Jujuy: EXAR presentó su séptimo Informe de Sostenibilidad
- 13 de agosto, 2025
Este documento refleja el compromiso de la empresa con el desarrollo económico, social y ambiental local y de la región.

La productora de carbonato de litio de Argentina Exar, ubicada en la provincia de Jujuy- que se encuentra constituida por las firmas Ganfeng Lithium y Lithium Argentina - presentó su séptimo Informe de Sostenibilidad (IS2024).
El IS2024 fue elaborado bajo las normas GRI (Global Reporting Initiative), SASB y ODS, mejores prácticas a nivel global para informar públicamente los impactos económicos, sociales, ambientales y de gobernanza de la compañía.
Algunos de los logros principales fueron:
La certificación de la trinorma ISO: 9001 (gestión de la calidad), 14001 (gestión ambiental) y 45001 (seguridad y salud en el trabajo)
• Más de 860 proveedores continuaron creciendo de la mano de EXAR, de los cuales el 96% son argentinos, 265 del noroeste argentino, 206 jujeños y 42 de pueblos originarios.
• En términos laborales, generamos más de 703 puestos de trabajo directos, de los cuales el 29% pertenece a comunidades originarias y el 17% son mujeres, muy por encima del promedio de la industria.
• No se registraron fatalidades, gracias al enfoque preventivo de salud y seguridad ocupacional, basado en la capacitación continua y la identificación temprana de riesgos en 2024, no se registraron fatalidades.
• Iniciamos la medición de la huella de carbono de Alcance 1 y 2 y continuamos incrementando la compra de energías renovables, alcanzando un 69% deutilización en su consumo total.
También profundizamos las acciones de economía circular, logrando una reducción del 41% en la generación de residuos, de los cuales el 51% fueron reciclados.
• En materia de conservación de la biodiversidad se inauguró el Laboratorio de Propagación Vegetal, generando conocimiento técnico sobre la flora y fauna de la región.
• En lo que respecta a las comunidades originarias vecinas, llevamos adelante 44 proyectos de manera participativa que permitieron abordar prioridades comunitarias, beneficiando de forma directa a más de 2.900 habitantes de la Punajujeña.
Prensa GeoMinera