Jujuy: Caucharí-Olaroz aumenta 18% su producción de litio y busca expandirse bajo el RIGI
- 12 de agosto, 2025
La operación ya supera el 85% de su capacidad instalada

La mina jujeña de litio Caucharí-Olaroz alcanzó una producción de 8.500 toneladas de carbonato de litio en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un aumento del 18% respecto al período anterior.
La operación ya supera el 85% de su capacidad instalada y logró reducir sus costos a 6.000 dólares por tonelada, gracias a mayores volúmenes y medidas específicas de optimización.
El presidente y CEO de Lithium Argentina, Sam Pigott, destacó que, pese a la volatilidad del mercado, la compañía mantiene una posición sólida gracias a la disciplina operativa y un enfoque en procesos seguros y eficientes.
Durante el primer semestre, la producción acumulada llegó a 15.700 toneladas, manteniendo el objetivo anual de 30.000 a 35.000 toneladas. En el segundo trimestre, los ingresos fueron de 64 millones de dólares, con un precio promedio de venta de 7.400 dólares por tonelada, afectado por la caída de precios internacionales.
La expansión regional avanza con proyectos en Pozuelos-Pastos Grandes y Sal de la Puna, en asociación con la china Ganfeng. Un estudio de viabilidad, que se presentará a fin de año, evalúa opciones para alcanzar hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente mediante un proceso híbrido de extracción directa (DLE).
La compañía también trabaja en una planta de demostración de 5.000 toneladas en China, con instalación prevista en Argentina para 2026. En paralelo, se prepara la solicitud para que la Etapa 2 de Caucharí-Olaroz ingrese al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), lo que permitiría acceder a beneficios fiscales y tributarios clave para su financiamiento.
La Etapa 2 sumará 40.000 toneladas de capacidad adicional, utilizando la infraestructura actual y el proceso de evaporación solar, incorporando nuevas tecnologías de procesamiento para mejorar la eficiencia.
LU17.com