Miércoles 12 de noviembre de 2025

La alianza entre la Cordillera y la Puna que mantiene la exploración activa todo el año

  • 24 de agosto, 2023
  • exploracion
Gracias a litio hubo cambios en la actividad

La actividad debe frenar por el invierno en alta montaña, pero gracias al litio la temporada que para las empresas perforistas tradicionalmente significa pérdidas, ahora se convierte en un período de plena actividad.

Por Carolina Putelli, desde San Juan

La exploración de la minería en la Argentina acumulará tres años de crecimiento continuo este 2023 si los valores de los primeros cinco meses se mantienen. Y este proceso generó una alianza entre las empresas perforistas y exploradoras de varias provincias que hicieron que, por primera vez, la temporada invernal fuera de trabajo prácticamente pleno.

Wbaldino Acosta, presidente de la Cámara de Empresas Perforistas de San Juan (Caperfo), fue uno de los beneficiados con esta estructura. En diálogo con Dinamicarg contó que durante esta temporada, cuando bajaron la maquinaria de las minas de alta cordillera que se dedica en su mayoría a buscar cobre y oro, continuaron trabajando, sobre todo en Salta, Catamarca y Jujuy, en la búsqueda de litio.

Las firmas sanjuaninas y mendocinas que componen la cámara primero avanzaron a proyectos fuera de la cordillera o de baja altura que seguían trabajando. Hualilán, algunos proyectos nuevos en el este de la provincia, Gualcamayo o proyectos avanzados como Josemaría continuaron sus perforaciones en los meses más fríos, cuando en cordillera el termómetro puede marcar hasta -40°.

Pero el boom del litio en la puna argentina fue el gran movilizador de la maquinaria. “El trabajo en cordillera llega hasta junio o mayo, exceptuando algunos proyectos, y a partir de esta fecha empezó a direccionarse al litio”, explicó Acosta.

Esto está sucediendo con más frecuencia desde hace dos años y les ahorró una temporada baja que antes los golpeaba económicamente. “Eran meses sin trabajo en los que había que mantener estructuras y personal, pero ahora al tener todos los meses del año ocupados, los costos se eficientizaron”, detalló.

Hay otro efecto que podría resultar de esta alianza entre los exploradores de alta montaña y los de la Puna: una cámara de perforistas a nivel nacional.

Esto causó un efecto favorable en todo el sector. Más empresas se especializaron en la perforación y se sumaron a la cámara sanjuanina, que es la primera del país que agrupa a perforistas. En un inicio eran 12 y en la actualidad tiene 15 socios. Además, calculan que el empleo se incrementó al menos un 10% en esta última temporada y todo indica que podría seguir ese ritmo.

Hay otro efecto que podría resultar de esta alianza entre los exploradores de alta montaña y los de la Puna: una cámara de perforistas a nivel nacional.

Acosta explicó que la experiencia en San Juan tuvo buenos resultados y que, si bien la mayoría de las empresas del rubro son cuyanas, están dialogando con sus pares del NOA para replicar la experiencia.

Una cámara específica de la exploración en minería

Caperfo nació en 2021, cuando se retomó la exploración luego de la pandemia y en la antesala de la explosión de los últimos dos años, relacionada a los minerales críticos, cuando la inversión pasó de USD 220 millones a USD 370 millones en 2022.

Según explicó su presidente, vienen trabajando soluciones para problemas muy puntuales del sector, entre ellos la importación de bienes y la formación de personal.

Las empresas agrupadas se dedican a ofrecer servicios con perforadoras tanto para la minería, que utiliza en su mayoría diamantinas para la exploración de recursos, como para la extracción de agua subterránea. Tienen a la vez dos insumos clave escasos: la maquinaria y el personal especializado.

En 2021 la Caperfo anunció que iban a empezar a trabajar en conjunto para poder conseguir la importación de equipos, un proceso en el que hasta la actualidad enfrentan problemáticas. Según el empresario, las trabas al ingreso al país y la necesidad de dólares frenan constantemente la renovación de perforadoras e incluso de los insumos que requieren, como brocas.

En simultáneo lanzaron un plan para formar perforistas en la provincia de San Juan que fue una innovacdfión.

Se trata de una capacitación que luego de 60 días de una primera etapa teórica, inicia la preparación práctica y todo este tramo es remunerado. La formación dura alrededor de un año y medio y los títulos que otorga, de perforista o de auxiliar de perforista, son válidos para todo el país.

“De la primera capacitación ya salieron 90 perforistas, de los cuales el 100% está trabajando en la actividad”, aseguró Acosta.

Para la primera convocatoria se inscribieron más de 1.500 personas y el trabajo de formación sigue activo, ya que en todo el país se sigue buscando a técnicos de esta área, donde compite también el sector petrolero, y en la que el sueldo base es de de $500.000

Dinamicarg.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99