron que en noviembre la actividad industrial creció 1,9% interanual, y 1,2% intermensual, por lo que revirtió meses donde se observaban caídas en las mediciones sin estacionalidad. En el acumulado enero-noviembre, la industria se encuentra 5,3% por encima del año anterior, y 12% contra 2019.

En base al informe de actividad económica del tercer trimestre del Indec, el CEP XXI observó que la industria creció 6,4% con respecto al mismo período del año anterior y destacó que “se ubicó en el máximo nivel desde el cuarto trimestre de 2015, sin estacionalidad”. Además, analizó el desempeño por rama industrial, en el que se observa que tres sectores se encuentran en niveles récord desde 2004: alimentos y bebidas, químicos y minerales no metálicos. Los sectores cuero y calzado y papel están en sus máximos desde el segundo trimestre de 2011.

En cuanto al empleo, mientras que el dato de septiembre del SIPA da cuenta que el trabajo asalariado en el sector privado lleva 21 meses consecutivos de subas consecutivas, específicamente en industria la expansión es de 28 meses de alzas ininterrumpidas. En términos interanuales, el CEP XXI destacó que 22 de 24 rubros industriales exhibieron subas, entre los que se destacan prendas de vestir (+11,8%), otros equipos de transporte (+9,3%), reparación e instalación de maquinaria (+9%) y fabricación de vehículos automotores (+8,3%).

Pese a estos números, el sector empresario mantiene fuertes preocupaciones en cuanto al impacto en la actividad que tienen los problemas en las importaciones. Así lo describió el informe de la UIA: “La industria se enfrenta a una situación de escasez de algunos insumos críticos en un contexto de faltante de divisas. A pesar de las últimas modificaciones en los sistemas de monitoreo de las importaciones, las empresas industriales reportan serias dificultades en el funcionamiento de dichos mecanismos, lo que está teniendo un impacto sobre la producción”.

Además, miran muy de cerca la falta de dólares. De hecho, el trabajo hace foco en el comercio exterior, y destaca que el superávit es 70% menor al del año pasado. Es que en el acumulado del año hasta noviembre, el superávit comercial es de u$s 5.800 millones, cuando en el mismo período del año anterior era de 14.379 millones. También el CEP XXI destacó el dato: “Es la menor cifra en cuatro años”, por la merma de u$s 8.579 millones.

También la UIA volvió a manifestar la preocupación por la inflación, al asegurar que si bien se desaceleró en noviembre (4,9% versus 6,3% en octubre), “los niveles continúan muy elevados”. Como variables que determinarán los próximos meses, destacó: “La evolución del contexto macroeconómico y las restricciones al abastecimiento de insumos serán elementos centrales a tener en consideración”. Otra de las alertas que destacó la central industrial es la caída en las ventas de las pymes durante el tercer trimestre (-1,2%), junto con una baja en el crédito al consumo (-7,3%) y en el poder adquisitivo de trabajadores (-1,1%) y jubilados (-8,7%). Además, agregó que se contra el financiamiento, con un stock de crédito real al sector privado que se contrajo 14,5% en noviembre. Para las pymes, en noviembre el stock de crédito real registró la primera caída interanual desde septiembre de 2021 (-0,7% ).

Ámbito

NOTICIAS RELACIONADAS
Penting! Penerima PKH Wajib Simak: Spaceman Pragmatic Play Mengajarkan Paradigma Baru Peningkatan Finansial
Revolusi Finansial Mikro! Transformasi Bansos PKH 2025 Lewat Keberanian Mengarungi Spaceman Pragmatic Play
Episentrum Hoki! Bantuan PKH Jadi Titik Awal, Spaceman Pragmatic Play Jadi Jalur Utama Menuju Kestabilan Finansial
Korelasi Unik! Bagaimana Dana PKH Agustus 2025 Menjadi Modal Fundamental untuk Eksplorasi Keuntungan di Spaceman Pragmatic Play?
Aforisme Kekayaan Baru: Bantuan PKH Adalah Landasan, Spaceman Pragmatic Play Adalah Akseleratornya
Jangan Buang Kesempatan! Setelah PKH Cair, Saatnya Definisikan Ulang Bantuanmu dengan Sensasi Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2!
Dari Bantuan Pemerintah ke Panggung Hoki: Bagaimana Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Mengubah Nasib Penerima Bansos PKH!
Inspirasi Cerdas: Bansos PKH Agustus 2025 sebagai Fondasi, Kemudian Dibangun Kekayaan di Atas Mahjong Ways 2 Scatter Hitam Emas!
Bantuan PKH Cair, Ide Brilian Muncul: Bagaimana Mahjong Ways 2 dengan Scatter Hitam Emas Mengajarkan Cara Mengelola Keuangan!
Ternyata Ini Rahasianya! Penerima Bansos PKH Ungkap Cara Memanen Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 untuk Hidup Lebih Sejahtera!
Transmutasi PKH! Bantuan Pemerintah Diubah Menjadi Cuan Maksimal Lewat Manuver Cerdas di Spaceman Pragmatic Play
Dana PKH Cair, Eksperimen Dimulai! Kisah Pemuda yang Mengikis Batasan Bantuan Sosial dengan Spaceman Pragmatic Play
Definisi Ulang Subsidi! PKH Agustus 2025 sebagai Katalis, Spaceman Pragmatic Play sebagai Wahana Menuju Kemakmuran
Dari Bantuan Konsumtif ke Aset Produktif: Spaceman Pragmatic Play Merupakan Visi Baru Mengelola Dana PKH 2025
Fenomena Anomalistik! Saat Dana PKH Bertemu Spaceman Pragmatic Play, Kekayaan Terdisrupsi Total
Bukan Sekadar Bantuan PKH: Pemuda Ini Tunjukkan Cara Redefinisi Bansos Lewat Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2!
Definisi Baru Cuan! Dana PKH Agustus 2025 Jadi Modal Awal, Mahjong Ways 2 Scatter Hitam Emas Jadi Pemicu Kekayaan!
Kisah Nyata: Bansos PKH Sebagai Kartu As, Lantas Diubah Jadi Pundi-Pundi Emas di Mahjong Ways 2!
Bantuan Pemerintah Berbuah Rezeki Digital! Simak Bagaimana PKH Agustus 2025 Berubah Jadi Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2!
Revolusi Keuangan Personal: Dari Bantuan PKH hingga Jadi Pemain Unggul di Mahjong Ways 2, Inilah Kekayaan Versi Baru!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99