Viernes 14 de noviembre de 2025

Inversiones en litio superaron u$s5000 millones, pero preocupa la falta de acceso a dólares

  • 29 de noviembre, 2022
En los últimos dos años hubo más de u$s11.000 millones en inversiones para minería, de los cuales casi la mitad fue para litio, donde se proyecta sextuplicar la producción para 2030.

Preocupación por los problemas para importar y girar divisas.

Por Florencia Barragan

Las inversiones en proyectos de litio superaron los u$s5000 millones desde 2020 para acá, y cada vez hay mayor interés de inversores en sumarse a la exploración de este mineral clave para la transición energética. Sin embargo, la preocupación de los empresarios hoy está en lo cambiario, por las dificultades para girar divisas al exterior. Además, hay cuestionamientos desde lo geopolítico por la presencia cada vez mayor de compañías chinas.

Así se reflejó en el evento Argentina & Latam Lithium Summit 2022, que se realizó este lunes en el hotel Hilton de Puerto Madero, y que seguirá el martes. En un auditorio completo, participaron miembros de las más importantes mineras y automotrices a nivel mundial. También estuvieron presentes funcionarios del Gobierno nacional y de las provincias.

La renta de la tierra y de las industrias extractivas

Uno de los expositores en el escenario fue Jorge González, director nacional de promoción y economía minera del Ministerio de Economía. Allí dio cuenta que desde 2020 para acá hubo u$s11.000 millones en inversiones al sector minero, de los cuales casi la mitad (u$s5.177 millones) fueron anuncios en proyectos de litio. En cuanto a exportaciones de litio, en el acumulado de los diez meses de 2022 treparon a u$s539 millones, el valor más alto de los últimos años, y representa el 17% de las exportaciones mineras totales.

Lo que González mostraba en datos duros proyectados en una pantalla se observaba en el salón. Expusieron en el escenario contando sobre los proyectos de litio en Argentina representantes de gigantes a nivel mundial, como son la australiana Río Tinto o la china Ganfeng. Desde sus sillas, quienes escuchaban sacaban el celular para sacarle fotos a la pantalla para guardarse datos, o mapas de zonas que serán explotadas para litio. Cada vez que finalizaba un panel, ejecutivos de todas partes del mundo se acercaban a los expositores para intercambiar tarjetas.

El representante del Ministerio de Economía en la sala informó que con las construcciones en curso va a sextuplicarse la producción en el transcurso de la década, y superar las 200.000 toneladas de carbonato de litio. Cuando le tocó exponer, Diego Calonje, ejecutivo de Río Tinto en temas legales e institucionales, reveló los planes del reingreso de la empresa en el proyecto Rincón, en Salta. La segunda mayor compañía a escala mundial buscará proveer a la automotriz Ford con materiales de baterías de litio. Luego de invertir u$s850 millones en la adquisición del proyecto, acaban de aprobar una nueva inversión de u$s190 millones para acelerar la puesta de producción de una planta que arranque con 3000 toneladas por año, comenzar la producción en 2023 y exportar en el primer cuatrimestre de 2024.

Por su parte, Adriana Bekerman, vicepresidente de Ganfeng Lithium, reveló que uno de los cuatro proyectos que tienen en Argentina es Cauchari-Olaroz en Jujuy, junto con la minera Exar, que cuando esté lista, podrá producir 40.000 toneladas por año, y busca obtener permisos para expandir la producción, todo un récord.

Sin embargo, las exposiciones sobre inversiones y planes no estuvieron exentas de las principales preocupaciones de las empresas. Desde el escenario, Luis Sansot, director de operaciones de Puna Mining, cuando le tocó mencionar las debilidades de operar en Argentina, habló de la falta de infraestructura, y en cuanto a amenazas, se refirió al comercio exterior: “Hay un cierre de importaciones, con materias primas que no se consiguen. Hoy les estoy contando de la empresa, y el año que viene si no podemos importar, ¿vamos a tener que cerrar las puertas? No hay forma de producir sin algunos insumos, necesitamos respuestas”.

En la misma línea, cuando terminaban las exposiciones y se daba lugar a preguntas, tomó el micrófono el presidente de Mitsubishi, quien afirmó: “Estoy en Argentina hace un año para participar del desarrollo del litio y cobre. Cuando hablo con mi casa matriz, el primer problema que encontramos es el de acceso a divisas”. Hubo murmullos en la sala. El ejecutivo se dirigió al representante de Río Tinto en el escenario: “Se que hacen inversiones cuidadosamente, pero ¿Qué tipo de futuro ven cuando deciden hacer una inversión tan grande en Argentina que sufre estos problemas de las divisas?”.

Diego Calonje de Río Tinto contestó que el acceso al financiamiento se transforma en un “obstáculo para la inversión” por los problemas para repagar el capital, pero que en el caso de la australiana, usaron fondos propios. En ese momento agarró el micrófono González, de la Secretaría de Minería, y explicó que existe el decreto 234 y el 836, en el que si las empresas suscriben, pueden acceder a un porcentaje de libre disponibilidad de las divisas de las exportaciones, por la magnitud de las inversiones. Varias empresas desconocían de este decreto, y se acercaron a González finalizada su exposición para pedirle el material por escrito en inglés.

Otro de los temas que genera incertidumbre es la presencia cada vez mayor de China. De hecho, en el ránking de anuncios de inversión, Canadá encabeza el primer lugar, y luego le sigue China, con u$s1.756 millones desde el 2020. Estados Unidos está en tercer lugar. También, en el ranking de adquisiciones y fusiones se destaca China. En los últimos dos años se anunciaron 11 anuncios de este tipo por u$s6.491 millones, el 96% relacionada a proyectos de litio. La minera china Zangge Mining compró a Ultra Lithium la participación del 65% en el proyecto de litio Laguna Verde, y recientemente Litica Resources anunció el traspaso del proyecto Pozuelos Pastos Grandes a la compañía Ganfeng, por un monto de u$s960 millones. Este tema ya generó el llamado de atención de la Unión Europea, dado que hace dos semanas vino una delegación al país, con la intención de firmar un acuerdo bilateral con Argentina.

También expusieron sobre sus planes en Argentina Roberto Salvarezza, presidente de YPF Litio, Carlos Soruco, cofundador de Quantum, Araceli Guzmán, de la estatal jujeña JEMSE, Fernando Villarroel, director de Lithium South Development, y Carlos Galli, director de proyectos de Latin America Lithium.

Ámbito

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99