Martes 4 de noviembre de 2025

La degradación de los ecosistemas expone a la humanidad a las pandemias, Por Agustina Noé Gutiérrez

  • 14 de mayo, 2020
En la actualidad, el mundo ha caído en manos de una pandemia provocada por el COVID-19 y, si bien, la situación de crisis actual no tiene precedente alguno, el coronavirus no es más que un nuevo sucesor de enfermedades que vienen surgiendo en los últimos años, tales como el ébola, la gripe aviar y la gripe porcina. Todas con algo en común: son zoonóticas, es decir, enfermedades infecciosas propias de los animales transmitidos a los seres humanos. Según las investigaciones oficiales, la propagación del coronavirus se habría originado en un mercado deWuhan que se encuentra en Hubei (China), donde se comercializan animales silvestres y domésticos de todo tipo (m

En la actualidad, el mundo ha caído en manos de una pandemia provocada por el COVID-19 y, si bien, la situación de crisis actual no tiene precedente alguno, el coronavirus no es más que un nuevo sucesor de enfermedades que vienen surgiendo en los últimos años, tales como el ébola, la gripe aviar y la gripe porcina. Todas con algo en común: son zoonóticas, es decir, enfermedades infecciosas propias de los animales transmitidos a los seres humanos.

Según las investigaciones oficiales, la propagación del coronavirus se habría originado en un mercado deWuhan que se encuentra en Hubei (China), donde se comercializan animales silvestres y domésticos de todo tipo (mamíferos, aves yreptiles). El comercio no regulado o ilegal de animales y el contacto directo con estos debido a la caza, el despiece en partes o el procesamiento de la carne, expone a los humanos al contacto con patógenos hospedados por estas especies infectadas.

Es evidente que, existe una relación directa entre las actividades humanas y la problemática actual. La emergencia de nuevas enfermedades zoonóticas está directamente relacionada con los impactos ambientales del uso del suelo, la deforestación,la crisis climática y, por ende, la modificación de hábitats naturales.

La destrucción y degradación de ecosistemas exponen a la humanidad anuevas formas de contacto con especies silvestres y posibles patógenos (virus, bacterias, hongos) que siempre evolucionan para explotar nuevos huéspedes. En otras palabras, los cambios ambientales producidos por las actividades humanas modifican la vida silvestre, reducen la biodiversidad y favorecen a las enfermedades zoonóticas y, en oposición, la integridad de estos ecosistemas sustenta la salud, permitiendo regular estas enfermedades al promover la diversidad de especies dificultando la propagación delos patógenos.

Recientemente, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en ingles), lanzó el informe "Pérdida de la naturaleza y el surgimiento de pandemias" donde ilustra los vínculos entre los impactos de los seres humanos sobre los ecosistemas, la biodiversidad y la propagación de ciertas enfermedades. En este, cita algunos casos de enfermedades zoonóticas emergentes en un pasado reciente: "las incursiones cada vez más frecuentes en los bosques del África Occidental han acercado más a la población humana a murciélagos portadores del ébola. También en África, el adentramiento de comunidades humanas en los que alguna vez fueron bosques intactos ha incrementado el contacto directo e indirecto con reservorios de enfermedades, causando un aumento en los casos de enfermedades como la fiebre amarilla (transmitida por zancudos que la obtienen de simios infectados) y la leishmaniasis. Incluso el VIH se adaptó a la vida entre los seres humanos apartir de una variante hallada entre simios en los bosques de África Central antes de extenderse a través del contagio entre seres humanos. La pandemia del VIH/SIDA ha causado más de treinta y cinco millones de muertes hasta la fecha.La tala llevada a cabo en bosques tropicales crea ambientes que conducen al desarrollo de enfermedades portadas por zancudos, incluyendo la malaria y el dengue. En el Borneo Malayo, por ejemplo, la deforestación se ha visto vinculada al incremento en el número de casos de un nuevo tipo de malaria".

En 2008 la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) tomaron formalmente el concepto "One Health" (Una Salud), que promueve un enfoque multidisciplinario de la relación de la salud humana con la salud ambiental y la de otros animales.

Al reconocer que la salud y el bienestar de la humanidad están estrechamente vinculados al bienestar del ambiente podremos desarrollar nuevas estrategias para prevenir y/o protegernos de futuras enfermedades emergentes.

De este tema en particular, se refirió la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen, quien nos propone ver esta pandemia como una oportunidad para construir una "economía diferente, una en la que las finanzas y las acciones impulsen empleos sostenibles, el crecimiento verde y una forma distinta de vida".

Es importante poner en agenda post-pandemia el tráfico ilegal de vida silvestre, restaurar y proteger nuestros ecosistemas, detener la deforestación, invertir en la gestión ambiental e impulsar mercados para los empleos y productos sostenibles.

"... Es importante poner en agenda post-pandemia el tráfico ilegal de vida silvestre, restaurar y proteger nuestros ecosistemas, detener la deforestación, invertir en la gestión ambiental e impulsar mercados para los empleos y productos sostenibles..."

Si bien, este aislamiento social y, por ende, cese de nuestras actividades cotidianas, han mostrado impactos positivos, como la mejora de la calidad del aire o la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, son sólo temporales. Según el Instituto Scripps de Oceanografía, el uso de combustibles fósiles tendría que disminuir aproximadamente un 10% en todo el mundo y mantenerse así durante un año, para que la reducción pudiera reflejarse claramente en los niveles de dióxido de carbono y sea significativa.Es decir que, inevitablemente, los cambios positivos deben comenzar por modificar hábitos de producción y consumo para hacerlos más sostenibles y eco-frendly y, al mantenerlos en el tiempo, se podrán ver impactos positivos significativos.

Debemos tener en cuenta esto cuando los mercados vuelvan a activarse con normalidad. Una economía verde o ecológica, promoverá un mejor bienestar humano al igual que un uso racional y sostenible de los recursos que nos brinda el ambiente.

Por Agustina Noé Gutiérrez

Lic. en Ciencias Ambientales

Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99