Lunes 7 de julio de 2025

La oportunidad económica de la minería, Por Daniel Schteingart

  • 7 de julio, 2025
El sector tiene amplio potencial en el cuadro de la transición energética

Recién en los últimos 30 años, la minería comenzó a ganar protagonismo, con grandes proyectos de cobre, oro y plata.

Argentina aún no alcanzó el aprovechamiento pleno de su enorme potencial minero. Hoy es uno de los países con mayores reservas de litio y se posiciona como el cuarto productor a escala global. A su vez, el país tiene un gran potencial en cobre, con cuatro proyectos avanzados, que en el mediano plazo lo podrían ubicar entre los 10 primeros productores del mundo.

Ambos minerales cuentan con una demanda en crecimiento a nivel mundial, dado que son insumos clave para la transición hacia energías limpias.

Muchos países tienen a la minería como actividad relevante dentro de sus economías. La importancia relativa de la minería en cada país depende, en primer lugar, de su geología, luego de su infraestructura, de la demanda doméstica y de su inserción en las cadenas globales de valor, entre otros factores. Países como China, EEUU, Australia, Canadá o Chile lideran la producción de uno o varios tipos de minerales.

Hay países que, por tener grandes industrias, son grandes demandantes de minerales y, por ello, consumen localmente todo lo que producen y exportan muy poco. Es el caso de China, que de hecho demanda tanto que es el principal importador mundial. Por eso, la participación en las exportaciones mineras globales no es un reflejo calcado de la participación en el PIB minero mundial. En el mismo sentido, hay países que no consumen todos los minerales que producen, y por tanto son exportadores. Entre ellos están Argentina, Australia, Chile o Perú.

Si bien Argentina exporta minerales, su participación en las exportaciones mundiales es acotada: apenas 0,3% (con 3.874 millones de USD anuales). A modo de comparación, con la misma cordillera Chile representa el 4,5% (58.769 millones de USD) y Perú el 3,1% (40.941 millones de USD).

Minería en Argentina

La actividad minera es relativamente reciente en Argentina. Esto ayuda a entender por qué su participación en el PIB actual es cercana al 1%. Esta cifra es mucho menor a la del complejo agroindustrial y los hidrocarburos. Su carácter altamente exportador explica por qué, pese a una relevancia acotada en el PIB, su participación en las exportaciones de bienes y servicios es mayor (4,5%).

Si miramos al interior de la Argentina, el peso de la minería en la economía de las provincias es muy variable. La actividad es muy relevante para algunas economías provinciales. Por ejemplo, en Santa Cruz representa el 14,1% del PIB provincial, en San Juan el 9,4%, en Catamarca el 9,4 y en Jujuy el 9,1%.

Hasta fines de la década de 1990, la minería tenía una participación marginal en la economía argentina, tanto en el PIB como en las exportaciones. Tras la sanción de la Ley de Inversiones Mineras de 1993, la inversión extranjera en la minería cobró vuelo. Así, para fines de la década, se pusieron en marcha grandes proyectos, como Bajo La Alumbrera en Catamarca (cobre y oro) y Cerro Vanguardia en Santa Cruz (oro y plata) y la minería ganó un peso creciente en la economía.

En la primera década del siglo XXI, caracterizada por un boom de precios de minerales, se sumaron otros proyectos de porte, entre los que destaca Veladero (en San Juan).

De este modo, la minería llegó a dar cuenta del 6,3% de las exportaciones hacia en 2012 (porcentaje que repitió en 2015 y 2017). Sin embargo, la baja de los precios de los minerales y los problemas macroeconómicos de Argentina resintieron la inversión durante la década de los 2010, y por ello se frenó el recorrido alcista. Tras la pandemia, la minería recuperó cierto peso en las exportaciones, principalmente apalancada en la puesta en marcha de proyectos de litio.

El salto exportador de la minería desde fines de la década de 1990 ha hecho que Argentina pasara de ser un país deficitario en minerales a uno superavitario. En la última década (2015-2024), Argentina exportó minerales por 35.965 millones, mientras que importó por 14.730 millones, dando como resultado un superávit de 21.235 millones en los últimos diez años.

Aunque la totalidad de los grandes proyectos exportadores esté en manos de empresas multinacionales que remiten parte de sus ganancias al exterior, el superávit comercial más que compensa la salida de divisas. Es por ello que la minería es un aportante neto a las divisas de la economía argentina, al igual que otros sectores, como por ejemplo el agro.

Potencial

El cambio climático está provocando transformaciones profundas en la política energética mundial. Muchos países intentan reemplazar la energía en base a combustibles fósiles, que históricamente ha sido el principal componente de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), por energías limpias. Este reemplazo de ciertas fuentes de energía por otras es lo que se conoce como “transición energética”.

Los minerales son insumos clave para la transición energética, ya que se encuentran presentes en varias de las soluciones tecnológicas más relevantes que permiten reducir las emisiones de GEI. Tecnologías verdes como las energías renovables y los vehículos eléctricos son altamente demandantes de minerales. El litio y el cobre son dos de los principales, y tienen la particularidad de que son dos minerales que Argentina tiene en abundancia y donde todavía hay mucho por crecer.

La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) estima que en el escenario base (que supone que continúan las políticas actuales y las declaradas en materia de cambio climático y energía), entre 2020 y 2040, la demanda de litio se multiplicará casi por 12,8 veces y la de cobre por 1,7.

En un escenario más ambicioso, de aceleración de la transición (el escenario de desarrollo sostenible, que supone el cumplimiento de los acuerdos internacionales sobre cambio climático, calidad del aire y acceso universal a la energía moderna), la demanda proyectada de minerales se amplifica. Por ejemplo, se estima que la de litio se multiplicaría por casi 42 veces, prácticamente el triple de lo que se daría en el escenario base.

Argentina puede pasar de exportar 4.700 millones de dólares en minerales a más de 25.000 millones de dólares dentro de siete años. Es un salto notable, que haría que las exportaciones mineras sean más relevantes en la canasta exportadora que lo que hoy es el complejo sojero (19.624 millones).

El mayor potencial de crecimiento, dado el potencial geológico actual de Argentina, se presenta en el litio y el cobre. En el primer caso, la ampliación de capacidad de las operaciones activas, la efectiva puesta en marcha de nuevos proyectos, podrían posicionar a Argentina en 2030 como el segundo productor global, explicando al menos el 20% de la oferta total. Argentina presenta una ventaja comparativa con respecto a los yacimientos de otras zonas del planeta, con costos operativos más bajos y un régimen de concesiones que ofrece mayor acceso al recurso respecto de Chile y Bolivia. De acuerdo a la Secretaría de Minería, Argentina podría pasar a exportar 11.300 millones de dólares anuales en litio para 2032-2035 (en la actualidad exporta 800 millones).

En el caso del cobre, Argentina podría pasar de exportar cero (como ocurre desde 2018) a 11.700 millones de dólares para 2033-2035. Sin embargo, para que eso ocurra se requiere que los proyectos que hoy se encuentran en fases avanzadas de preproducción logren efectivamente ponerse en marcha.

Por Daniel Schteingart

Curador de Argendata-Fundar

Página 12

NOTICIAS RELACIONADAS
Semifinal Impian! PSG vs Real Madrid: Adu Strategi Xabi Alonso Lawan Luis Enrique di Piala Dunia Antarklub 2025!
Bentrok Raksasa Eropa! Real Madrid dan PSG Siap Panaskan Piala Dunia Antarklub 2025, Xabi Alonso vs Luis Enrique!
Xabi Alonso vs Luis Enrique: Pertarungan Otak Pelatih di Laga Puncak Real Madrid Kontra PSG Piala Dunia Antarklub 2025!
Siapa Raja Sejati? Real Madrid Besutan Xabi Alonso Hadapi PSG Racikan Luis Enrique di Semifinal Dunia!
Head-to-Head Baru! Xabi Alonso Bersama Real Madrid Tantang Luis Enrique dan PSG di Laga Terbesar Piala Dunia Antarklub!
Mengejutkan! Port FC Bungkam Persib 2-0 di Kandang Sendiri pada Piala Presiden 2025
Persib Keok di Laga Perdana Piala Presiden 2025: Port FC Jadi Momok di Si Jalak Harupat!
Drama di Bandung! Port FC Lumat Persib 2-0, Ada Apa dengan Maung Bandung?
Piala Presiden 2025 Dimulai Panas: Port FC Permalukan Persib 2-0, Ini Analisisnya!
Asnawi Mangkualam Jadi Kunci! Port FC Taklukkan Persib 2-0 di Piala Presiden 2025
Semifinal Bintang: Xabi Alonso vs Luis Enrique, Siapa Akan Memimpin Timnya ke Final Piala Dunia Antarklub?
Pertarungan Para Filsuf Sepak Bola: Real Madrid (Xabi Alonso) Hadapi PSG (Luis Enrique) di Panggung Dunia!
Real Madrid vs PSG: Ujian Sesungguhnya Xabi Alonso Melawan Kedalaman Taktik Luis Enrique di Piala Dunia Antarklub
Menuju Puncak Dominasi: Bagaimana Xabi Alonso dan Luis Enrique Akan Saling Kalahkan di Semifinal Piala Dunia Antarklub?
Head-to-Head Pelatih Impian: Xabi Alonso (Real Madrid) vs Luis Enrique (PSG), Siapa yang Akan Tertawa Terakhir?
Dewa United vs Port FC: Duel Sengit di Piala Presiden 2025, Siapa Lolos ke Fase Berikutnya?
Kejutan di Grup Neraka! Dewa United Siap Jegal Port FC di Piala Presiden 2025
Ambisi Besar Dewa United: Mampukah Taklukkan Port FC dan Lolos dari Grup Sulit Piala Presiden?
Port FC Lanjutkan Dominasi? Atau Dewa United Beri Kejutan di Piala Presiden 2025?
Piala Presiden 2025: Semua yang Perlu Kamu Tahu Jelang Laga Krusial Dewa United vs Port FC
amarta99
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99