Domingo 17 de agosto de 2025

La actividad industrial creció en agosto casi 5% interanual

  • 21 de septiembre, 2022
Los datos se desprenden del índice adelantado de actividad industrial elaborado por el Centro de Estudios para la Producción CEP XXI, que depende de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.

La industria argentina confirmó en agosto su tendencia alcista. Según el índice adelantado de actividad industrial elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) -que toma el consumo de energía sobre la base de CAMMESA-, la producción fabril de agosto creció 4,8% interanual, con un mayor consumo en plantas de las industrias más relevantes, y un 11,1% respecto del mismo mes de 2019.

Estos datos confirman la expansión registrada en julio. Según datos del INDEC, en el séptimo mes del año la actividad industrial creció 5,1% interanual y 10,7% respecto del mismo mes de 2019, anotando así la mayor producción para ese mes desde al menos 2016. De los 16 sectores industriales, 15 crecieron respecto del mismo mes de 2021 y 14 lo hicieron en la comparación contra 2019.

“Tanto los sectores de la economía como el gobierno estamos trabajando todos los días para sostener el nivel de actividad y el empleo a medida que ordenamos las variables macroeconómicas”, dijo el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren. “No desconocemos las dificultades que enfrentamos en esta coyuntura, pero tenemos muy claro el rumbo de impulsar a los sectores que producen y agregan valor. Todas las políticas están orientadas a eso”, agregó.

A nivel rama, la actividad en la industria automotriz para agosto fue la mayor desde 2013, con récord histórico en la producción de utilitarios. Según datos de ADEFA, se produjeron 54.057 unidades, el mayor volumen de producción registrado para ese mes desde 2013, 40,9% más que en el mismo mes de 2021 y 75,4% por encima del nivel de igual mes de 2019. Las exportaciones automotrices se incrementaron 30,2% interanual (+72,2% vs. 2019), al totalizar 32.479 unidades exportadas.

En julio, la construcción registró el segundo mayor nivel desde que hay registro para dicho mes, solo detrás de 2015. Creció un 5,2% interanual y un 9,5% frente al mismo mes de 2019. Datos privados de agosto sugieren un nivel de actividad que continúa en ascenso: según la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), el consumo de cemento se incrementó un 13,2% interanual y 17% respecto a 2019, registrando el nivel más alto para un mes de agosto desde que hay registro (2004). El Índice Construya, en tanto, creció 12,1% interanual y 27,7% respecto de 2019 y también anotó el máximo nivel para agosto desde que hay registro (2002).

En cuanto a las exportaciones, crecieron un 7,2% interanual en julio (+32,7% vs. 2019) y anotaron el valor más alto de la historia para dicho mes (USD 7.773 millones), apalancada en alzas de precios de exportación. Crecieron las ventas a India (+40%), Vietnam (+33,5%), Paraguay (+24,7%), Brasil (+23,1%), China (+21,6%) y Estados Unidos (+17,1%).

De esta manera, en la primera mitad del año, la actividad económica presentó un alza de 6,3% interanual y de 2,8% frente al mismo período de 2019, según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). De las 15 actividades productivas, 14 crecieron en términos interanuales y 9 tuvieron subas respecto al primer semestre de 2019. Los sectores que aún se encuentran por debajo de 2019 son aquellos mayormente afectados por la pandemia pero que muestran una clara recuperación mes a mes. En junio, transporte y comunicaciones superó por primera vez desde el impacto del COVID-19, niveles de 2019. Por su parte, hoteles y restaurantes, recorta brechas contra la prepandemia impulsado por la reactivación del consumo. Datos de ocupación hotelera muestran la recuperación: en el primer semestre las pernoctaciones fueron prácticamente iguales a los de prepandemia.

Desde diciembre de 2019 se llevan creados un total de 612 mil puestos de trabajo registrados (+5,1%). El empleo ya lleva 18 meses de expansión y mantiene el mayor ritmo de generación de trabajo desde 2011. Solo de mayo a junio se crearon 63.100 puestos de los cuales aproximadamente la mitad, pertenecen a puestos generados por el sector privado (31.200 asalariadas y asalariados (+0,5%).

La recuperación del empleo viene siendo generalizada, con 11 de 14 sectores productivos creando puestos de trabajo formales respecto a un año atrás. Particularmente dinámicos vienen la construcción (+60.000 empleos formales en el último año), el comercio (+53.000 empleos), hoteles y restaurantes (+48.000 empleos formales) y la industria manufacturera (+42.000 puestos creados en los últimos doce meses). Otro sector de alto dinamismo es el de servicios basados en el conocimiento, que continúa batiendo récords, de la mano particularmente del software y la industria audiovisual. Los servicios basados en el conocimiento llevan 25 meses ininterrumpidos en alza, y ya rondan los 300.000 puestos formales por primera vez en la historia. En comparación con la prepandemia (junio de 2019), en junio de 2022 el sector tuvo 49.000 puestos formales más (+19,6%).

En el panorama internacional, el crecimiento de la actividad industrial argentina contra la prepandemia continúa muy por encima de la media mundial. Por su dinamismo industrial, en julio Argentina se posicionó como el segundo país de mayor crecimiento de una muestra de 12 países. La suba de 10,7% registrada en julio respecto de niveles prepandemia superó los registros de países como Estados Unidos (+3,5%), México (+2,9%) e India (+1,1%), y se mantuvo detrás del de China (+15,7%). Estos países mostraron un crecimiento más moderado en la comparación interanual. El resto de los países de la muestra, entre ellos varios del continente europeo, registró caídas en la comparación con 2019: Francia (-13,5%), Alemania (-12,5%), Italia (-8,5%), Japón (-8,4%), España (-6,5%), Chile (-2,3%) y Brasil (-1,3%).

Argentina.gob.ar

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia di Balik RTP Tertinggi: Rayakan Kemerdekaan Indonesia Ke-80 dengan Kemenangan Spektakuler!
Mahjong Ways 2 Redefinisi Kemenangan: Sambut Hari Kemerdekaan Indonesia dengan Pola Jitu Terbaru
Trik Spin Jitu Mahjong Ways: Panduan Khusus untuk Meraih Bonus Terbesar di Momen HUT RI Ke-80
17 Agustus Tahun 45, Mahjong Ways Wins! Bongkar Pola Jitu dan Kumpulan Bonus Terbaik di Hari Kemerdekaan
Ucapan Kemerdekaan dan Strategi Mahjong Ways: Temukan Trik Terbaik untuk RTP Tertinggi!
Dirgahayu RI ke-80: 5 Langkah Cerdas Menguasai Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Maksimal
Slogan HUT RI 80 dan Rahasia Mahjong Ways: Metodologi Unik untuk Mencapai Bonus Terbesar
Pola Jitu Mahjong Wins: Kumpulan Trik Terbaik untuk Merayakan Kemerdekaan Indonesia dengan Kemenangan
Download Logo HUT RI 80 dan Mahjong Ways 3: Tips Terbaru untuk Mendefinisikan Ulang Keberuntungan Anda
Twibbon Kemerdekaan dan Trik Mahjong Ways: Panduan Lengkap untuk Bonus Menarik di 17 Agustus 2025
Dirgahayu Indonesia! Mahjong Ways Merdeka dari Pola Gagal: Bongkar 3 Rahasia RTP Tertinggi yang Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Menjelajah Kemerdekaan: Mengapa Trik Spin Ini Bisa Memberikan Bonus Terbesar di Tanggal 17 Agustus 2025
Bukan Sekadar 17 Agustus: Mahjong Ways 3 Memberikan Definisi Baru Kemenangan dengan Formasi Terbaik untuk HUT RI Ke-80
Logo 80 Tahun Indonesia dan Mahjong: Sebuah Panduan Peta Harta Karun untuk RTP Jitu di Hari Kemerdekaan
Kemerdekaan Indonesia & Mahjong Wins: 5 Langkah Revolusioner Mengubah Pola Keberuntungan Anda Menjadi Kemenangan Abadi
Ucapan 17 Agustus Paling Epic: Ternyata, Ada Hubungan Tersembunyi Antara Kemerdekaan dan Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Ways!
Dari Monas ke Layar Ponsel: Bagaimana Mahjong Ways Mengajarkan Arti Kemerdekaan Sejati dengan RTP Tertinggi
Twibbon HUT RI ke-80 dan Mahjong Ways: Gabungan Unik yang Menjanjikan Kemenangan dan Kemeriahan!
Kumpulan Trik Mahjong dan Lagu Indonesia Merdeka: Panduan Kombinasi yang Menghasilkan Kemenangan Spektakuler
Sambut 17 Agustus 2025: Ternyata, Pola Jitu Mahjong Ways Ini Terinspirasi dari Sejarah Perjuangan Bangsa!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99