La apuesta de Biden por los vehículos eléctricos, una amenaza para platino y paladio
- 25 de febrero, 2021
- internacionales
Una de las iniciativas que el nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, llevaba en su programa electoral, era el fomento de la implantación de las energías renovables en el país.
por José Ángel Pedraza
En el área de transportes, esto se traduce en un decidido impulso a la transición hacia los vehículos eléctricos, una medida que amenaza a la industria de los metales del grupo del platino, utilizados para la fabricación de catalizadores para los motores de combustión interna.
En su último informe Heraeus Precious Metals, la refinería alemana de metales preciosos pone la lupa sobre el mercado mundial de platino y paladio. La apuesta decidida por parte de la administración Biden por las energías renovables y, en concreto, por el vehículo eléctrico, constituye una amenaza para el mayor sector de demanda de platino y paladio, como es la industria del automóvil.
Como indica el informe de Heraeus, el impulso de la transición hacia los vehículos eléctricos ha estado protagonizado más bien por China y Europa, pero la llegada de la nueva administración a la Casa Blanca quiere sumar a Estados Unidos a esta tendencia.
“La administración Biden ha hecho de los vehículos eléctricos su prioridad, con incentivos fiscales y subvenciones a cargo del Gobierno. Además, en los próximos meses se va a presentar un buen número de nuevos modelos eléctricos en los Estados Unidos”, apuntan desde Heraeus.
En efecto, marcas como Volkswagen, cuya reputación quedó muy dañada por el escándalo conocido como ‘dieselgate’, va a lanzar el modelo ID.4 (en la imagen), el primer vehículo SUV compacto eléctrico destinado al consumo masivo, a un precio asequible.
Los SUV compactos son el segmento de automóviles cuyo mercado está creciendo de forma más rápida. Aunque las ventas en Estados Unidos aún siguen dominadas por los Tesla, todo apunta a que la tendencia va a modificarse en los próximos años conforme se vaya incrementando la competencia en el sector eléctrico por parte de otras marcas.
Si realmente despega la demanda de este tipo de vehículos, 2021 podría suponer el inicio del auténtico cambio hacia la movilidad sostenible en los Estados Unidos.
Sin embargo, desde Heraeus advierten que aún existen barreras a la implantación generalizada de los automóviles eléctricos. Y la mayor de ellas es si los nuevos modelos de automóviles eléctricos se van a adaptar a las necesidades de los consumidores, con la autonomía, la disponibilidad de infraestructuras de carga y los altos precios como principales obstáculos.
A ellos habría que añadir la seguridad en el suministro de baterías, fundamental para las compañías automovilísticas. Como indica el informe, “a principios de año, la Comisión de Comercio Internacional estadounidense impuso una prohibición de 10 años a la importación de productos de la compañía surcoreana SK Innovation, lo que podría afectar a los planes de compañías como Ford o Volkswagen América respecto a los vehículos eléctricos. En Europa, el panorama es más positivo, con una inversión de 1.000 millones de dólares en la producción de vehículos eléctricos en su planta de Colonia (Alemania), para cumplir su objetivo de que todos los vehículos de pasajeros sean eléctricos a partir de 2030”.
Las consecuencias de este despegue de los vehículos eléctricos las va a sufrir, por ejemplo, el paladio. “Aunque las previsiones varían, las ventas de vehículos eléctricos alcanzarán las 500.000 a 1.000.000 de unidades en los Estados Unidos para el año 2025, lo que significa una reducción potencial de 140.000 onzas (4,35 Tm) de paladio, equivalentes al 7% de la demanda estadounidense, y de 19.000 onzas (0,59 Tm), el 8% de la demanda estadounidense”, apuntan desde Heraeus.
Estados Unidos es el segundo mayor mercado mundial de vehículos de gasolina, con 14,4 millones de vehículos vendidos el año pasado, lo que representa el 20% de la demanda global de paladio y de rodio al año.
“Si las ventas de vehículos eléctricos reducen la demanda de rodio, no va a ser negativo, ya que el mercado podría situarse en una situación de déficit. Sin embargo, si progresa la sustitución de platino en los catalizadores de los motores de gasolina, el mercado del paladio podría acabar en situación de superávit, al reducirse su demanda. A medio plazo, ello podría presionar hacia abajo el precio del paladio”, concluye el informe.
Oroinformacion.com