Viernes 15 de agosto de 2025

La acción de YPF se destaca en el actual boom bursátil

  • 24 de enero, 2023
La petrolera estatal cotiza a casi 12 dólares, multiplicando por cuatro el precio desde mediados del año pasado.

Un informe del Bank of America a comienzo de la pandemia había asegurado que el objetivo de precio de YPF era de 1 dólar. Fue un papelón de pronóstico. El mercado bursátil continúa con tendencia positiva.

Por Federico Kucher

La acción de YPF sube por la buena performance de su balance, el ritmo de crecimiento del complejo Vaca Muerta y su estrategia de diversificación. (Fuente: Leandro Teysseire)

La acción de YPF sube por la buena performance de su balance, el ritmo de crecimiento del complejo Vaca Muerta y su estrategia de diversificación.. Imagen: Leandro Teysseire

La bolsa porteña volvió registrar este lunes una jornada de ganancias, con una suba de 1,1 por ciento en el promedio de las acciones del índice Merval. La jornada comenzó con fuertes subas tanto en el mercado local como entre las firmas argentinas que cotizan en Nueva York. Entre las que están registrando una performance destacada figuran empresas como YPF.

Durante la rueda de operaciones la petrolera se ubicó por encima de los 12 dólares, y si bien termino con un avance de 0,5 por ciento respecto del viernes, con una cotización de 11,97 dólares, su precio resulta impactante cuando se lo compara contra las cotizaciones de mediados del año pasado.

En ese momento YPF había llegado a tocar mínimos de menos de 3 dólares y los grandes bancos de inversión aseguraban que el precio podía seguir bajando. Se basaban en un informe del Bank of America que al comienzo de la pandemia había asegurado que el target de precio era de 1 dólar.

El error de pronóstico con YPF resultó impresionante. Desde los mínimos de 2 a 3 dólares de los últimos seis meses, el aumento ya es de cuatro veces. Es decir, los inversores que apostaron 100 ahora venden a 400. Pero si además se compara el precio actual contra los pronósticos de quiebra la diferencia es todavía mayor: es de casi 12 veces. Un fallo de pronóstico difícil de olvidar.

Algunos de los puntos que colaboran con el salto de cotización de la petrolera tienen que ver con la buena performance de su balance, el ritmo de crecimiento del complejo Vaca Muerta y las estrategias de diversificación que sigue la firma para explorar alternativas energéticas limpias. Además, se suma un contexto global propicio para las empresas de energía.

En las últimas semanas la empresa volvió al mercado de capitales para colocar financiamiento por el equivalente a 300 millones de dólares, el juicio que tiene en Nueva York no parece preocupar a los inversores, y viene impulsando un plan para crecer en Vaca Muerta y en energías renovables.

A partir de este año comenzarán los trabajos para poner en marcha su cuarto parque eólico en Córdoba, una propuesta impulsada a través de la división YPF Luz. La empresa también tiene entre sus objetivos la puesta en marcha de un parque solar en San Juan y dar pasos para desarrollar el hidrógeno verde, entre otras fuentes de energía renovable.

La petrolera estatal también tiene en su agenda de trabajo el desarrollo del Litio, tanto en la exploración como en la producción de valor agregado. Para ello trabaja con su divisón YPF Tecnología (Y-Tec), que tiene entre sus prioridades la producción de celdas para baterías de litio, las cuales se usan en cada vez más industrias como la de los automóviles electrónicos.

Volviendo a los datos del mercado bursátil, otros activos que se destacaron fueron los bonos soberanos en moneda extranjera, que este lunes llegaron a marcar un avance de hasta 3 por ciento. Así el riesgo país continúa en baja y se ubicó en 1843 puntos, es decir una caída del 1,8 en la jornada y del 16,7 por ciento en lo que va de enero. Algunos títulos en moneda extranjera acumularon en el mes una ganancia de casi 30 por ciento.

En el plano cambiario, mientras tanto, el dólar oficial cerró con una cotización promedio de 191,68 pesos, al subir 1,03 pesos respecto del viernes, en una sesión en la que el Banco Central finalizó la jornada con ventas por 56 millones de dólares. La semana pasada acumulo ventas por más de 140 millones. En el mercado informal, el denominado dólar "blue" se negoció con un aumento de un peso, en 377 pesos por unidad. En tanto, en el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación registró un incremento de 0,4 por ciento, para cotizar en 362,43 pesos por unidad.

Página 12

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99