Jujuy: Una mina de plata de la provincia se ubica 6° en el ranking mundial
- 25 de septiembre, 2025
Se trata del proyecto Puna de SSR Mining

La cotización internacional de la plata alcanzó en 2024 valores que no se veían en muchos años, lo que volvió a poner en primer plano a los principales proyectos extractivos de este metal. En este escenario, Argentina logró posicionarse entre los veinte mayores productores del mundo gracias al aporte de la mina Puna, ubicada en Jujuy y operada por SSR Mining Inc.
El resultado es considerado un hito para el sector minero local, ya que la operación se suma a un grupo reducido de explotaciones donde la plata constituye el producto central. El análisis elaborado por el portal especializado Mining Visuals destacó que el mercado global está dominado por unas pocas compañías.
Un dato relevante es que las mejoras en los procesos operativos han permitido elevar la capacidad de tratamiento en la planta de Puna, que se espera procese en promedio unas 5.000 toneladas por día durante todo 2025. Para la operación Puna, la previsión es producir en 2025 entre 8 y 8,75 millones de onzas de plata, equivalentes a entre 90.000 y 100.000 onzas de oro. El plan de inversiones de SSR Mining para la unidad jujeña contempla unos 15 millones de dólares en capital de mantenimiento durante 2025. Paralelamente, se asignarán 9 millones de dólares a trabajos de exploración y desarrollo de recursos, con foco en el objetivo Cortaderas.
En el plano internacional, el ranking elaborado por Mining Visuals ubica a México en la cima, con las minas Juanicipio y Saucito. Rusia se destaca con la mina Dukat, Perú con la mina Uchucchacua, Estados Unidos figura con minas como Greens Creek y Lucky Friday, mientras que Australia aparece con Cannington, y África tiene representación con la mina Imiter, en Marruecos.
Pregon.com.ar