Sábado 4 de octubre de 2025

La Cámara Minera de Salta participó del 14° Seminario Internacional de Litio en Sudamérica

  • 2 de octubre, 2025
Juan Martín Gilly participó del Seminario Internacional de Litio en Catamarca y remarcó la necesidad de mejorar rutas y extender beneficios fiscales para atraer inversiones.

La Cámara de la Minería de Salta (CMS) tuvo una activa participación en el 14° Seminario Internacional de Litio en Sudamérica, que se realizó en Catamarca y reunió a referentes del sector de todo el NOA. En ese contexto, el presidente de la institución salteña, Juan Martín Gilly, expuso en un panel junto a representantes de las cámaras mineras de Jujuy y Catamarca.

Durante su intervención, Gilly hizo hincapié en la importancia de abordar los principales desafíos comunes en las provincias del norte argentino, con foco en la infraestructura, la competitividad y las inversiones. "Es importante exponer cuáles son las realidades del día a día, dónde hay oportunidades de mejora y en qué aspectos estamos bien para seguir apostando en ese camino", sostuvo.

Uno de los puntos centrales fue el estado de la infraestructura vial en la región. "La infraestructura es un tema clave para todas las provincias. En la Puna los caminos no están en las mejores condiciones. Necesitamos avanzar en la pavimentación de la Ruta Nacional 51 y en el mantenimiento de las rutas provinciales. Eso no solo conecta proyectos, también garantiza conectividad más segura a las comunidades", señaló.

Gilly también se refirió al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), al que calificó como "una herramienta fundamental para mejorar la competitividad" del país frente a otros destinos. "Tenemos una carga impositiva altísima. Si bien bajó la exploración por la caída del precio internacional del litio, esperamos una recuperación. Es clave extender la vigencia del RIGI porque armar un proyecto minero lleva tiempo", explicó.

Finalmente, destacó la necesidad de mantener un trabajo coordinado entre provincias, cámaras y el sector privado. "Con estos trabajos conjuntos podemos anticiparnos a problemas y estar preparados cuando lleguen más inversiones. Así vamos a poder sostener el crecimiento que vivimos entre 2021 y 2023", concluyó

Quepasasalta.com.ar

 

NOTICIAS RELACIONADAS
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99