Viernes 14 de noviembre de 2025

La mayor productora de energía amplía sus negocios al petróleo y la minería

  • 25 de noviembre, 2022
La compañía controlada por el empresario Nicolás Caputo ya no tendrá a la generación de energía como línea principal de actividad

Por Andrés Sanguinetti

Tras haber recompuesto en parte su ecuación económica y revertir las fuertes pérdidas que venía acumulando, Central Puerto comenzará a llevar adelante un plan de expansión de sus actividades.

Se trata de la mayor generadora de energía privada de la Argentina que es mayoritariamente controlada por el grupo energético Sadesa, que tiene entre sus accionistas a los empresarios Nicolás Caputo (23%); Carlos Miguens Bemberg, (33,9%); Guillermo Reca, (22,5%); la familia Escasany, (13,6%) y los hermanos Ruete Aguirre, (7%).

En lo que va del 2022, la empresa acumula ganancias por $14.200 millones, considerablemente mayores a los $2.500 millones que obtuvo en igual período del 2021, gracias a un aumento de 20% de la generación de energía que llegó a los 12.797 GWh, en comparación contra los 10.664 GWh del período anterior.

A partir de este mejor escenario operativo, el directorio de Central Puerto llevó a cabo el 30 de septiembre pasado una asamblea de accionistas con el objetivo de modificar el artículo 4 del Estatuto de la compañía relacionado al objeto social con el fin de no considerar únicamente a la generación de energía como línea principal de negocios y expandir el alcance analizando otras industrias, como minería, forestal, gas y petróleo y agropecuaria.

Los motivos de la decisión de Central Puerto

La decisión no sólo se tomó a partir de los mejores resultados financieros sino también teniendo en cuenta los desafíos de un contexto cambiante que obliga a explorar oportunidades de negocio en otros rubros.

Según el acta de dicha asamblea, "la modificación del objeto social se alinea con la tendencia mundial de desarrollar proyectos innovadores que tengan como objetivo elevar el desempeño ambiental de las empresas y contribuir a los objetivos globales de descarbonización".

La inclusión de estas actividades complementarias le permitirá al directorio explorar nuevos modelos que le permitan a Central Puerto reducir el impacto en el medio ambiente de sus operaciones, incorporar energía verde en sus procesos e impulsar inversiones sostenibles, con el objetivo de compensar la huella de carbono.

En este marco, los accionistas definieron el nuevo perfil de Central Puerto del siguiente modo:

La producción, transformación, transporte, distribución y comercialización de energía eléctrica incluyendo energía termoeléctrica con combustibles no renovables (como carbón, derivados del petróleo, gas natural, uranio) y renovables o provenientes de residuos energéticamente aprovechables, hidroeléctrica, termonuclear, eólica, geotérmica, marina, solar y bioenergía.

La elaboración, desarrollo, proyección, y ejecución de proyectos relacionados con la captura y/o reducción de emisiones de carbono, incluyendo la emisión, negociación, compraventa, entre otros, de certificados y cualquier actividad conexa o relacionada.

La producción, almacenamiento y utilización de tecnologías del hidrógeno en todas sus posibilidades energéticas.

La prospección, exploración, explotación, procesamiento, purificación, transformación, refinación, industrialización, almacenamiento, comercialización, transporte, distribución, importación y exportación de hidrocarburos líquidos (como el petróleo) y/o gaseosos (como el gas natural), minerales y metales (como el uranio, el litio).

La producción y explotación de materia prima para la producción de biocombustibles (biodiesel y bioetanol), incluyendo la fabricación, almacenamiento, comercialización, distribución y transporte.

El procesamiento, almacenamiento, comercialización, distribución y transporte y/o uso de residuos agropecuarios y residuos sólidos urbanos como fuente energética renovable, y residuos comunes y especiales como fuente energética.

 La obtención, almacenamiento, comercialización, distribución, transporte y/o uso de biogás como fuente energética renovable.

 El procesamiento de materia prima de combustibles fósiles (gas natural, nafta virgen) para la obtención de productos petroquímicos básicos, intermedios (amoníaco, etanol, metanol, etilbenceno) y finales (fertilizantes, resinas, poliuretanos, detergentes, PET).

La investigación y desarrollo de tecnologías energéticas.

El desarrollo, inversión y explotación de todo tipo de emprendimientos y actividades directas, conexas y complementarias, vinculadas con la producción agropecuaria y forestal y sus derivados directos e indirectos.

La adquisición y administración de participaciones sociales e inversiones en sociedades constituidas tanto en el país como en el extranjero.

Comportamiento estable

Más allá del nuevo esquema de negocios ampliado que la compañía pondrá en marcha a partir del 2023, también viene llevando a cabo una estrategia de protección financiera ante la incertidumbre económica local y los vaivenes del mercado.

Lo hace mediante la adquisición de acciones propias por un máximo de hasta u$s10 millones o hasta alcanzar el 10% del capital y por un período de 180 días corridos.

El procedimiento tiene un límite diario de hasta un 25% del volumen de compras diarias promedio de acciones en los mercados en los que coticen, teniendo en cuenta los 90 días hábiles previos a la cotización. El precio máximo a pagar por las acciones es de u$s5,40 por American Depositary Receipt ("ADR") en el New York Stock Exchange (NYSE) y hasta $167 por acción en Bolsa y Mercados Argentinos (BYMA).

En forma paralela, Central Puerto se vio beneficiada por un aumento de su energía generada que fue impulsado por una suba del 30% en la generación de energía eléctrica de unidades termoeléctricas debido a un mayor despacho de Terminal 6.

Sin embargo, también sufrió una disminución del 7% en la generación de energía eléctrica de la planta hidroeléctrica Piedra del Águila debido a un menor caudal de agua en los ríos Limay y Collón Curá, en especial a principios de año, a lo cual le suma un mayor despacho en de las unidades termoeléctricas. Además, redujo mínimamente la generación de energía de unidades renovables debido a un menor recurso eólico y a pequeñas fallas en algunos aerogeneradores.

En cuanto a la producción de vapor, aumentó un 90%, alcanzando 1.614.937 toneladas debido al buen rendimiento de la planta de cogeneración Luján de Cuyo.

Del mismo modo, sus ingresos cayeron en un 5% en los primeros nueve meses del año y pasaron de $71.400 millones a los actuales $68.200 millones, por una caída del 24% en las ventas Sport/Energía Base que alcanzaron los $25.300 millones, en comparación con los $33.100 millones del período anterior, afectados por una inflación mayor al ajuste de precio.

En este contexto, el EBITDA ajustado de Central Puerto fue de $63.500 millones contra los $45.400 millones del año pasado.

Iprofesional.com

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99