Jujuy: Patagonia Lithium avanza hacia la producción de litio con nuevos estudios y perforaciones
- 15 de octubre, 2025
La compañía australiana Patagonia Lithium trabaja en el desarrollo de su proyecto insignia en el "Triángulo del Litio", en Jujuy, Argentina.

Con avances en perforaciones, estudios sísmicos y el diseño de una planta piloto basada en tecnología Ekosolve, la firma apunta a comenzar operaciones comerciales en 2026, en medio de la creciente demanda mundial de litio para vehículos eléctricos.
Patagonia Lithium continúa con paso firme en su proyecto Formentera Lithium Brine, ubicado en la provincia de Jujuy, en una de las áreas más prometedoras para la extracción de litio en Argentina, dentro del reconocido “Triángulo del Litio”. La iniciativa abarca 19.540 hectáreas en la Puna, en un salar de más de 500 km², con alto potencial para recursos de litio y boratos.
Recientemente, la empresa inició la perforación del Pozo 5, con un equipo capaz de alcanzar los 600 metros de profundidad en diámetro PQ, en busca de definir recursos medidos e indicados, paso previo para desarrollar un estudio de alcance (Scoping Study). Además, se realizará un levantamiento sísmico para determinar la profundidad del basamento del salar, cuyos datos serán fundamentales para la estimación de recursos y el diseño de ingeniería preliminar.
De cara a 2026, Patagonia Lithium proyecta obtener permisos para construir una planta piloto de extracción directa de litio (DLE), basada en la tecnología Ekosolve. La compañía ya completó el balance de masas y el diagrama de flujo para esta planta, que aspira a producir aproximadamente 1.000 toneladas de litio anuales, y trabaja en los planos de ingeniería a nivel Clase C.
Los próximos hitos incluyen la finalización de perforaciones y estudios sísmicos, la presentación de permisos para la planta de demostración y la publicación del diseño de la infraestructura piloto. Todo ello forma parte de una estrategia escalonada que busca reducir riesgos, validar tecnologías y asegurar recursos financieros para la futura producción comercial.
Con una demanda global en auge, impulsada por la expansión de vehículos eléctricos y nuevas tecnologías en extracción de litio, Patagonia Lithium se posiciona para aprovechar la recuperación del mercado internacional. La empresa confía en que los avances en perforaciones, estudios geofísicos y diseño de planta delinean un camino claro desde el salar hasta la producción en los próximos años.
El Inversor Energético