Viernes 14 de noviembre de 2025

Instituciones productivas nucleadas se manifestaron y alertaron sobre las consecuencias que traería la Ley de Humedales

  • 29 de septiembre, 2022
Pidieron, entre otras cosas, la participación de los sectores productivos afectados. Vea el comunicado

Desde las instituciones productivas nucleadas vemos necesario manifestar y alertar a nuestros representantes y a la población sobre la imperiosa necesidad de respetar el federalismo en el debate legislativo sobre los distintos Proyectos de Ley de Protección de Humedales tal como está siendo llevado adelante en el Congreso de la Nación y la necesidad de participación de los sectores productivos afectados.

La autonomía constitucional de las provincias, en cuanto a la administración de sus recursos naturales y la regulación en materia ambiental, se ve vulnerada en varios de los Proyectos en tratamiento; además de las deficiencias jurídicas en cuanto a la superposición y/o conflictos con la legislación vigente. Presenciamos el impulso de Proyectos de Ley que, a falta del consenso requerido en el tratamiento de leyes ambientales, y para solucionar problemas generados por falta de control de incendios y sin considerar legislación específica ya existente (Ley N° 26.815; Convención RAMSAR, entre otras) avanza con un tratamiento superficial sobre legislación ambiental sin medir suficientemente sus consecuencias.

Estamos en desacuerdo con toda propuesta de regulación arbitraria que afecte el desarrollo productivo sustentable de nuestras provincias por decisiones de la administración central, que violenta el espíritu federal de nuestra Constitución Nacional e incide en la administración de los recursos naturales.

Los proyectos de ley que se están debatiendo, en caso de aprobarse, tendrán un fuerte impacto en lo social y productivo, e incidirán negativamente en las fuentes de trabajo de miles de habitantes de las provincias, impactarán en el empleo directo de comunidades aledañas a los proyectos productivos (en particular de pueblos originarios) que encontraron posibilidades de empleo, capacitación y desarrollo. En definitiva, generarán acciones perjudiciales para los sectores industriales, agropecuario, ganadero y al de desarrollo inmobiliario, para mencionar algunos.

En particular, con respecto al sector de la industria minera, llevaría a una paralización de actividades, en tanto, la definición de humedal como el eventual inventario de estos demandarán meses o años en los que se verán suspendidas actividades productivas, al igual que inversiones hoy en proceso. Se imposibilitará tanto la continuidad como el desarrollo de nuevos proyectos, además de modificar la estabilidad legal fundamental para cualquier inversión, en desconocimiento de las exigencias, requisitos, condiciones y controles de la normativa ambiental vigente, tanto nacional como provincial.

Proyectos de esta índole carecen de una visión productiva, de reconocimiento de la legislación y gestión ambiental que llevan adelante las provincias en donde se radican los emprendimientos y se opone a los mandatos constitucionales provinciales pretendiendo administrar los destinos de zonas alejadas, inhóspitas, y sin infraestructura que ven en la industria minera desarrollos productivos, empleabilidad, y nueva infraestructura para dichas zonas. No debemos dejar de considerar que las propuestas de este tipo multiplican la necesidad de dispensar nuevos recursos públicos para administrar sectores productivos hoy controlados in situ, con mayor burocracia y gasto público.

Rechazamos este proyecto de ley porque atenta contra los miles de puestos de trabajo formales y bien remunerados que las provincias esperamos desde hace años, en donde el desarrollo de la industria minera es modelo de gestión medioambiental y comunitaria, así como paradigma de desarrollo sostenible y de infraestructura que mejora la calidad de vida de los pobladores locales. Producimos, invertimos y generamos empleo, bajo el modelo de desarrollo sustentable, que implica satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

Las instituciones productivas valoramos, respetamos la legislación concerniente y gestionamos el cuidado del medioambiente. Nuestros recursos minerales son la usina del futuro, porque generan insumos para la electromovilidad como un poderoso factor de transición energética, como acciones directas por sobre la prohibición de actividades, la burocratización y centralización administrativa. Las actividades productivas gestionamos nuestros recursos para un mundo mejor con una menor huella de carbono.

Cámaras Mineras de Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y Santa Cruz; Cámaras de Proveedores y Servicios Mineros de las provincias de Jujuy y de Salta; Capresmi, Caprimsa, Gemera, Sociedad Rural Salteña, Sociedad Rural de Jujuy, Asociación de Productores de Granos del Norte, Unión Industrial de San Juan, Unión Industrial de Jujuy; CAMARCO San Juan, CAPERFO, CESSAL, AEHGAS San Juan, Federación Económica de San Juan, CECA San Juan.

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99