Jueves 13 de noviembre de 2025

La minería "se va despojando de viejas etiquetas" con la incorporación de mujeres en todas sus áreas

  • 10 de julio, 2023
Así lo aseguró la directora ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Alejandra Cardona

El sector muestra en los últimos tiempos una evolución positiva en la inclusión de las mujeres en el trabajo, a pesar de contar aún con "valores pequeños" de inclusión pero que revelan una agenda "permeable", que "se va despojando de viejas etiquetas" y adaptándose a los cambios  

Paola Soldano

La minería muestra en los últimos tiempos una evolución positiva en la inclusión de las mujeres en el trabajo, a pesar de contar aún con “valores pequeños” de inclusión pero que revelan la agenda “permeable” del sector, que “se va despojando de viejas etiquetas” y adaptándose a los cambios, aseguró la directora ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Alejandra Cardona.

“La minería siempre fue una industria súper masculinizada”, pensada técnicamente “desde el ala de las ciencias exactas”, con ingenieros, geólogos, técnicos y especialistas en “funciones que se asumían que las desempeñaban los hombres”, o con tareas que “requieren de mucho esfuerzo físico que se consideraba que las mujeres no podían hacer”, expresó Cardona.

La directiva señaló que “todo esto ha ido evolucionando en el tiempo, y la industria ha incorporado muchos cambios que permiten que a todas esas funciones hoy las pueda desempeñar una mujer sin ningún tipo de inconveniente”.

“Esto también tiene que ver con ciertas aperturas que echaron por tierra algunas visiones más asociadas a la leyenda o a la mitología, porque había una vieja creencia que decía que las mujeres no podían ingresar a las minas”, apuntó.

En este sentido, detalló que “hay muchas labores donde la mujer ya estaba presente, vinculadas a la gastronomía, las tareas de cuidado y administrativas, los servicios de hotelería y limpieza, pero nunca roles destacados”.

“Hoy afortunadamente vemos cambios”, sostuvo la directora ejecutiva de la CAEM, que es la primera mujer designada en ese cargo, en noviembre pasado, cuando se desempeñaba como gerente de la Cámara de la Minería de Salta.

Cardona destacó los últimos datos de la Secretaría de Minería de la Nación, que posee un Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera Argentina (Siacam), que “se nutre de cifras de distintas fuentes oficiales y de las empresas”.

“Históricamente se relevaban los empleos que generaba el sector y hoy eso ya se segmenta por género”, lo que muestra “la evolución en la inclusión de la mujer”, explicó, aunque reconoció que “estamos todavía en valores pequeños”.

La ejecutiva comentó que actualmente “alrededor del 11%” de quienes trabajan en minería en Argentina son mujeres, aunque “en el sector del litio concretamente, que es el que más se ve en el norte, esos valores están bastante más elevados y rozan el 17 o 18%”.

La industria se va despojando de esas viejas etiquetas que cargaba y está mostrando permeabilidad

Esos números indican que la agenda del sector “es permeable” y “se nutre de las temáticas que hoy son tendencia”, sostuvo la salteña, quien reflexionó que “a escala global, el tema de los derechos humanos es transversal en toda la industria, y allí la temática de género toma relevancia”.

“Debemos reconocer que la industria se va despojando de esas viejas etiquetas que venía cargando y está mostrando que tiene la permeabilidad para hacer incorporaciones y adaptarse a los cambios”, indicó.

Actualmente, muchas mujeres “desempeñan tareas técnicas, conducen equipos, tienen posición de liderazgo y dirigen”, dijo, y resaltó que siempre existió “una división sexual del trabajo”, pero “en este cambio que venimos viendo empiezan a aparecer perfiles técnicos en mujeres”, que comienzan a conquistar “espacios históricamente ocupados por hombres”.

Asimismo, comentó que ya “no solo se habla de equidad en materia de género al ponderar el número de mujeres incorporadas en el sector respecto de los hombres, sino también que por igual trabajo o carga laboral tengan una igual compensación”.

“La verdad es que todos han tomado cuenta de esta situación y han apuntado a la corrección de esta diferencia”, aseguró Cardona, que es licenciada en Relaciones Internacionales y está especializada en Gestión Integral Minera y Gestión Ambiental, entre otras áreas.

Cardona también es miembro del Consejo Asesor de Women in Mining en Argentina (WIM), una organización internacional cuyos orígenes se remontan “a muchas décadas atrás en Europa, concretamente en Inglaterra, formada por las mujeres de los mineros de las minas de carbón”, con una función “ligada más a la educación o como red de apoyo entre mujeres vinculadas a la minería”.

“Eso fue sufriendo una trasformación en el tiempo y en Argentina se cristalizó durante la pandemia, cuando la red termina por formarse justamente para visibilizar a las mujeres de la industria y empezar a ver más en profundidad no solo cuántas son sino de dónde vienen, qué tareas hacen, el perfil que tienen, el nivel de educación que alcanzaron, cómo compatibilizan el rol de madres con el desempeño de sus tareas” y todo lo que conlleva ser parte del sector.

En relación a esto reveló que “se ha venido haciendo un trabajo inmenso”, y agregó que “la red tiene presencia en todas las provincias mineras del país”.

“Hoy no sólo se está haciendo un análisis profundo para describir adecuadamente el componente de género en el sector, sino que también se está llevando capacitación, una bolsa de trabajo y todas aquellas herramientas necesarias para favorecer y potenciar la inclusión de la mujer en la industria”, concluyó.

Según los datos de la Siacam, en marzo de 2023 se registraron 38.495 puestos de trabajo en la minería, de los que 34.226 son hombres y 4.269 mujeres, lo que representan un 11,1%.

En enero de 2018, el empleo de mujeres en el sector rondaba el 7,4%; en enero de 2020 esa cifra creció al 8,7% y en el mismo mes de 2022 ascendió al 9,3%, mientras que enero de este año registró un 10,9% de mujeres trabajando en la minería, lo que muestra una evolución constante.

Entre marzo de 2022 y el mismo mes de este año, el empleo minero creció en el país un 7,5%, mientras que el incremento del trabajo de mujeres en esta industria rondó el 23%, con distritos como Salta, donde el crecimiento en ese período fue del 74%, y de casi 250% en los últimos cuatro años.

Cada 15 de junio se celebra el Día Internacional de la Mujer en la Minería, una iniciativa promovida por International Women in Mining (IWIM), cuyo objetivo es reconocer y fortalecer el papel de las mujeres en la industria minera, fomentando un entorno inclusivo y equitativo para la totalidad de quienes trabajan en el sector.

Elciudadanoweb.com

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99