Jueves 7 de agosto de 2025

Kulfas instó a formar "un nuevo consenso social y productivo para salir adelante"

  • 28 de agosto, 2020
El ministro resaltó como puntos centrales de ese consenso la necesidad de "aprovechar" las enormes oportunidades para exportar más y generar dólares, poniéndole fin a la falsa antinomia mercado interno versus mercado externo. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó hoy en el Consejo de las Américas que la Argentina "necesita un nuevo consenso social y productivo para salir adelante" y dijo que hay que "terminar con la

El ministro resaltó como puntos centrales de ese consenso la necesidad de "aprovechar" las enormes oportunidades para exportar más y generar dólares, poniéndole fin a la falsa antinomia mercado interno versus mercado externo.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó hoy en el Consejo de las Américas que la Argentina "necesita un nuevo consenso social y productivo para salir adelante" y dijo que hay que "terminar con la falsa antinomia de mercado interno y mercado externo".

El ministro planteó que la búsqueda de entendimiento se puede desarrollar a partir de "diez grandes consensos", entre los que mencionó el aprovechamiento de "las enormes oportunidades para exportar más y generar dólares que tiene el país, mejorando condiciones para que los sectores más dinámicos puedan dar el salto, a tono con la competitividad internacional".

"Tenemos que terminar con la falsa antinomia de mercado interno y mercado externo: se puede exportar y a la vez tener un peso fuerte en el mercado interno, para lo cual son indispensables las políticas productivas y las nuevas políticas industriales de 4.0", subrayó Kulfas.

Durante su presentación, resaltó el rol de sectores "relevantes" para el crecimiento, como la "agroindustria, minería, energías renovables, electromovilidad, salud y todo lo relacionado con la economía del conocimiento".

La edición argentina del Consejo de las Américas se desarrolló durante la mañana de hoy de manera virtual, con la participación -además de Kulfas-, del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; del canciller, Felipe Solá; del titular del Banco Central, Miguel Pesce, y del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, entre otros.

En su exposición, Solá aseguró que el país debe "incrementar la exportación de productos de valor agregado", y sostuvo que el comercio internacional "es parte de la recuperación" que el Gobierno "anhela" para la economía argentina.

En este sentido, indicó que las exportaciones "han llegado a los 85 mil millones de dólares y ahora están en alrededor de 65 mil millones, y debemos aumentarlas".

Solá destacó la inversión de Estados Unidos en Argentina al afirmar que "es el primer inversor con 17 mil millones de dólares", que el Gobierno argentino apuesta "a que esta cifra aumente luego de la pandemia", dijo.

El canciller resaltó que Argentina "ha superado la primera prueba en el frente externo con el arreglo de la deuda soberana" y pronosticó que se acordará con el FMI "para tener un crecimiento sustentable".

En consonancia, el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, celebró la carta de intención que envió el Gobierno para la negociación de un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y enfatizó que "trabajando unidos" se podrá "contar con condiciones objetivas para retomar una senda de crecimiento sostenido".

Respecto a la relación con Estados Unidos, sostuvo que es de "importancia fundamental, pero más aún cuando, como pasa en circunstancias actuales, un Gobierno asume con una deuda impagable sobre su espalda"

En la relación bilateral "se trabaja en una agenda que se focaliza en promover un mayor comercio y destacar las múltiples oportunidades que el país ofrece para las empresas estadounidenses y para el resto del mundo", añadió.

En tanto, la titular del Consejo de las Américas, Susan Segal, aseveró que "Argentina está haciendo un buen trabajo" para controlar la pandemia de coronavirus, y destacó la coordinación de los Gobiernos nacional, de la Ciudad y de las provincias.

Además, opinó que "para el gobierno de Alberto Fernández son tiempos de muchos desafíos y el siguiente paso es promover el crecimiento del país y controlar la inflación en un contexto mundial desafiante".

En la apertura del evento, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Jorge Luis Di Fiori, destacó que el Gobierno nacional "reaccionó rápido" para asistir a las empresas durante la pandemia, y llamó a hacer esfuerzos para "superar una crisis coyuntural y dejar atrás un estancamiento estructural".

Luego de ponderar el "rol del Estado", expresó que "necesitamos de un sector privado pujante, que amplíe inversiones, generando así valor agregado y puestos de trabajo de calidad".

Por último, la directora gerente de Investigaciones del JP Morgan, Joyce Chang, evaluó que "el desafío de la Argentina es establecer un ancla y un plan en el mediano plazo que pueda ser comunicado al mercado", para ayudar a cambiar expectativas y alentar la recuperación.

También consideró que "el mercado ve muy saludable las conversaciones con el FMI", desde el punto de vista de que servirán para "materializar lo que sería una estructura de mediano plazo" de las políticas que adoptará el país.

Sin embargo, advirtió que la Argentina padece de "un multiplicador fiscal bajo, y las medidas que está tomando el país no se traducen en el crecimiento que queremos ver", pero resaltó que este problema es regional ya que "América Latina resultó la más afectada por la Covid-19 en el mundo".

El evento anual del consejo se realizó hoy bajo el lema "Argentina: perspectivas económicas y políticas".

Telam

Drama 5 Gol di Emirates! Villarreal Hancurkan Arsenal, Danjuma Bikin Gyokeres Gigit Jari
Arnaut Danjuma Jadi Mimpi Buruk! Bintang Villarreal Gila-gilaan, Arsenal Takluk 2-3
Kejutan! Gol Telat Villarreal Hentikan Arsenal, Danjuma Lebih Unggul dari Gyokeres
Nikel, Emas, dan Scatter Hitam: Triumf Kekayaan yang Tak Terduga di Mahjong Ways 2
Mengguncang Dunia Kekayaan: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Lebih Berharga dari Emas di Mahjong Ways 2?
Bukan Cuma Emas: Nikel dan Scatter Hitam Mengubah Makna Kekayaan dalam Mahjong Ways 2
Scatter Hitam, Nikel, dan Keajaiban Kekayaan: Rahasia yang Tersembunyi di Mahjong Ways 2
Dari Nikel ke Scatter Hitam: Bagaimana Mahjong Ways 2 Mewujudkan Kekayaan dalam Bentuk Baru
Kekayaan yang Tidak Terlihat: Menyelami Dunia Nikel dan Scatter Hitam di Mahjong Ways 2
Mengubah Pandangan tentang Kekayaan: Nikel dan Scatter Hitam Mengalahkan Emas di Mahjong Ways 2
Lebih dari Emas: Redefinisikan Keberuntungan Guru Non-ASN Lewat GTK Intensif dan Mahjong Ways 2
Bantuan GTK dan Mahjong Ways 2: Bagaimana Guru Non-ASN Mendefinisikan Ulang Keberuntungan dengan Scatter Hitam Emas
Dari GTK Intensif ke Scatter Hitam: Guru Non-ASN Redefinisikan Keberuntungan di Mahjong Ways 2
Keberuntungan Berubah: Bagaimana Guru Non-ASN Mengubah Nasibnya Lewat Mahjong Ways 2 dan Scatter Hitam Emas
Guru Non-ASN, GTK Intensif, dan Mahjong Ways 2: Membuka Pintu Keberuntungan dan Kekayaan dengan Scatter Hitam
Skor Akhir 2-3: Kegagalan Viktor Gyokeres Diredam Gemilangnya Penampilan Arnaut Danjuma
Danjuma Mengamuk! Villarreal Bungkam Arsenal 3-2 di London, Gyokeres Jadi Korban
Tak Disangka! Arsenal Tumbang 2-3, Kekalahan Ini Ungkap Perbedaan Gyokeres dan Danjuma
Redefinisi Keberuntungan: Bagaimana GTK dan Mahjong Ways 2 Mengubah Nasib Guru Non-ASN dengan Scatter Hitam
Mengungkap Keberuntungan Tersembunyi: GTK Intensif dan Mahjong Ways 2 Membawa Guru Non-ASN Menuju Emas
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99